EL PROCESO LABORAL PRÁCTICO EN CABA Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES


Profesor, Eduardo Masci


MÓDULO I

ELEMENTOS DE TRABAJO. FORMA Y MODO DE LOS SORTEOS DE LAS DEMANDAS

1, Las nuevas tecnologías.

2, La digitalización.

3, Confección de pre-poder y poder en CABA.

4, Confección de poder en PROVINCIA.

5, Sorteo de la demanda en ambas jurisdicciones. Diferencias y similitudes.

6, Contenido de la presentación en ambas jurisdicciones.


MÓDULO II

LA TOMA DEL CASO. SUPUESTOS. ANALISIS

1, Determinación del curso de acción conforme el relato del consultante.

2, Selección de los hechos conducentes. Recolección de medios de prueba.

3, Encuadre jurídico.

4, Borrador y suscripción del relato por parte del cliente. Ventajas.

5, Redacción del convenio de honorarios o pacto de cuota Litis. Momento de incluirlo en el proceso.

6, Seguimiento de las causas posterior al sorteo.

7, Redacción de escritos. Tipos: Constitutivos y de mero trámite.

8, Reglas de redacción. Acordadas vigentes.


MÓDULO III

TELEGRAMAS LABORALES, CARTAS DOCUMENTO Y OTRAS COMUNICACIONES

1, Diferencias y similitudes de los diferentes medios.

2, Redacción.

3, Forma y notificaciones.

4, Carácter recepticio.

5, Contingencias en la entrega de la pieza postal.

6, Actualización del domicilio por parte del trabajador.

7, Domicilio de personas jurídicas.

8, Carta Documento del empleador poniendo a disposición los certificados del Art. 

80 LCT.


MÓDULO IV

TALLER DE INTERCAMBIO EPISTOLAR

1, Redacción de telegrama de despido en base a una hipótesis concreta.

2, Respuesta a telegrama de despido.

3, Telegrama a la AFIP.

4, Respuesta de la Empleadora.

5, Cierre del intercambio epistolar.


MÓDULO V

DESPIDOS, TERMINACION DE LA RELACIÓN LABORAL POR MUTUO 

ACUERDO

1, Estabilidad propia e impropia. Despidos.

2, Despido de la mujer embarazada.

3, Contrato por tiempo determinado, contrato por tiempo indeterminado.

4, Formas de conclusión de la relación laboral.

5, Análisis de los distintos supuestos: Cese por mutuo acuerdo entre las partes. Conclusión por muerte del empleador. Conclusión por muerte del trabajador. Acciones.


MÓDULO VI

LA RETENCIÓN DE TAREAS

1, Finalidad de la retención de tareas.

2, Fundamento jurídico de la retención de tareas

3. ¿Cuándo puede el trabajador retener tareas?

4, ¿Cómo retener tareas?

5, ¿Puede el trabajador retener tareas al exigir la registración?

6, Fallos judiciales que avalan la retención de tareas.

7, El peligro en la vida o integridad del trabajador permite retener tareas.


MÓDULO VII

LIQUIDACIONES

1, Concepto y cálculo de los rubros que la conforman; rubros salariales: salario del mes, salarios adeudados, horas extras, diferencias salariales, aguinaldos y vacaciones. Salario percibido y salario devengado.

2, Concepto y método de cálculo de los rubros indemnizatorios: antigüedad, preaviso, integración del mes de despido, SAC sobre estos conceptos (diferencias entre Nación y Provincia de Bs.As., interpretaciones judiciales, Acordadas).

3, Incidencia de las multas: Leyes 24.013, 25.323, 25.345, 26.844.


MÓDULO VIII

ACTUACIÓN ANTE EL SECLO (Ley 24.635)

1, Tipos de audiencias: Espontáneas y Obligatorias.

2, Forma de los sorteos. Pago de aranceles.

3, Celebración de audiencias en uno y otro caso.

4, Curso de la homologación de los convenios celebrados.


MÓDULO IX

LA PRUEBA

1, Concepto y finalidad.

2, Objeto: hechos que deben probarse y hechos exentos de prueba.

3, Carga de la prueba: concepto; hechos constitutivos, impeditivos y extintivos.

4, Medios de prueba: enumeración y concepto: Documental, Confesional, Testimonial, Pericial, Informativa, Ocular. Desarrollo.

5, El Alegato. Concepto. Oportunidad. Diferencias entre CABA y Provincia de Bs.As.

6, La Apelación.


MÓDULO X 

TALLER DE CONFECCIÓN DE DEMANDA Y CONTESTE


MÓDULO XI 

TRIBUNAL DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES 

Ley 26.844. El proceso. Funcionamiento. Dictámenes, Recursos de Apelación.

Tribunal de Alzada.


MODULO XII

RECURSOS

1, Apelación en Pcia. de Bs.As. Tipos de recursos por ante la SCBA. Forma y plazo de interposición. Características principales. Depósito previo.  Tratamiento.

2, Apelación en CABA: Por ante la CNAT. Recurso extraordinario. Recurso de Queja por ante la CSJN. Requisitos. Depósito. Tratamiento.


MODULO XIII

TEATRALIZACIONES

1, Audiencias en el SECLO.

2, Audiencias de testigos y absolución en CABA.

3, Audiencias de Vista de la Causa en Pcia.de Bs.As.