Presentación del Informe de Trial International: "La ley y la práctica de la jurisdicción universal en la Argentina"

El  24 de abril se llevó a cabo en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja la presentación del informe “La ley y la práctica de la jurisdicción universal en la Argentina”, elaborado por la organización internacional Trial International. El encuentro propuso reflexionar sobre los desafíos y éxitos del uso de esta figura jurídica en el país, en comparación con las prácticas globales.

La jornada comenzó con las palabras de apertura de Marta Rosa Vigevano, secretaria de Relaciones Internacionales y profesora de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UBA. A continuación, Giulia Soldan, Program Manager de Investigaciones y Litigios Internacionales de Trial International, brindó una introducción general al informe y al contexto internacional de la jurisdicción universal.

Seguidamente, se desarrolló una mesa de diálogo que contó con la participación de Laura Clérico, profesora de Derecho Constitucional y directora del Programa Género y Derecho de la Facultad de Derecho (UBA), además de investigadora principal del CONICET; Máximo Castex, profesor de la Universidad de José C. Paz, abogado querellante en las causas por crímenes del franquismo y en Colombia, y coautor del informe; y Bénédict De Moerloose, abogado suizo, experto internacional y también coautor del informe, quien ha asesorado legalmente en la querella de Colombia.

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Julieta Mira, investigadora del CONICET y profesora del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús, integrante de la Red Académica Memoria, Verdad y Justicia. La coordinación general de la actividad estuvo a cargo de Julieta Nieva, docente de la Facultad de Derecho (UBA).

El evento fue organizado por la Maestría en Derecho Penal de la Facultad de Derecho (UBA), a cargo del profesor Edgardo Donna; la cátedra de Criminología del profesor Diego Zysman Bernaldo de Quirós; la Red Académica Memoria, Verdad y Justicia; y el Proyecto de Investigación Amílcar Herrera sobre jurisdicción universal en Argentina (2005-2025), con sede en la Universidad Nacional de Lanús.

Compartir