Jornada de Derecho Arbitral

Organizado por el Departamento de Derecho Económico y Empresarial, el pasado 8 de mayo en el Salón Verde, se desarrolló una jornada de Derecho Arbitral.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Héctor Osvaldo Chómer. Seguidamente, se realizó un primer panel en el que participaron: M. Alejandra Etchegorry (“La defensa del Estado en arbitraje de inversión: el reciente éxito argentino en un caso de generación de energía eléctrica”), Santiago Oñate Yáñez (“El arbitraje de inversión y los seguros de riesgos políticos como mecanismos de mitigación de riesgos en las inversiones extranjeras”), Julio Rivera (h) (“¿Es Buenos Aires una buena sede para arbitrajes internacionales?”) y Fabio Núñez del Prado (“El arbitraje como jurisdicción por defecto”).

A continuación, tuvo lugar una segunda mesa en la que intervinieron: Ricardo Olivera García (“El arbitraje societario: una visión desde la realidad jurídica uruguaya"), Daniel Crespo (“TAS: el arbitraje deportivo y el rol del abogado ”), Florencia Lebensohn (“Desarrollos en la jurisprudencia de la CSJN en materia arbitral”) y Guillermo Argerich (“La transparencia en el arbitraje internacional”).

Por último, brindaron sus aportes: Claudio Ramos Feijoo (“Aspectos controvertidos en la revisión judicial de sentencias”), Marcelo Gebhardt (“El arbitraje en los concursos y quiebras”), Roque Caivano (“Desenredando la madeja legislativa en materia de arbitraje”), María Elsa Uzal (“Arbitrabilidad e Internacionalidad en la Ley 27449 de arbitraje Comercial Internacional”) y Julián Rotenberg (“El ¿futuro? del arbitraje de inversiones en Europa”).

Compartir