Seminario "Inteligencia artificial y prisión preventiva"

El pasado martes 22 de abril se desarrolló en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja el seminario titulado "Inteligencia artificial y prisión preventiva". El encuentro fue organizado en el marco del Proyecto DeCyT 2423, dirigido por Gonzalo Miranda.

El seminario contó con la participación de Catalina Rangugni y Jonathan Polansky como expositores, quienes abordaron los desafíos y tensiones que surgen al incorporar herramientas de inteligencia artificial en decisiones judiciales vinculadas a la privación de la libertad. A lo largo de sus presentaciones, se discutieron los riesgos de replicar sesgos estructurales a través de algoritmos, así como las implicancias éticas y jurídicas de delegar valoraciones humanas a modelos automatizados.

La actividad fue moderada por Joaquín Cullen Paunero, quien además de guiar el intercambio, propuso preguntas que propiciaron un diálogo enriquecedor entre los ponentes y el público presente.

El seminario se enmarca dentro de una serie de encuentros que buscan repensar el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito penal, promoviendo un debate informado y crítico desde una perspectiva académica y multidisciplinaria.

Compartir