REDACCIÓN DE TEXTOS: TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
Modalidad: Taller cuatrimestral presencial. Una clase semanal de una hora y media de duración.
Fundamentación:
A lo largo de su carrera, los estudiantes universitarios, deben enfrentarse con la instancia de redacción de textos de diferentes características y formatos.
La redacción puede representar una tarea difícil de enfrentar si no se cuenta con las estrategias precisas que nos ayudan en su elaboración.
Es necesario conocer cuáles son los errores más comunes al momento de redactar un texto y los recursos para tratar de evitarlos y resolver las dificultades.
Propósitos:
Generar un espacio de resolución de las problemáticas ligadas a la redacción de los textos.
Brindar las herramientas necesarias para un correcto uso de todos los recursos que se manejan en el material escrito.
Propiciar una ayuda para la elaboración de trabajos concretos de tesis, tesinas, monografías, informes, proyectos de investigación y trabajos prácticos.
Objetivos:
- Explorar las herramientas básicas para la redacción de textos.
- Revisar las diferentes problemáticas relacionadas con la gramática, la puntuación, el estilo, la cohesión y la coherencia textual que presenta el proceso de escritura.
- Analizar las características específicas del discurso académico escrito y resolver las posibles dificultades que surgen durante su producción.
Contenidos:
Módulo I
- Dimensiones notacional, morfológica, sintáctica, semántica y pragmática y niveles macroestructural, superestructural, microestructural, retórico y estilístico de un texto.
- Evolución del lenguaje. Nuevos usos y costumbres. Legitimación de las novedades tecnológicas. Utilización del lenguaje en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la publicidad.
Módulo II
- Principales nociones de sintaxis. El orden de las palabras en la oración. Coherencia, cohesión y adecuación. Tiempos verbales.
- Distribución de la información en párrafos.
- Pautas para realizar resúmenes de textos. Construcción de diálogos en modo indirecto.
- Las diferentes estructuras discursivas. Narración, descripción, explicación y argumentación.
- Elementos básicos de la escritura. Signos de puntuación y sus usos correctos. Reglas de acentuación. Abreviaturas, siglas y uso de las mayúsculas. Extranjerismos.
Módulo III
- Nuevas normativas ortográficas de la Real Academia Española. Novedades y actualizaciones.
- Plan de redacción. Las distintas etapas en el desarrollo de una redacción.
- El momento reflexivo y el momento de expresión escrita.
Módulo IV
- La redacción en los textos académicos. Cómo y a quién se escribe. Forma narrativa y claridad interna en un trabajo de tesis.
Reglas para citar.
- Actualización de contenidos y material de consulta. Dónde buscar.
- La producción de textos académicos de las distintas áreas de la investigación científica. Nociones de estilo, estructura y léxico.
Referencias bibliográficas:
- Eco, U. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Ed. Gedisa, Barcelona, 1996.
- Mateo, S. y Vitale A. Lectura crítica y escritura eficaz en la universidad. Ed. Eudeba, Buenos. Aires, 2013.
- Montolío Durán, E. y Santiago, M. Manual práctico de escritura académica. Ed. Ariel, Barcelona,2000.
- Real academia española. Asociación de academias de la lengua española. Ortografía básica de la lengua española. Ed. Espasa, Barcelona 2014.
- www.rae.es