Derecho penal: casos y cuestiones a través de la historia. Aspectos del Derecho antiguo y moderno

En el marco del proyecto europeo TNE23-00041-HerlT4future, se desarrolla en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires un curso de formación avanzada titulado “Derecho penal: casos y cuestiones a través de la historia. Aspectos del Derecho antiguo y moderno”. Este proyecto tiene como objetivo consolidar alianzas internacionales, especialmente con universidades latinoamericanas, y fomentar herramientas para la comprensión del patrimonio cultural desde los fundamentos del derecho europeo, con especial atención a la armonización del derecho penal entre Italia y América Latina.

El curso se enmarca en el acuerdo celebrado entre las Facultades de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Nápoles Federico II, y está dirigido a egresados, doctorandos, becarios de investigación e investigadores universitarios. A lo largo de las jornadas, se abordan casos y problemas del derecho penal desde una perspectiva histórica, jurídica y económica, promoviendo un aprendizaje dinámico e interdisciplinario basado en los principios de la innovación social.

Las actividades comenzaron el lunes 5 de mayo en el Salón Verde, con los saludos institucionales de Carla Masi Doria (Università di Napoli Federico II) e Irma Adriana García Netto (UBA), seguidos por exposiciones de esta última sobre los conceptos de derecho penal en Roma y de Javier De Luca (UBA), quien expuso sobre el sistema penal argentino.

Entre el 5 y el 8 de mayo se desarrolló también el Seminario Ítalo-Argentino CUIA, con participación de docentes e investigadores de las universidades de Macerata, Guglielmo Marconi, Nápoles Federico II, Buenos Aires y Católica de Córdoba. Las exposiciones abordaron temas como la predictividad algorítmica y el orden temporal del derecho (Augusto Romano), la represión en los conventillos (Francesco Rotondo), el delito de tortura en Italia (Luigi Romano), las estrategias contra la criminalidad organizada (Andrea Alberico), delitos de quiebra (Francesco Brizzi), la legítima defensa desde el derecho romano (Giuseppe Palmieri), las Verrinas (Rosaria Mazzola), la relación entre delito y consentimiento (Antonio Nappi), y el caso Regeni en el marco del diálogo entre la Corte Constitucional y el poder legislativo (Donato Greco).

El acto de cierre y entrega de certificados se realizará el lunes 12 de mayo a las 12 h en el Salón Rojo, con la presencia de los decanos Carla Masi Doria (UNINA) y Leandro Vergara (UBA).

El comité científico está integrado por Carla Masi Doria, Paola Santini y Valeria Di Nisio (UNINA), e Irma Adriana García Netto (UBA). La actividad es organizada por el Departamento de Derecho Penal y la Cátedra García Netto. La participación es gratuita, con inscripción previa y cupo limitado.

 

Compartir