Noticias

¿Qué es la ilustración? El debate en Alemania a finales del siglo XVIII El pasado 22 de junio, la Maestría en Filosofía del Derecho, el Proyecto DECyT "Las formas de la desobediencia II" y el Departamento de Publicaciones organizaron la actividad "¿Qué es la ilustración? El debate en Alemania a finales del siglo XVIII".

Primer encuentro franco argentino: ¿Crímenes sin castigo? Figuras de la impunidad puestas a prueba por la justicia transicional En el Salón Verde, los días 22, 23 y 24 de junio se desarrolló el Primer encuentro franco argentino: ¿Crímenes sin castigo? Figuras de la impunidad puestas a prueba por la justicia transicional, organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Sorbonne Paris Nord. Este primer encuentro científico abierto al...

Charlas de laboratorio. Exposición de investigaciones El pasado 22 de junio, en el Aula 217, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Ciclo Charlas de laboratorio. Exposición de investigaciones. En esta oportunidad, expuso Agustina Galíndez sobre “Problemas de imputación en cursos causales irregulares. La muerte por shock o crisis de la víctima”.

Ronda final del Concurso de Alegatos - Edición 2022 En el Salón Rojo, el pasado 22 de junio tuvo lugar la ronda final del Concurso de Alegatos 2022. El Concurso de Alegatos del CDH es una simulación de litigio frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y busca que, a partir de un caso hipotético, las/os estudiantes adquieran herramientas para mejorar su expresión oral y escrita,...

Reforma del Poder Judicial: Pensar en instituciones y no en parches En la Sala Vélez Sarsfield, el pasado 21 de junio se llevó adelante el seminario "Reforma del Poder Judicial: Pensar en instituciones y no en parches". Participaron en calidad de expositores/as: Andrea Castagnola (doctora en Ciencia Política, University of Pittsburgh, Estados Unidos y Posdoctorado en métodos cuantitativos por la Universidad...

Actualidad de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE Durante los días 21, 22 y 23 de junio, el Centro de Excelencia Jean Monnet organizó este el taller "Actualidad de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE". La actividad se realizó en la Universidad de Alcalá de Henares y en la Universidad de Granada. Participaron Calogero Pizzolo (UBA), Andrea Mensa González (UBA), Roberto Cippitani...

Ciclo de actividades sobre derechos de las comunidades indígenas. El "Caso Lhaka Honhat vs Estado Argentino" (Corte IDH, 2020) El pasado 16 de junio comenzó el "Ciclo de actividades sobre derechos de las comunidades indígenas. El "Caso Lhaka Honhat vs Estado Argentino" (Corte IDH, 2020)" a través del canal de YouTube del Instituto Gioja. Organizaron la actividad: el Proyecto UBACyT 20020190100313BA “Interpretación y adjudicación en casos sobre derechos...

Las deficiencias de la democracia En el Salón Rojo, el pasado 16 de junio se realizó la actividad "Las deficiencias de la democracia", organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales. En este marco, ofreció una charla el profesor Samuel Issacharoff (New York University, School of Law). Por su parte, Ana María Mustapic (M.Phil. Oxford; profesora del...

Impacto de la bioética en tiempos de hiperinformación El pasado 16 de junio, en el Salón Azul, se llevó a cabo la jornada "Impacto de la bioética en tiempos de hiperinformación". La actividad fue organizada por el Seminario Permanente de Investigación en Bioética (directores: Noemi Rempel y Jorge Carlos Berbere Delgado), perteneciente al Instituto de Investigaciones Jurídicas y...

15-06-2022

Abusos y violencias   El pasado 15 de junio tuvo lugar una nueva edición del Ciclo de conferencias Norberto Bobbio: Justicia y Derecho de la Vejez, titulado “Abusos y violencias”. La actividad fue organizada por el Seminario Permanente de Investigaciones sobre Derecho de la Vejez del Instituto Ambrosio L. Gioja, el Curso Profesional Orientado en Derecho de la Vejez -...