Docente-investigador: Eduardo Esteban Magoja

a. Información general

  • Dirección de correo electrónico de contacto: magojaeduardo@gmail.com
  • Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Filosofía del Derecho

b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a

  • Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Análisis teórico y práctico del derecho colaborativo y sus proyecciones en Argentina.
  • Resumen: El derecho colaborativo es un enfoque emergente en la resolución de conflictos que se ha desarrollado como una alternativa a los métodos tradicionales de litigio. Originado en Estados Unidos, este método busca transformar la gestión de conflictos legales priorizando la cooperación y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas sin recurrir a los tribunales. Varios estudios, principalmente de países de habla inglesa, han demostrado su efectividad en diferentes contextos legales. Sin embargo, el derecho colaborativo no está exento de desafíos. Su éxito depende en gran medida de la disposición de ambas partes a colaborar, y puede no ser adecuado para casos legales muy complejos o con alto nivel de conflicto. Además, la falta de conocimiento y formación especializada entre los abogados puede limitar su adopción y efectividad.
    En Argentina, aunque el derecho colaborativo ha ganado cierta aceptación, especialmente en áreas como el derecho de familia, civil y comercial, aún es necesario mayor discusión, difusión y educación continua para evaluar y potenciar su implementación. Este proyecto de investigación busca llenar el vacío de estudios sistemáticos sobre el derecho colaborativo en nuestro país, evaluando su eficiencia y proponiendo estrategias para su adopción más amplia y efectiva.

c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a

¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?
  • Relevamiento de material bibliográfico.
  • Colaboración con el tema de la investigación, principalmente en la sistematización de la bibliografía.
  • Revisión de avances del trabajo de investigación.
  • Participación en seminarios de lectura y discusión del tema de la investigación.
  • Participación en organización de eventos académicos (Jornadas, Conferencias, etc.).

d. Requisitos específicos

  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No.
  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.