¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 427 04 de septiembre de 2025

Buscar

Marcelo Alegre, Luciana Scotti, Silvia Nonna, Lucas Bettendorff y Laura Lora

Mes de la Investigación

Durante el mes de septiembre se desarrollará el “Mes de la Investigación”, organizado por la Secretaría de Investigación y el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”. En este marco, se llevarán adelante talleres, seminarios y mesas redondas temáticas. La iniciativa surgió con el objetivo de consolidar, enriquecer y profundizar los lazos entre las distintas áreas de investigación de la Facultad y la comunidad académica, ofreciendo espacios de encuentro que favorecieron el intercambio de ideas, la difusión de proyectos y la reflexión interdisciplinaria. En el Salón Azul, el pasado 1º de septiembre, se realizó la apertura del mismo, en la que participaron autoridades de la Facultad.

Feria de Abogacía y Tecnología: Innovación para el ejercicio profesional

Organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria, el pasado 3 de septiembre, tuvo lugar esta actividad pensada como un espacio de encuentro académico y profesional para abordar las transformaciones que las nuevas tecnologías producen en el ejercicio de la abogacía y en el sistema de justicia. El evento buscó promover el análisis, la capacitación y el debate en torno a la inteligencia artificial, la digitalización de procesos judiciales y las herramientas innovadoras que impactan en la práctica legal, favoreciendo la actualización de profesionales, estudiantes y graduadas/os.

Mesa redonda 30 años de la sanción de la Ley de Educación Superior

Mesa redonda 30 años de la sanción de la Ley de Educación Superior

El pasado 19 de agosto, en el Salón Rojo, tuvo lugar la mesa redonda “30 años de la sanción de la Ley de Educación Superior”.

Argumentación y derecho. Conversación con Claudio Michelon

Argumentación y derecho. Conversación con Claudio Michelon

Los días 4 y 27 de agosto, en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, se desarrollaron una serie de encuentros del ciclo “Argumentación y derecho. Conversación con Claudio Michelon”, mientras que la tercera tuvo lugar el 28 de agosto en la Universidad Torcuato Di Tella.

Testimonio de Hélène Goldsztajn. Memoria viva del Holocausto

Testimonio de Hélène Goldsztajn. Memoria viva del Holocausto

En el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, el pasado 13 de agosto, se desarrolló la actividad “Testimonio de Hélène Goldsztajn: Memoria viva del Holocausto”.

Negociación colectiva verde

Negociación colectiva verde

El pasado 18 de agosto, en la Sala Vélez Sarsfield, se realizó la actividad “Negociación colectiva verde. Adaptación del entorno de trabajo ante los desafíos del cambio climático”, que contó con la participación de Olga García Coca, doctora en Derecho del Trabajo y profesora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), quien se desempeñó como expositora principal.