Familia y apoyos a personas con discapacidad intelectual


Objetivos

Difundir los derechos de las personas con discapacidad. Conocer los desafíos que enfrentan las familias, así como las respuestas que suelen dar los prestadores.

Metodología

Las clases se desarrollarán a través de exposiciones dialogadas, con utilización de casos prácticos y dinámicas grupales. 

Evaluación

Se realizará una evaluación grupal el último día de clase, en base a los temas tratados en las clases. Se pedirá, además, una presentación escrita que dé cuenta de la lectura de la bibliografía.


Profesor: Juan Antonio Seda

Equipo docente: Andrea Passodomo y Gimena Picone.


Contenidos de las clases

El curso asume una perspectiva interdisciplinaria, aunque respetando el interés por cuestiones legales. Historias de vida de familiares de personas con discapacidad intelectual. Análisis de casos a través de relatos de vida contenidos en la bibliografía. Reclamos más frecuentes ante organismos administrativos. Amparos judiciales. Los aspectos más litigiosos. Comprender distintas conceptualizaciones sobre igualdad y no discriminación y el rol de los profesionales de diferentes disciplinas en la promoción de la autonomía. Análisis sobre el rol de los familiares en la vida cotidiana. La cuestión de la representación y la posible sustitución. Diferencias en el proceso de restricción de la capacidad de ejercicio.


Bibliografía

Seda, Juan A. (2017) Discapacidad y derechos. Impacto de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, Buenos Aires, Jusbaires

Seda, Juan A. (2021) "Familias de personas con discapacidad intelectual: ¿Apoyo o sustitución?". Revista Iberoamericana de Bioética. No. 15, 1-10. Madrid. 

Seda, Juan A. (2022) Cuando no estemos. Historias de vida de familiares de personas con discapacidad intelectual, Buenos Aires, Jusbaires.