Docente-investigadora: Brenda Daiana Espiñeira
a. Información general
- Dirección de correo electrónico de contacto: bdespineira@derecho.uba.ar
- Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Ciencias Sociales / Derecho Público I
b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a
- Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: El mandato constitucional de género y su impacto en la enseñanza del derecho.
- Resumen: La reforma constitucional de 1994 incorporó en su art. 75 inc. 22 tratados internacionales de Derechos Humanos instituyendo un mandato de género que impacta en todo el sistema de educación formal. A partir de ese momento todos los elementos del sistema educativo deben incorporar perspectiva de género, desde lo curricular, hasta las prácticas áulicas, la formación de docentes, entre otros.
El objetivo de mi investigación es indagar desde una óptica socio-jurídica cómo se despliega este mandato constitucional de género al interior de algunas instituciones educativas que están alcanzadas por la autonomía universitaria, como sucede en colegios de enseñanza media que dependen de la universidad. Mi foco de investigación está puesto en la enseñanza del derecho que se lleva adelante allí en relación a estas disposiciones constitucionales y convencionales, particularmente luego del año 2015 y la masividad del movimiento feminista del NiUnaMenos.
A su vez, esta investigación considera las particularidades que se presentan al enseñar derecho a estudiantes que no serán operadorxs jurídicxs sino que se están formando para ejercer ciudadanía. En este sentido, el análisis de los derechos de adolescentes en clave de género como el ejercicio de la Educación Sexual Integral (ESI) al interior de estas instituciones, es especialmente relevante.
La investigación se encuentra en etapa de finalización del trabajo de campo que consiste en realización de entrevistas a actorxs institucionales, observación de clases, relevamiento de documentos y normativa, entre otros.
c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a
¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?- Lectura y elaboración de fichas bibliográficas de artículos relacionados con los temas de investigación.
- Sistematización y categorización de entrevistas realizadas.
- Búsqueda de documentos institucionales y normativa.
- Elaboración de un breve informe final.
d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática
¿Ha publicado artículos o libros sobre la misma temática del trabajo descripto en el punto b? En tal caso, por favor copie y pegue la referencia bibliográfica:
- Ronconi, Liliana y Espiñeira, Brenda (EN PRENSA). “Herramientas para la implementación y medición de una política pública de Educación Sexual Integral”, en El impacto de la Sentencia del caso Guzmán Albarracín y otras Vs. Ecuador y el derecho a la Educación Sexual Integral en la región: una perspectiva comparada. Instituto de Investigaciones Jurídicas de Querétaro/ Centro de Derecho reproductivos (CDR).
- Espiñeira, Brenda (2024). “El feminismo en la academia jurídica y en la carrera docente”. Revista Digital Carrera y formación docente. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (número especial de enseñanza y género). Disponible
- Espiñeira, Brenda (2023). Formación de ciudadanías con perspectiva de género: el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Argonautas Vol. 13. N° 21. Departamento de Educación FCH/UNSL. Recuperado
- Espiñeira, Brenda (2023) “Formación de ciudadanía en clases de Derecho de nivel medio: aportes para una didáctica con perspectiva de género” en Rinaldi, M. y Lenta, M. (2023) I Jornadas de Educación y Género del Alicia. Libro de Trabajos Completos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Área de Género del IES 1 Alicia Moreau de Justo. ISBN: 978-631-00-0887-5, pp. 62-73. Disponible
- Mastache, Anahí y Espiñeira, Brenda (2023). “Aportes de la ESI para una nueva agenda de la Didáctica: experiencia en la cátedra de Didáctica General del Profesorado en Ciencias Jurídicas de la UBA”. Boletín SIED, (7), 61-70. Recuperado
- Ronconi, Liliana, Espiñeira, Brenda y Guzmán, Soledad (2023). “Sobre la (urgente) necesidad de garantizar la Educación Sexual Integral en Chile”. Revista Agenda Estado de Derecho. Disponible
