Pensar el Juicio, a 40 años. ¿Qué legado nos dejó?
El 5 de mayo de 2025 se llevó a cabo en el Salón Azul la jornada “Pensar el Juicio, a 40 años: ¿Qué legado nos dejó?”, un encuentro que propuso una reflexión colectiva sobre la trascendencia histórica, política y jurídica del Juicio a las Juntas Militares, a cuatro décadas de su realización.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Leandro Vergara, quien destacó el valor simbólico y pedagógico del Juicio como hito fundacional del Estado de Derecho en la Argentina democrática.
El evento contó con la participación de Ricardo Gil Lavedra, uno de los jueces del histórico tribunal que en 1985 dictó sentencia en el Juicio a las Juntas y actual presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal. En su intervención, subrayó la importancia del juicio como ejemplo de justicia dentro del marco legal, sin recurrir a tribunales especiales ni penas de excepción. Asimismo, reflexionó sobre su proyección internacional y su influencia en los procesos de justicia transicional en América Latina y el mundo.
También expuso Lucille “Lula” Levy, consejera del Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires y expresidenta de la FUBA, quien aportó una mirada generacional sobre el legado del Juicio. Levy hizo hincapié en cómo las nuevas generaciones reconstruyen la memoria democrática en un contexto de nuevos desafíos políticos y culturales, y reivindicó el rol de la universidad pública como espacio de memoria activa.
Participó, además, Carlos Mas Velez, coordinador del Programa “Cuestiones de Estado”, quien contextualizó históricamente el juicio y planteó interrogantes sobre el modo en que las instituciones jurídicas se vinculan con los procesos de verdad y reparación.