TALLER DE EXPRESION TEATRAL
¿PARA QUÉ ACTUAMOS?
"?ACTUAR
SUPONE UNA INTERPRETACIÓN, UNA REPRESENTACIÓN DE ASPECTOS DE LA SITUACIÓN
HUMANA, PUEDE IMPLICAR JUGAR EL PAPEL DE OTRA PERSONA, DE UNO MISMO, O UN
CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS. EN TODOS LOS CASOS, LAS CUALIDADES IMPRESCINDIBLES
PARA LA ACTUACIÓN ÓPTIMA SON TAMBIÉN LAS MISMAS QUE SE NECESITAN EN CIERTAS
SITUACIONES EN LA VIDA.-
PARA
DISFRUTAR DE LA ACTUACIÓN SE DEBE LLEGAR A UN ACUERDO CONSIGO MISMO, CON EL
ENTORNO Y APRENDER CÓMO MANEJAR NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMÁS SIN PREJUZGAR. EN TODOS LOS ASPECTOS DE SUS
SER, EL ACTOR NECESITA ESTAR SENSIBLEMENTE CONECTADO, PARA SER CAPAZ DE
RESPONDER A CUALQUIER SITUACIÓN CON LA QUE SE TROPIECE.-
LA ACTUACIÓN REQUIERE COMUNICACIÓN, AUNQUE EXISTE LA NECESIDAD EN EL ACTOR DE COMUNICARSE CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y CON EL AUDITORIO ESTO VA MÁS HACIA LA NATURALEZA DE COMPARTIR EN UNIÓN COMÚN SU ACTUACIÓN QUE EN EXHIBIRSE O SOBREACTUAR. EL MERO EXHIBICIONISMO NIEGA EL DESCUBRIMIENTO AL CUAL SE LLEGA SOLO A TRAVÉS DE LA MUTUA ENTREGA EN LOS PLANOS ARTÍSTICOS Y ESPIRITUALES. ACTUAR NO ES NINGÚN SUSTITUTO DE LA VIDA COTIDIANA?"
MODALIDAD: BIMESTRAL / UNA CLASE SEMANAL DE HORA Y MEDIA.-
TALLER l: ALUMNOS SIN EXPERIENCIA PREVIA.
CLASES CON ENTRENAMIENTO VOCAL Y CORPORAL; MATERIAL TEÓRICO (ORIGEN DEL TEATRO, CORRIENTES, AUTORES); ELEMENTOS DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO.-
LA PRESENTACION: PRIMER ACERCAMIENTO AL JUEGO TEATRAL. LA IMAGINACIÓN Y EL CONCEPTO DE NUEVA REALIDAD. LO QUE NO EXISTE ¿NO EXISTE? TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO QUE NOS RODEA. LOS SENTIDOS. EL CUERPO COMO PALABRA QUE CUENTA, DICE Y EXPRESA. LA MÚSICA Y LAS IMÁGENES COMO MOTORES DE LA CREACIÓN. GRUPO DE TRABAJO. PAUTAS Y METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE.
LA TRANSFORMACION: TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO EN ESPACIO CREADOR. LOS ELEMENTOS Y SU MULTIPLICIDAD ESCÉNICA. EL OTRO EN ESCENA. PROPUESTA, MODIFICACIÓN Y REACCIÓN TRANSFORMADORA.
LA IMITACION: LA OBSERVACIÓN DEL MUNDO COTIDIANO. LA NATURALEZA DE LAS COSAS Y DE LOS INDIVIDUOS QUE NOS RODEAN. ELEMENTOS EN COMÚN CON LA PROPIA NATURALEZA. DIFERENCIAS Y COINCIDENCIAS EN RELACIÓN AL MUNDO INTERNO DE LOS DEMÁS. NI BLANCO, NI NEGRO. SER "LO OTRO" HACER "DE OTRO". PRIMERAS NOCIONES DE ROL. EL "SI YO FUERA".
LA REPRESENTACION: CONCEPTO DE ESTRUCTURA DRAMÁTICA: LOS CONFLICTOS, EL ENTORNO, LAS CIRCUNSTANCIAS Y EL SUJETO DE LA ACCIÓN. EL TEXTO ESCRITO. ¿QUÉ ES UNA PREMISA? MI PROPIO TEXTO COMO PRETEXTO PARA DECIR LO QUE QUIERO. IMPROVISACIONES.
TALLER ll: ALUMNOS CON EXPERIENCIA.
LA ESTRUCTURA DRAMATICA: ACERCAMIENTO A LA ESTRUCTURA DRAMÁTICA. IMPROVISACIONES PAUTADAS. REPETICIÓN DE ACCIONES. REALIZACIÓN DE ESCENAS. ESCENAS CON ESTRUCTURA PARADIGMÁTICA.
LA OBRA DRAMATICA
LECTURA Y ANÁLISIS DE PIEZAS TEATRALES: AUTOR, MARCO HISTÓRICO, MOVIMIENTO, ESCENOGRAFÍA, VESTUARIO. ELECCIÓN DE ESCENAS PARA LA REPRESENTACIÓN.
DOS O TRES INTEGRANTES
ESPECTÁCULO TEATRAL
ELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL MATERIAL.-
ESPACIO ESCÉNICO.-
ESCENOTÉCNICA Y GRUPOS DE TRABAJO.-
EN AMBOS CASOS, AL FINALIZAR CADA BIMESTRE SE REALIZARÁ UNA CLASE ABIERTA O MUESTRA.
ESCUELA
ITINERANTE DE LAS ARTES TEATRALES
TALLERES
DE EXPRESION TEATRAL
DRAMATURGIAS. EL ARTE DE ESCRIBIR TEATRO
PUESTA EN ESCENA
SEMINARIOS ESPECIALES
coordina
Ana Maestroni