- Espiñeira, Brenda y Mastache, Anahí (2023). Formación de ciudadanía con perspectiva de género en el nivel secundario: reflexiones en torno a la práctica docente. Revista De La Escuela De Ciencias De La Educación, 1(18). Recuperado
- Ronconi, Liliana; Espiñeira, Brenda & Guzmán, Soledad (2023). “Comprehensive Sexuality Education in Latin America and the Caribbean: Where We Are and Where We Should Go”, Latin American Legal Studies, Vol. 11 N° 1, pp. 246-296. DOI
- Espiñeira, Brenda (2023). Reseña de actas: Innovación en las prácticas de la enseñanza y la investigación en Ciencias Jurídicas. Desafíos para transversalizar la perspectiva de género(s) y consolidar el derecho antidiscriminatorio. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 21, número 41, 2023, pp. 155-163. Buenos Aires, Argentina (ISSN 1667-4154). Disponible
- Espiñeira, Brenda (2022). Reseña: Di Piero, Emilia. Escuela secundaria y desigualdad: meritocracia e igualitarismo en secundarias universitarias en La Plata. 1ª ed. Aique Grupo Editor, Colección Política y Educación. Revista Latinoamericana De Políticas Y Administración De La Educación, (17), 168-170. Recuperado
- Mastache, Anahí y Espiñeira, Brenda (2022) “Formación para la ciudadanía y la convivencia desde un enfoque de género en clases de lengua y literatura” en Trans-formando los saberes desde la experiencia: Actas del VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género: II Jornadas Educación, género y sexualidades / Natalia Cocciarini. [et al.]. Rosario: Humanidades y Artes Ediciones - H. y A. Ediciones, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3638-57-2 1. Disponible
- Espiñeira, Brenda (2021) “Formación ciudadana y enfoque de género en clases de Derecho de nivel medio: experiencia en el programa ‘La Justicia y la Escuela’” XI Jornadas sobre Enseñanza del Derecho. Centro para el Desarrollo Docente, Fac. de Derecho, UBA. Disponible
Where We Should Go”, Latin American Legal Studies, Vol. 11 N° 1, pp. 246-296. DOI - Espiñeira, Brenda (2023). Reseña de actas: Innovación en las prácticas de la enseñanza y la investigación en Ciencias Jurídicas. Desafíos para transversalizar la perspectiva de género(s) y consolidar el derecho antidiscriminatorio. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 21, número 41, 2023, pp. 155-163. Buenos Aires, Argentina (ISSN 1667-4154). Disponible
- Espiñeira, Brenda (2022). Reseña: Di Piero, Emilia. Escuela secundaria y desigualdad: meritocracia e igualitarismo en secundarias universitarias en La Plata. 1ª ed. Aique Grupo Editor, Colección Política y Educación. Revista Latinoamericana De Políticas Y Administración De La Educación, (17), 168-170. Recuperado
- Mastache, Anahí y Espiñeira, Brenda (2022) “Formación para la ciudadanía y la convivencia desde un enfoque de género en clases de lengua y literatura” en Trans-formando los saberes desde la experiencia: Actas del VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género: II Jornadas Educación, género y sexualidades / Natalia Cocciarini. [et al.]. Rosario: Humanidades y Artes Ediciones - H. y A. Ediciones, 2022. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-3638-57-2 1. Disponible
- Espiñeira, Brenda (2021) “Formación ciudadana y enfoque de género en clases de Derecho de nivel medio: experiencia en el programa ‘La Justicia y la Escuela’” XI Jornadas sobre Enseñanza del Derecho. Centro para el Desarrollo Docente, Fac. de Derecho, UBA. Disponible
- Espiñeira, Brenda (2020) “Sobre la necesaria y urgente incorporación de la perspectiva de género en las decisiones judiciales. Un análisis del fallo "S.,J.M s/ abuso sexual" de la CSJN”. Revista GDA.: Género y Derecho Actual. vol. N°3. ISSN 2718-6377. Disponible
- Liliana Ronconi, Brenda Espiñeira, Daniela Bertone, Agustina Stagni, Rocío González Fernández, Agostina González (2019) “La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: la situación en cuatro Facultades de Derecho locales. Primera aproximación”. Academia. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires. Buenos Aires: 2019 vol.17 N°34. ISSN 1667-4154. Disponible
e. Requisitos específicos
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No.
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.