FILOSOFÍA ULTRAJURÍDICA
UNA AVENTURA JURISPRUDENCIARIA ENTRE NIETZSCHE, DYLAN Y BORGES
Prof. Gonzalo S. Aguirre
Presentación
Por entre los tres autores mencionados en el título se despliega un abanico de pensadores y pensadoras (Michel Foucault, Gilbert Simondon, Simone Weil, María Zambrano, Gilles Deleuze, Macedonio Fernández, Walter Benjamin, Jean-François Lyotard) que conllevan una singular concepción del Derecho que, a su vez, resulta primordial en la composición de su obra dando lugar, así, a lo que nos gustaría llamar concepción ultrajurídica del mundo. Por eso abordaremos sus obras desde esta perspectiva ultrajurídica, procurando dar con una pista que nos permita concebir una jurisprudencia poética y literaria como condición de toda jurisprudencia judicial moderna.
Programa
1- DERECHO SENSACIONAL (Nietzsche, Weil, Zambrano).
El Derecho como sensación impersonal: Grecia como cultura jurídico-musical. De la tragedia griega al derecho romano: las aventuras de la prudencia. Democracia como prosa del pensamiento, entre espacio público, espacio privado y espacio literario.
2- LAS PALABRAS EN LAS NORMAS (Foucault, Deleuze).
Entre una jurisprudencia positiva de los casos y una jurisprudencia empírica de las cosas. Introducción a una Estética del Derecho
3- LO TRANSINDIVIDUAL COSMOPOLÍTICO (Simondon, Lyotard).
Normatividad técnica vs. técnica esquemática. Recuperación del Derecho como objeto tecno-estético: la diferencia dramática (différend) entre las partes de un conflicto; más allá de lo individual y lo dividual: escritura absoluta y transindividualidad recobrada.
4- MEJOR ADROGUÉ QUE PARÍS (Benjamin, Macedonio, Dylan, Borges).
Derecho como belarte jurisprudenciario: introducción a una "impersonalidad mucha". La operación literaria como operación jurisprudenciaria y la propiedad privada como operación literaria. Bob Dylan y la fuerza jurisprudencial de la balada medieval.
Bibliografía
* PARTE 1
- Aguirre, Gonzalo, Fiscus: la cesta de Saturno: apuntes para una historia filosófica de la tributación, UNTREF/Aldina, Buenos Aires, 2023; y "Estética del Derecho Y Filosofía Ultrajurídica: Noticias de un nuevo campamento epistémico": https://editorialcactus.com.ar/blog/estetica-del-derecho-y-filosofia-ultrajuridica/
- Chenavier, Robert, Weil. La atención a lo real, colección Bien común, ed. Jusbaires.
- Nietzsche, Friedrich, Humano, demasiado humano, ed. Akal.
- Morey, Miguel, Vidas de Nietzsche, ed. Alianza; y Monólogos de la bella durmiente, idem.
- Weil, Simone, La fuente griega, ed. Trotta; y La persona y lo sagrado, ed. Hermida.
- Zambrano, María, Persona y democracia, ed. Alianza; y El hombre y lo divino, FCE.
* PARTE 2
- De Sutter, Laurent, Deleuze y la práctica del Derecho, colección El Bien común, ed. Jusbaires.
- Deleuze, Gilles, Empirismo y subjetividad, ed. Gedisa.
- Foucault, Michel, "Omnes et singulatim: hacia una crítica de la razón política" (ediciones varias) y El orden del discurso, ed. Tusquets.
- Monod, J-C, Foucault. La policía de las conductas, colección El Bien Común, ed. Jusbaires.
* PARTE 3
- Lyotard, Jean-François, La diferencia, ed. Gedisa.
- Sfez, Gérald, Lyotard. La parte civil, colección El Bien Común, ed. Jusbaires.
- Simondon, Gilbert, "El orden de los objetos técnicos como paradigma de universalidad axiológica en la relación interhumans", en Sobre la Filosofía, ed. Cactus.
- Raunig, Gerald, Dividuum. Capitalismo maquínico y revolución molecular, ed. Cactus.
- Stengers, Isabelle (entrevista con De Sutter), "¿Es posible una práctica cosmopolítica del Derecho?" - https://editorialcactus.com.ar/blog/es-posible-una-practica-cosmopolitica-del-derecho/.
* PARTE 4
- Benjamin, Walter, "El narrador" y "Sobre Proust", ed. Buchwald.
- Borges, Jorge Luis, "El acercamiento a Almotásim", "El Aleph", "El brujo postergado" y "25 de agosto, 1983".
- Fernández, Macedonio, "Para una teoría del arte" y "Para una teoría del valor", en Teorías, ed. Corregidor.
- Pauls, Alan, El factor Borges, Anagrama, Barcelona.
- Portelli, Alessandro, Lluvia y veneno. Bob Dylan y una balada entra la tradición y la modernidad, Prometeo, Buenos Aires.