Reglamento del Centro de estudios Hans Kelsen
I. Objetivos
El Centro de Estudios Hans Kelsen tiene por objetivo: 1) contribuir a la promoción de la enseñanza, estudio, investigación y difusión de la vida, obra y pensamiento de Hans Kelsen en el ámbito universitario nacional e internacional; 2) generar espacios que faciliten la vinculación entre los integrantes de la comunidad académica de la institución con otros actores e instituciones (públicas y privadas) de la sociedad civil nacional e internacional dedicada a la reflexión sobre la enseñanza, estudio, investigación, formación y difusión de la vida, obra y pensamiento de Hans Kelsen; 3) incrementar las actividades de extensión universitarias vinculadas al objeto del Centro; 4) realizar aportes al estado de conocimiento histórico y jurídico en torno al objeto del Centro, sin descartar la propuesta de enfoques interdisciplinares; 5) establecer vínculos formales con otros centros de instituciones educativas dedicados a la vida, obra e ideas de Hans Kelsen.
II. Actividades
A fin de cumplir sus objetivos, el Centro de Estudios Hans Kelsen planificará, organizará y desarrollará las siguientes actividades, en coordinación con las áreas pertinentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: 1) elaboración de investigaciones, informes y publicaciones; 2) conferencias, cursos de grado y posgrado, talleres, seminarios y otras actividades de formación; 3) congresos, encuentros, jornadas y otras actividades de reflexión o transferencia académica, tanto de alcance local, nacional como internacional; 4) intercambiar experiencias; 5) establecer concursos y convocatorias que fomenten la investigación dedicada a la vida, obra y pensamiento de Hans Kelsen; y 6) realizar actividades de intercambio con otras universidades, instituciones o centros afines en la República Argentina y en el exterior, así como toda otra actividad que resulte conducente para lograr los objetivos del Centro de Estudios Hans Kelsen.
III. Plan Anual y Memoria
El/la directora/a presentará al Consejo Asesor del Centro de Estudios Hans Kelsen: 1) durante el mes de noviembre de cada año, un Plan Anual con las actividades a desarrollar durante el ciclo lectivo siguiente; 2) durante el mes de febrero de cada año, una Memoria anual correspondiente a las actividades desarrolladas durante el año inmediato anterior.
IV. Dirección. Coordinación. Consejo Asesor. Consejo Honorario
El Centro de Estudios Hans Kelsen será dirigido por un/a Director, designado por el/la Decano/a con la conformidad del Consejo Asesor del Centro de Estudios Hans Kelsen. El/la directora/a tendrá a su cargo la conducción y representación del Centro de Estudios Hans Kelsen y la coordinación de los recursos humanos y materiales necesarios para lograr el cumplimiento de sus objetivos y la elaboración de los informes de Plan Anual y Memoria. Su mandato será de dos (2) años, renovables, respetando las pautas de designación referidas. En caso de considerarlo conveniente, el/la Decano/a podrá designar un co-director respetando el mismo procedimiento previsto para el director.
                  El Centro de Estudios Hans Kelsen contará con una Coordinación, a cargo de uno o más docentes o profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, destinada a colaborar administrativa y organizativamente a la Dirección.
                  El Consejo Asesor del Centro de Estudios Hans Kelsen estará integrado por profesores/as reconocidos/as (que cuenten con grado de Doctor en Derecho) en el campo del derecho dentro de la República Argentina, con antecedentes acreditados en el estudio y difusión de la vida y obra de Hans Kelsen. La integración del Consejo Asesor procurará respetar un equilibrio interno de modo que logre representar, en lo ideal, seis áreas: 1) derecho constitucional; 2) derecho internacional público; 3) derecho político (teoría del Estado); 4) derecho penal; 5) filosofía; y 6) derecho privado.
Las funciones del Consejo Asesor, una vez establecido, serán: 1) el otorgamiento de la conformidad a la designación del/de la Decano/a; 2) el análisis y la aprobación del Plan Anual y la Memoria elevada por el director/a; 3) la evacuación de consultas efectuadas por el/la directora/a; 4) la propuesta de actividades, líneas de investigación u otras acciones posibles para el cumplimiento de los objetivos del Centro de Estudios Hans Kelsen.
El Centro de Estudios Hans Kelsen podrá contar con un Consejo Honorario integrado por personalidades (nacionales y extranjeras) de reconocido prestigio y trayectoria en el ámbito del estudio y difusión de la vida y obra de Hans Kelsen. Sus integrantes serán designados por el/la Decano/a, con la conformidad del Consejo Asesor.
V. Financiamiento
                  El Centro de Estudios Hans Kelsen financiará sus actividades con recursos provenientes de entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, incluyendo organizaciones no gubernamentales, fundaciones, gobiernos de orden municipal, provincial o nacional, Estados extranjeros, organismos multilaterales o cualquier otro tipo de institución que tenga entre sus objetivos el financiamiento de algunas de las actividades desarrolladas o a desarrollar por el Centro de Estudios Hans Kelsen. Asimismo, podrá financiar sus actividades mediante la prestación de servicios vinculados a sus objetivos.
                  
