Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Instituto de Derecho de las Comunicaciones
 
AÑO I | Nº 4
   

 

 

Guillermo Schor Landman

Sociedad de la información un nuevo mundo
[Perspectiva]
Guillermo Schor Landman
Abogado
...................................................................................................................................................................................

“Imaginemos que estamos sentados en un café, en una ciudad europea como Londres, París, o Madrid. Es 12 de octubre de 1492. Si así fuera, no nos daríamos cuenta de que el mundo acaba de cambiar, y que lo ocurrido ese día afectaría la forma en que todos íbamos a vivir. Incluso cambiaría el mapa del mundo. Lo curioso de ese cambio es que, inclusive, las muy pocas personas que participaron del descubrimiento del 12 de octubre tampoco se habían dado cuenta de lo que habían hecho.”

Esta perfecta descripción del escenario actual ha sido formulada en un reportaje por el Dr. Juan Enríquez, director del Proyecto de Ciencias de la Vida de la Escuela de Negocios de Harvard, autor de “As the Future catches you”, y también señala, muy acertadamente, que nuestro mundo ha cambiado el 12 de febrero de 2001 con la aparición del “mapa más importante que se ha hecho en la historia reciente de la Hu-manidad: Es el mapa de la secuencia genética del ser humano: una semilla se vuelve un disquete; y entonces uno puede reprogramar la vida dentro de una manzana, de una naranja, o de una cabra, y eso es lo que será la economía mundial.”

De la misma forma que con el descubrimiento de América, sucediendo a la Sociedad Industrial así como ésta sobrepaso a la Sociedad Agrícola, casi sin percibirlo estamos viviendo en la Sociedad de la Información, un concepto amplio que implica una nueva forma de organización de la economía y de la sociedad, donde la velocidad y violencia del cambio es su marca distintiva con respecto a los anteriores períodos históricos.

Ha cambiado de paradigma. Hoy el recurso fundamental nos pertenece a todos: es el conocimiento en lugar del capital, así como éste superó a la propiedad de la tierra en el pasado.

Ubicación hitórica. Causas

Hay diferentes opiniones a cerca del origen y las causas de este nuevo periodo de la humanidad.

El Dr. Enríquez plantea la hipótesis de que la historia de la civilización se puede resumir como una serie de esfuerzos de transmitir y de utilizar cantidades de información:

El hombre de Neanderthal se vuelve una especie en extinción cuando el Homo Sapiens empieza a dibujar sobre paredes de las cuevas, iniciando así la transmisión de conocimientos.

A partir de allí desarrolla su concepción de que el rol dominante en el mundo siempre estuvo estrechamente vinculado con la capacidad de almacenar y transmitir conocimientos, y cuanto mas sencillo y eficaz el sistema mayor es la influencia de ese pueblo: los pueblos de China y Japón se imponen por miles de años, pero su idioma era difícil de de memorizar y de transmitir; y son sobrepasados por los árabes y los europeos con un idioma de menos de 29 caracteres, mucho más rápido y con mayor certeza y portabilidad que cualquier otra civilización de ese momento. “Surge la Biblia de Gutemberg, y este es el libro de la civilización dominante del planeta, porque pueden usar y transmitir conocimientos de una manera más eficaz que cualquier otra civilización de ese momento”.

En la actualidad, la civilización dominante del planeta habla un idioma muy sencillo basado en dos letras: el alfabeto digital.

El nuevo alfabeto es tan eficaz que permite transmitir la biblioteca más grande del mundo, la del Congreso de los Estados Unidos, a través de un único cable de fibra óptica en sólo 1.6 segundos.

Los países que hablan el alfabeto digital son los países ricos. Los países que no hablan el alfabeto digital y que no han iniciado un cambio de gestión, que insisten en la mayor obra publica, mayor recorte presupuestario y mayor incentivo para la producción de commodities, son los países que cada día se vuelven más pobres. Porque son analfabetos en el idioma que domina la economía del planeta.

