CURADURÍA I


Modalidad Virtual

Docente titular: Curador Gustavo Yoghaurdjian

Adjunto: Lic. Fiorella Záccara 


Fundamentos del curso

La intención del presente curso es brindar una profundización en el desarrollo de las Prácticas Curatoriales. Se proveerá de herramientas para el desarrollo del diseño compositivo para el armado de muestras de artes, tanto presenciales como virtuales; planteo de proyectos, texto curatorial, textos de sala, toma de decisiones en cuanto al desarrollo de los recorridos y la ubicación de las obras en el espacio, conformación de núcleos temáticos. Aspectos lumínicos, y de temperatura.

Se brindará al alumno casos curatoriales de diversos estilos y complejidades para su posterior análisis y crítica.

La metodología de trabajo es por medio de clases teórico-prácticas virtuales. 

Objetivos generales y específicos

- Incentivar, inspirar y fomentar el desarrollo creativo en el diseño y la elaboración de los propios proyectos expositivos.

- Agudizar la observación y mirada crítica para el análisis de muestras y exposiciones y sus componentes.

- Planificar, elaborar y llevar a la práctica la metodología del diseño y armado de una muestra completa.

Destinatarios

El curso está dirigido a los estudiantes o matriculados de la Carrera de Abogacía, empleados en general de la Facultad de Derecho, como así también abierto a toda la comunidad en general, también a hacedores de la cultura y/o coleccionistas que deseen realizar la curaduría de sus propias obras y/o colecciones. 

A todos aquellos, quienes tengan interés de profundizar la gestión cultural y en el armado de muestras, las prácticas curatoriales y en el asesoramiento y acompañamiento a artistas.

Las clases están planificadas para alumnos con conocimientos previos básicos, e iniciados en la Historia del Arte y de la disciplina curatorial y para todas aquellas personas que hayan cursado previamente el Curso de Introducción a la Curaduría, como una continuidad del mismo.

Modalidad de cursada

La modalidad será taller virtual usando la plataforma de la Universidad para los encuentros de clase por cámara y micrófono y la plataforma de Google Classroom para plantear las actividades, envío de material y entrega y corrección de los Trabajos Prácticos. Con la asistencia de dos profesores.

En cuanto a la cursada, su duración será de 8 clases de 2 horas cada una, divididas en teórico-prácticas, asistiendo una vez por semana de manera virtual.

Contenido por clase/ módulo

Unidad 1

Repaso: Museografía - Museología. Tipos de exposiciones. Elementos de una exposición.

Aspectos Compositivos en el diseño y montaje de una exposición. Rol del Curador, marketing y comunicación.

Unidad 2

Casos curatoriales para ser analizados. Armado de textos curatoriales. Diseño de recorridos, diseño de la comunicación. Diferentes elementos para considerar para presupuestar un proyecto curatorial

Unidad 3

Practica curatorial: durante el montaje de una muestra visitaremos virtualmente ayudados por la tecnología zoom, al salón de los Pasos Perdidos de la Facultad de Derecho, o eventualmente a la Sala de Exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde se realizan asiduamente exposiciones, donde juntos experimentaremos diferentes cuestiones que hacen a la Práctica Curatorial y la toma de decisiones en cuanto al espacio. 

La cursada contempla una visita alguna institución reconocida de arte contemporáneo local para que de manera grupal podamos analizar los diferentes componentes que posee una muestra, ya sea de manera virtual o si se habilitara lo presencial se realizará la salida didáctica.


Bibliografía

- Feldman, Jonathan, La curaduría en las artes visuales: meta-autoría y posproducción, IX Congreso Argentino y IV Congreso Internacional de Semiótica de la Asociación Argentina de Semiótica, Mendoza; Año: 2013.


Feldman, Jonathan, La Extensión de lo Curatorial, Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, I.U.N.A., Buenos Aires, 2014.


- Fernández, Alonso, Diseño de Exposiciones, Alianza Forma, Madrid, 2010.

- García, Isabel María, La Museografía Creativa, Academia.edu, 2013.

- Krochmalny, Syd, El Curador como intermediario cultural, Revista Perspectivas Metodológicas, Vol. 10 Nro. 10, 2010.

- Roca, José, Notas sobre la Curaduría Autoral, Ministerio de Cultura, Colombia, 2012.

Bibliografía Complementaria

- Gombrich, Ernst, Historia del Arte, Editorial Debate, Madrid, 1997

- Maier, Gumier, Curadores Entrevistas, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2005

Asistencia

Será necesario para aprobar el curso, tener el 80% de la asistencia (solo dos faltas).

Carga horaria

Modalidad bimestral. Dos horas, semanales. Ocho clases. Días Viernes de 18 a 20 horas. 

Fecha de inicio: Viernes 25 de Septiembre. Fecha de finalización: Viernes 13 de Noviembre 2020.

Metodología de evaluación

Trabajo Práctico nro. 1: Elaboración de un proyecto expositivo para ser presentado en alguna institución pública o privada. Conteniendo documentación a presentar, plano del lugar, artistas y obras a exhibir. (Modalidad: Grupal)

Trabajo Práctico nro. 2: Elaboración del proyecto de Diseño de una exposición, con indicación del montaje de las obras, texto curatorial, etc. (Modalidad: Grupal)

El criterio para la evaluación contempla lo siguiente:

Participación activa, colaboración y asistencia regular al curso. Entrega de los 2 trabajos grupales por Google Classroom.


Docentes a cargo, mini biografía y CV. (CV adjunto)

Curador Gustavo Yoghaurdjian

En la actualidad, y desde hace 10 años me desempeño como Curador en la Sala de exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, fui designado Curador del espacio "De los Atlantes" recientemente inaugurado en la misma institución Legislativa, además soy Docente titular del Curso de Introducción a la Curadoría en el Centro de Capacitación Permanente de la Legislatura Porteña. En los últimos años he participado como curador independiente en diferentes muestras en Instituciones públicas como privadas. Realizo permanentemente acompañamiento y asesoramiento de artistas nacionales e internacionales. He cursado toda la Licenciatura en Curaduría e Historia del Arte en la Universidad del Museo Social Argentino. Me capacite en la Fundación Gutemberg en diseño (Photoshop e Ilustrator). En el ICOM realice cursos de Patrimonio y Conservación.

Lic. Fiorella Záccara

Actualmente me desempeño como Docente Adjunta del Curso de Introducción a la Curadoría en el Centro de Capacitación Permanente de la Legislatura Porteña y como Docente de Historia del Arte y del Diseño en la Escuela Da Vinci, también como Docente de nivel primario de la materia Educación Plástica en el Instituto Nuestra Sra. de la Misericordia, en el Barrio de Villa Devoto. He trabajado en el Departamento de educación de importantes Centros Culturales y Galerías de Arte de la Ciudad de Buenos Aires. Estudié Diseño Gráfico en la Universidad de Palermo, La Licenciatura en Curaduría e Historia del Arte en la Universidad del Museo Social Argentino y el Profesorado Universitario en el Instituto Superior de Gendarmería Nacional.