Redacción: La expresión escrita

Una guía para la realización de todo tipo de escritos necesarios en la vida académica y laboral.

Docente: Glenda Margarita Schvetz

Objetivos:

El objetivo principal del curso es explorar los errores y dudas que se presentan al momento de la redacción y generar un espacio de guía para la resolución de las problemáticas más comunes.

Modalidad: taller bimestral presencial

Cursada: Una clase semanal de dos horas de duración. Dirigido a todos aquellos que utilizan la expresión escrita como herramienta de trabajo y estudio. En cada encuentro se desarrollarán los contenidos de manera teórico práctica e intensiva, facilitando material para el ejercicio de la redacción y enfatizando en las necesidades académicas o laborales concretas de los asistentes al curso.

Contenidos:

Unidad 1: 

  • El lenguaje. Registros y códigos. Lenguaje formal y  discurso académico.
  • Lenguaje cotidiano. Diferencias del léxico en escrituras de la vida cotidiana (mails, mensajes de textos, notas de agradecimiento, remitos, etc.) y la vida académica (trabajos prácticos, exámenes escritos, monografías, trabajos de tesis, etc.).
  • Evolución del lenguaje. La tecnología y su influencia en  la utilización del lenguaje escrito.
  • Principales nociones de ortografía. Signos de puntuación y sus usos correctos. Reglas de acentuación. Abreviaturas y siglas.  Usos de extranjerismos.
  • Actualización de las normativas ortográficas de la Real Academia Española.

Unidad 2:

  • Guía para realizar el resumen de un texto. Lectura cuidadosa y dudas de vocabulario.
  • Desarrollo ordenado de las ideas.Uso adecuado de los tiempos verbales y las personas gramaticales.
  • Utilización correcta de los signos de puntuación.Conversión de diálogos al estilo indirecto.

Unidad 3:

  • Principales nociones de sintaxis. La oración simple y compuesta. El orden de las palabras en las oraciones.Oración y proposición. Unidad de sentido y autonomía sintáctica.
  • Distribución de la información en párrafos de distintos tipos.
  • Desarrollo de una redacción.¿Cuál es el contenido?Selección  y orden  de las ideas y los temas.
  • El momento de la corrección. Morfología, sintaxis y ortografía.
  • La presentación.

Unidad 4:

  • Las estructuras discursivas. Descripciones, narraciones, ensayos, crónicas periodísticas y artículos.
  • La redacción en los textos académicos. Cómo y a quién se escribe. Forma narrativa y claridad interna en un trabajo de tesis.
  • Reglas para citar.
  • Actualización de contenidos y material de consulta. Dónde y cómo buscar.

Referencias bibliográficas:

  • Agüero- Darrigrán. Castellano dinámico 3. Nociones gramaticales. Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1971.
  • Eco, U.  Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Ed. Gedisa, Barcelona, 1996.
  • Gili Gaya, S. Curso superior de sintaxis española. Ed. Biblograf, Barcelona, 1973.
  • Manacorda De Rosetti, M. La gramática estructural en la escuela secundaria. Ed, Kapelusz, Buenos Aires, 1964.
  • Marín, M. Una gramática para todos. Edit. Voz activa, Buenos Aires, 2011.
  • Mateo, S. y Vitale A. Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad. Ed. Eudeba, Buenos. Aires, 2013.
  • Montolío Durán, E. y Santiago, M. Manual práctico de escritura académica. Ed. Ariel,  Barcelona, 2000.
  • Real academia española.  Asociación de academias de la lengua española, Ortografía básica de la lengua española.  Edit. Espasa, Barcelona, 2014. www.rae.es