Son más valiosas las mentes de los mejores ciudadanos que llevarse una mina. Más valiosas que quedarse con el petróleo de un país, y los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas, acaban quebrando.

Con distinta visión en cuanto a las causas y al momento histórico del nacimiento de la Era del Conocimiento, Quéau manifiesta: “A consecuencia de la nueva distribución geopolítica que provocó la II Guerra Mundial, el avance del proceso de capitalización en la economía dio lugar al surgimiento de empresas transnacionales y al inicio de una globalización económica. Este fenómeno, unido a las crisis económicas de los años 70 favoreció el surgimiento, aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicaciones”. (Quéau P., 1997)

Definición de la sociedad de la información

El término Sociedad de la Información se refiere a una forma de desarrollo económico y social en el que la adquisición, almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y diseminación de la información con vistas a la creación de conocimiento y a la satisfacción de las necesidades de las personas y de los organismos, juegan un papel central en la actividad económica, en la creación de riqueza y en la definición de la calidad de vida y las prácticas culturales de los ciudadanos. (García M., 2001)

Podemos decir que “Es el camino hacia una sociedad de conocimientos compartidos que propiciará una mayor solidaridad entre los pueblos y las naciones”.

Debería regirse por valores culturales y éticos universalmente aceptados tales como la verdad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, y la dignidad humana.

Una sociedad de la información incluyente y sostenible sólo puede desarrollarse donde el conocimiento es considerado un bien común y cuando el principio de acceso a la información y la libre circulación de la misma se tornan realidad.

La coordinación internacional de los aspectos legales, éticos, técnicos y políticos de la Sociedad de la Información es la llave que permitirá el más rápido despliegue y desarrollo del cono-cimiento, sobre todo con criterio de igualdad de oportunidades para los más desprotegidos en este nuevo escenario mundial.

Por encima de los aspectos técnicos o económicos, es, fundamentalmente, un cuestión de derechos humanos.

Necesariamente debe entenderse que esto es algo más que un proceso, es un cambio de gestión e implica una cultura, instituciones y procesos por medio de los cuales todos los actores de un conjunto social comparten una actitud proactiva hacia la creación, difusión, aplicación y evaluación del conocimiento.

El primer requisito para el tránsito a la Sociedad de la Información es la existencia y el desarrollo de la infraestructura física sobre la cual soportarse.

Su presencia no asegura el desarrollo e inserción, pero su au-sencia o insuficiencia lo hacen, directamente, imposible.

Brecha Digital

La condición esencial, y la mayor dificultad, para el tránsito a la Sociedad de la Información es la existencia y el desarrollo de la infraestructura física sobre la cual soportarse. Esa infraestructura está compuesta de redes y servicios de telecomunicaciones, hardware y software, etc.

La Brecha Digital es la manifestación de una forma de exclusión, con elevada potencialidad para ampliar las diferencias económicas, comerciales y sociales que separan a los países y regiones (Brecha Digital internacional) y a los individuos y organizaciones dentro de los países (Brecha Digital Doméstica).

Habría consenso en considerarla como la diferencia existente en el grado de masificación de uso de las tic [1] entre países. Esta suele medirse en términos de densidad telefónica, densidad de computadoras, usuarios de Internet, entre otras variables.

La conversión de la brecha digital en inclusión digital es posible: En eeuu la inversión en tecnología de la información pasó de 2.6% del pbi en 1992 a 7% en el 2001.Mientras que en la Unión Europea la inversión en tecnología pasó de 1.8% en 1992 a 4% en el 2001. (Chapeta E., 2002)

Si aceptamos que la “Brecha Digital” es el producto de las brechas sociales y económicas existentes entre los continentes, países, municipios y sociedades del mundo (Gaynor M., 2002) estaremos más acertados si enfocamos nuestros esfuerzos no en salvar los aspectos técnicos y económicos sino los aspectos de contenidos como tarea priorizada en la región, es decir en la utilización del capital humano de que disponemos, y convertirlo en nuestro capital del conocimiento. Este enfoque no ha sido profundizado aún en nuestro país.

