Docente-investigador: Matias Nahuel Manelli
a. Información general
- Dirección de correo electrónico de contacto: mmanelli@derecho.uba.ar
- Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Ciencias Sociales
b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a
- Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Pedagogía jurídica comparada: una revisión de las formas contemporáneas de enseñar derecho en América Latina.
- Resumen: Históricamente se plantea, respecto de la enseñanza del derecho, que predomina un modelo formalista, basado en las clases magistrales, centrado en el texto legal y aislado de la dimensión práctica que hace a la formación de profesionales jurídicos. Desde hace décadas se han ido constituyendo y consolidando espacios de producción de conocimiento especializado sobre pedagogía jurídica, como revistas y congresos académicos. Desde el presente, cabe preguntarse si ello sigue siendo así, a la luz de multiplicidad de investigaciones y ensayos que proponen otras formas de enseñar derecho, con otros horizontes pedagógicos, otros recursos y otras técnicas didácticas.
En ese marco, la investigación se propone rastrear los principales aportes en materia de didáctica jurídica, que ofrecen nuevos recursos y estrategias para enseñar derecho, para reflexionar sobre ellos desde el derecho y la pedagogía.
La sistematización y análisis reflexivo de estos materiales desde la perspectiva comparada permitirá apelar a esos hallazgos para producir nuevas teorías y repensar las formas de enseñar y aprender derecho, fundamentalmente, en lo que respecta a la enseñanza de las distintas áreas del derecho en particular.
c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a
¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?- Una primera instancia del trabajo consiste en el relevamiento y sistematización de la bibliografía especializada sobre el tema, lo cual incluye tanto las investigaciones realizadas en el plano local como en el regional. Más allá del énfasis en la cuestión regional, eventualmente se considerará la revisión de revistas especializadas sobre enseñanza del derecho de habla hispana e inglesa en general.
La persona seleccionada deberá recopilar bibliografía de revistas especializadas en el área de educación jurídica sobre la enseñanza de derecho internacional, derecho penal, derecho privado, derecho laboral, derecho tributario y derecho administrativo, y elaborar fichas bibliográficas. Se prevé el abordaje de algunas claves teóricas (en materia de pedagogía y didáctica) y metodológicas (relativas al análisis documental) para la búsqueda y sistematización de la bibliografía.
También se espera que el/la estudiante participe de reuniones de análisis y discusión de los textos destacados para reflexionar sobre la enseñanza del derecho.
d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática
¿Ha publicado artículos o libros sobre la misma temática del trabajo descripto en el punto b? En tal caso, por favor copie y pegue la referencia bibliográfica:
- Manelli, M. (2025). Posicionamientos docentes sobre la construcción de ciudadanía. Entre la institución y el campo disciplinar. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(20).
Manelli, M. (2024). Modelos de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Revista de Educación N° 32, 295-313. - Manelli, M. y Delas, S. (2023). Concepciones del derecho en la educación ciudadana en Argentina. Un estudio curricular comparado. Praxis Educativa, 27(1), pp. 1-13.
- Manelli, M. (2022). Construcción de Ciudadanía en la Escuela Secundaria: temas y enfoques en la investigación educativa en Argentina. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 33, (1), 147-159.
- Delas, S. y Manelli, M. (2021). La inserción de la Metodología de Investigación en la carrera de abogacía y su relación con el perfil de las/os egresadas/os. Un análisis comparado. Derecho Y Ciencias Sociales, 25 (93), 81-93.
e. Requisitos específicos
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? Se valora que la/el estudiante cuente con conocimiento de idioma inglés.
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.