Información general del Centro de Estudios Hans Kelsen
 La figura personal e intelectual de Hans Kelsen (1881-1973) se encuentra profundamente unida a la elaboración, interpretación y aplicación del Derecho en la República Argentina, al punto que este país fue objeto de una prolongada y recordada visita durante todo el mes de agosto de 1949, pronunciando un ciclo de conferencias en el aula magna de nuestra Facultad de Derecho. En esa ocasión, también, Kelsen fue declarado socio honorario del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y desde 1938 ostentaba el carácter de miembro de honor del Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social.
La figura personal e intelectual de Hans Kelsen (1881-1973) se encuentra profundamente unida a la elaboración, interpretación y aplicación del Derecho en la República Argentina, al punto que este país fue objeto de una prolongada y recordada visita durante todo el mes de agosto de 1949, pronunciando un ciclo de conferencias en el aula magna de nuestra Facultad de Derecho. En esa ocasión, también, Kelsen fue declarado socio honorario del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y desde 1938 ostentaba el carácter de miembro de honor del Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social.
Para dar cuenta de esa estrecha relación, basta con recordar su prólogo para la edición aparecida en Buenos Aires en 1952, de su obra Principios de Derecho Internacional Público, en el que Kelsen se refiere a la ciencia jurídica y a los juristas argentinos: “…en ese país siempre ha habido un vivo interés por el enfoque verdaderamente científico de los problemas jurídicos. Pienso que a ese interés debo la benévola acogida de mi Teoría Pura del Derecho entre los juristas argentinos”.
Su aporte permanente a la ciencia jurídica fue más allá del método jurídico científico propuesto en su famosa Teoría Pura del Derecho y tuvo influencia fecunda en el desarrollo de ideas pertenecientes a las especialidades del derecho constitucional, la filosofía jurídica, el derecho internacional público, el derecho político (teoría del Estado), el derecho penal y el derecho privado, entre otras, mereciendo por ello su aclamación como “el jurista del siglo veinte”.
                   Es por estas razones que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires considera necesario establecer un espacio permanente de reflexión y construcción académica en torno a la historia e ideas de Hans Kelsen. Su importancia adquiere mayor relevancia ante la existencia de asignaturas dedicadas a estos temas en los planes de estudio de grado y posgrado; como también de la producción científica por parte de profesores, docentes e investigadores de la institución, cuyas obras influyen en la labor de otras universidades nacionales y del exterior.
Es por estas razones que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires considera necesario establecer un espacio permanente de reflexión y construcción académica en torno a la historia e ideas de Hans Kelsen. Su importancia adquiere mayor relevancia ante la existencia de asignaturas dedicadas a estos temas en los planes de estudio de grado y posgrado; como también de la producción científica por parte de profesores, docentes e investigadores de la institución, cuyas obras influyen en la labor de otras universidades nacionales y del exterior.
Es en este marco que la Facultad de Derecho se propuso crear en 2024 un Centro de Estudios Hans Kelsen, que sirva como ámbito que articule, potencie y exteriorice estas labores más allá del análisis de la Teoría Pura del Derecho como método jurídico científico objetivo, junto con la elaboración de estrategias aptas para establecer vínculos de cooperación formal con otros centros e institutos nacionales o extranjeros dedicados a la vida, obra e ideas kelsenianas.
Resoluciones
- Res. (CD) 1952/24 (Creación del Centro de Estudios Hans Kelsen)
- Res. (D) 8891/25 (Designación de Miembros del Consejo Asesor)
- Res. (D) 8892/25 (Designación del Director y Coordinadores)
 