Si se prefiere un concepto más amplio y comprensivo, puede definírsela como la distancia “tecnológica” entre individuos, familias, empresas, grupos de interés, países y áreas geográficas en el acceso a la información y a las tecnologías de la comu- nicación, y en el uso de Internet para un amplio rango de actividades.
No es una novedad: Lo que conocemos como “Brecha Digital” es la traducción en la Sociedad de la Información de las brechas económicas y sociales que han caracterizado la organización social desde la antigüedad.

Cada país debe, en esta transición, generar sus modelos de transformación de acuerdo a sus características nacionales y al contexto regional en el que se encuentra inmerso.

La Brecha Digital es un problema generalizado, que afecta a todos los países en diferente forma y magnitud, lo que por ende implicará soluciones adaptadas a cada realidad para un problema que es común. Existe un consenso generalizado en el sentido que la batalla contra la Brecha Digital debe ser llevada a cabo en todos los frentes y por el conjunto de la sociedad. En caso contrario, el retraso económico de los países en desarrollo, particularmente en los de la región, será persistente.


Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

La Oportunidad

Organizada por las Naciones Unidas en el marco de la Declaración del Milenio, con la participación de todos sus organizaciones, se realizara en dos etapas, la primera se ha celebrado en Ginebra en diciembre de 2003 y la segunda en Túnez en 2005.
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información brinda una oportunidad única a todos los participantes (Estados, Organismos Internacionales, Sector Privado y Sociedad Civil) de congregarse en una reunión en el más alto nivel y obtener una mejor comprensión de esta revolución tecnológica y de sus repercusiones sobre la comunidad internacional.

Resultados Esperados

El resultado previsto de la Cumbre es la elaboración y promoción de una clara declaración de voluntad política y un plan de acción concreto para lograr los objetivos de la sociedad de la información, que refleje plenamente a todos los distintos intereses en juego.

Dentro de su búsqueda del interés público, los gobiernos pueden crear conciencia, facilitar el acceso del público a la información, así como sentar las bases necesarias para que todos los ciudadanos se beneficien de las tic en términos de una mejora en la calidad de vida, servicios sociales y crecimiento económico.

Proyecto de Plan de Acción

El Plan de Acción constituye una plataforma en evolución para promover la sociedad de la información a nivel nacional, regional e internacional.

Objetivos y metas que deben lograrse antes de 2015:

  • Conectar pueblos con las tic y crear puntos de acceso comunitario.
  • Conectar todos los departamentos de gobierno locales y centrales y crear sitios web y direcciones de correo electrónico.
  • Velar por que toda la población del mundo tenga acceso a los servicios de televisión y radio.
  • Fomentar el desarrollo de contenidos e implantar las condiciones técnicas que faciliten la presencia y la utilización de todos los idiomas del mundo en Internet.
  • Asegurar que más de la mitad de los habitantes del planeta tengan a su alcance el acceso a las tic.

CONCLUSION

Sin perjuicio de la armonización de las cuestiones técnicas, regulatorias o comerciales, es fundamental definir, en primer lugar, las bases éticas de esta nueva Sociedad cuya fundación está ocurriendo en este momento en un foro mundial abierto a la participación activa para todos los sectores, a fin de lograr la mayor inclusión y la menor desigualdad, y que la democratización del conocimiento supere al paradigma Vendedores vs. Consumidores, con el objetivo de que nuestro mundo sea cada vez más justo y perfecto.

Ya en la década del 40, un sabio pronosticó:

“Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente son los pueblos que entienden cómo generar conocimientos y cómo protegerlos, cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país, los que serán los países exitosos. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, con iglesias, minas, con una historia fantástica, pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico.” (A. Einstein) ©


–––––
[1] Tecnologías de la Información y la Comunicación.

 
 
Editorial

Alberto Gabrielli