Docente-investigadora: Alejandra Olave
a. Información general
- Dirección de correo electrónico de contacto: aolavealbertini@derecho.uba.ar
- Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Derecho Penal
b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a
- Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Los delitos especiales a la luz de la distinción entre delito y hecho punible. Un análisis a partir de la teoría de las normas.
Resumen: - La categoría de los “delitos especiales”, aquellos que sólo pueden ser cometidos por determinadas personas, es una que ha generado importantes problemas en la dogmática penal, en particular para cuestiones de intervención delictiva y tentativa. Por ello, su estudio requiere abordar diferentes ámbitos propios del derecho penal, a saber, tanto cuestiones de parte general como cuestiones específicas de la parte especial. Así, no se trata sólo de la determinación de la existencia de una clase específica de delitos, sino también de quiénes pueden ser hechas responsables por su realización y bajo qué condiciones.
La investigación, que ya se encuentra en su última etapa, pretende mostrar que, para solucionar las cuestiones referidas, por ejemplo, a la “tentativa de autor inidóneo o al problema del “instrumento doloso no cualificado”, primero se tiene que clarificar en qué consisten los delitos especiales, cuál sería su estructura y cuáles son sus criterios de identificación.
Específicamente, lo que se busca es distinguir entre los problemas referidos al reconocimiento y naturaleza de los delitos especiales (e. g. ¿es la quiebra fraudulente un delito especial? ¿por qué?) y los problemas de parte general que se siguen de su reconocimiento (e. g. ¿puede una no-deudora ser autora o cómplice de quiebra fraudulenta?).
La investigación se llevará a cabo a partir de lo que se conoce como la “teoría analítica del hecho punible” desarrollada principalmente en Alemania por el Prof. Dr. Urs Kindhäuser.
c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a
¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?
- Recopilación y análisis bibliográfico de las principales posturas doctrinarias en Argentina referidas a la llamada “tentativa de autor inidóneo” y cuestiones de “comunicabilidad” en la participación.
- Recopilación y análisis de jurisprudencia referida al problema.
- Participación en reuniones de discusión de la información recopilada.
d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática (optativo)
¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?
- OLAVE, Alejandra (2024), “La accesoriedad de la participación frente a la discusión acerca de la comunicabilidad en los mal llamados ‘delitos especiales impropios’”, Revista Política Criminal, Vol. 19, N° 37, pp. 99-128
- OLAVE, Alejandra (2019). “Delimitación del círculo de autores en los delitos especiales”. Revista de Ciencias Penales, vol. XLVI, pp. 343-350.
- OLAVE, Alejandra (2018). La mal llamada "Tentativa del Sujeto Inidóneo" como delito putative. Tesis para optar al grado de magíster, Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Disponible
e. Requisitos específicos
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No.
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.