Observatorio de Lenguaje Claro

Información general

El Observatorio de Lenguaje Claro fue creado en marzo de 2021, por Res. (D) N°. 7616/21 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y surge como respuesta al problema que genera la falta de confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia, en parte, por la dificultad que le significa comprender el lenguaje del derecho.

El observatorio tiene por finalidad general desarrollar estudios académicos e investigaciones, como así también, recopilar, analizar y difundir información sobre los problemas que plantea la comprensión del lenguaje jurídico y los aportes del lenguaje claro en el ámbito del Derecho.

 

Objetivos

a) Promover la reflexión sobre los problemas que plantea la comprensión del lenguaje jurídico, en sus distintos ámbitos de aplicación y los aportes del lenguaje claro en la mejora de la calidad de vida de la comunidad.

b) Consolidar un espacio interdisciplinario de formación, información, intercambio de experiencias y colaboración para la investigación, análisis, evaluación, difusión y seguimiento de los problemas vinculados con la dificultad de comprensión del lenguaje jurídico.

c) Promover la incorporación de los principios del lenguaje claro en la formación de los futuros profesionales.

d) Intercambiar experiencias con instituciones del país y del exterior, con finalidades afines a la del Observatorio.

e) Fomentar el estudio y aplicación del lenguaje claro y la lectura fácil, según corresponda, en otras facultades y disciplinas.

Para alcanzar estas metas, desarrollará las siguientes actividades:

a) Emitir propuestas y recomendaciones en base a los resultados de estudios e investigaciones para la mejora de políticas, programas y servicios.

b) Organizar y participar en eventos académicos, congresos, foros, seminarios vinculados con la problemática objeto del Observatorio.

c) Articular con otras instituciones, del país y del exterior, interesadas en la investigación y promoción del lenguaje claro, mediante la celebración de convenios, acuerdos y/o cualquier otro instrumento jurídico conducente a tales efectos.

Áreas de investigación

  • Discurso jurídico
  • Justicia Abierta
  • Ejercicio liberal de la profesión de abogado/a
  • Comunicación con niñas, niños y adolescentes
  • Género
  • Tecnología
  • Juicio por jurados
  • Lectura fácil
  • Administración pública
  • Relaciones de consumo