Docente-investigadora: Esther Haydeé Silvia Ferrer de Fernández
a. Información general
- Dirección de correo electrónico de contacto: esthersilviaferrer@gmail.com
- Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Derecho Privado I y II
b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a
- Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Vulnerabilidad, inteligencia artificial, transhumanismo y riesgo del desarrollo. La sociedad de la incertidumbre y el mercado. Los posibles daños: ética y/o eficiencia.
- Resumen: El presente proyecto tiene por fin plantear la investigación de la problemática que se suscita en la sociedad de la incertidumbre frente a supuestos como la inteligencia artificial, el transhumanismo y otros, en tanto posibles factores generadores de riesgos del desarrollo, y encarar en cuyo caso, la solución del tema con las herramientas que el derecho provee. Así se enfocará el problema desde la responsabilidad civil inclusiva de los principios preventivo y precautorio como sistema; y la concepción de la “situación de vulnerabilidad” que creemos ha de derivar del derecho como una herramienta útil a la hora de solucionar problemas concretos frente a casos de desequilibrio de poder de las partes en las relaciones jurídicas. Como así también, generar principios y normas que propendan a regular la problemática para el futuro, cumpliendo con los recaudos que requiere el mercado, otorgando especial valor a la ética y la eficiencia. Este proceso de investigación parte desde ya hace muchos años atrás para este grupo, considerando la especial atención que lo ha abocado en torno al riesgo del desarrollo y las diversas aristas que se han investigado en relación a la responsabilidad por daños que pudieren derivar y los métodos de prevención y precaución a fin de evitarlos. Lo cierto es que en la sociedad de la incertidumbre, aparecen nuevos desafíos que pudieren suscitarse nuevos riesgos del desarrollo, que como tales requieren una solución brindada por el derecho, atendiendo a nuevos valores y nuevas herramientas cuyos límites y aplicabilidad investigaremos.
c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a
¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?- El estudiante participará en las tareas de apoyo para llevar a cabo la realización del relevamiento documental, específicamente búsqueda de jurisprudencia y doctrina.
d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática
¿Ha publicado artículos o libros sobre la misma temática del trabajo descripto en el punto b? En tal caso, por favor copie y pegue la referencia bibliográfica:
- "Función preventiva de la responsabilidad civil, sus principios preventivo y precautorio en el marco de la pandemia, con especial referencia al riesgo del desarrollo y las vacunas del Covid-19". Disponible
- “La función preventiva, la pandemia y la protección de los vulnerables”. Disponible
- "El paradigma del desarrollo sustentable y el dilema del avance científico tecnológico. Aspectos jurídicos para una solución eficiente en resguardo de la vida y el ambiente" Disponible.
- “Revisión y adecuación contractual”. Disponible.
- “La empresa familiar”. Disponible.
- “El paradigma del desarrollo sustentable y el dilema del avance científico tecnológico. Aspectos jurídicos para una solución eficiente en resguardo de la vida y el ambiente” Disponible.
e. Requisitos específicos
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No.
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.