Derecho comercial internacional. Justicia ambiental y plaguicidas. Un camino global hacia transiciones sostenibles

El  28 de abril , se llevó a cabo de manera virtual la jornada “Derecho comercial internacional. Justicia ambiental y plaguicidas. Un camino global hacia transiciones sostenibles”. La actividad reunió a especialistas de diversas instituciones académicas, nacionales e internacionales, para reflexionar sobre el impacto del derecho comercial internacional en la agricultura, el consumo sostenible y la protección ambiental.

Participaron del encuentro Alessandra Guida (Profesora Asociada, Facultad de Derecho de la Queen’s University, Belfast, Irlanda del Norte), Pamela Tolosa (Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur, Vicedirectora académica del Observatorio de Innovación y Consumo Digital), Sheila Abed (Profesora invitada, ex Ministra de Justicia y Trabajo de Paraguay, socia fundadora del IIJS, miembro del comité académico del Observatorio de Innovación y Consumo Digital), Pablo Lorenzetti (Juez de cámara, profesor y coordinador de la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental), Guillermo Marchesi (Profesor de la UNS y la UBA, Carrera de Especialización en Derecho Ambiental), Lorena González Rodríguez (Profesora adjunta de Contratos Civiles y Comerciales, directora académica del Observatorio de Innovación y Consumo Digital, profesora y coordinadora de la Carrera de Especialización en Derecho de Daños, Facultad de Derecho, UBA), Teresa Mancini (Abogada, docente UBA-ITBA, responsable de la Diplomatura Ambiente, Tecnología y Derecho, ITBA) y Eduardo Conghos (Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sur).

Durante la jornada se abordaron los siguientes temas: el impacto del derecho comercial internacional en la agricultura y el consumo sostenible, la justicia ambiental con especial atención a la regulación de plaguicidas, y los marcos regulatorios que apoyan la transición hacia prácticas agrícolas y de consumo sostenibles.

La moderación estuvo a cargo de Rosana Corti y Paula Pontoriero (Observatorio de Innovación y Consumo Digital, UBA).

La actividad fue organizada por la Carrera de Especialización en Derecho Ambiental (UBA), la Carrera de Especialización en Derecho de Daños (UBA), el Observatorio de Innovación y Consumo Digital (UBA) y la Queen’s University de Belfast.

 

Compartir