(In)seguridad internacional: reflexiones en torno de los desafíos nucleares actuales

El pasado 4 de abril, en el Salón Verde, se llevó a cabo el coloquio regional "(In)seguridad internacional: reflexiones en torno de los desafíos nucleares actuales", organizado por el Observatorio de Derecho Internacional Humanitario. La palabras de apertura estuvieron a cargo de Irma ArgüelloEmiliano J. Buis.

En primer lugar, se desarrolló el panel "Desafíos nucleares y conflictos armados". En el mismo, participaron: Aldo Javier Cáceres Ruiz Díaz (“Desafíos en la Protección Radiológica y Nuclear en el Contexto de Seguridad Internacional”); Leonardo Cabral ("Tecnología Nuclear y Conflictividad Regional: Un Análisis de Europa del Este y el Sahel en el Contexto de la Guerra Ruso-Ucraniana y Golpes de Estado desde el año 2014 al año 2023”) y Pablo Mari Thomsen (“La Protección de Instalaciones Nucleares en la Guerra Rusia-Ucrania ¿Un nuevo Chernóbil?”).

Seguidamente, se llevó a cabo la mesa "Miradas nacionales y regionales sobre los desafíos nucleares". Expusieron: Martha Mariana Mendoza Basulto (“Relevancia actual de las Zonas Libres de Armas Nucleares desde la experiencia histórica del Tratado de Tlatelolco y el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe”), Francisco García Montes (“30 años de ABACC: balances y perspectivas de un modelo exclusivo y su impacto en la región”) y Alberto Espinosa (“La Armada Argentina y su accionar antes emergencias nucleares”).

Tras una breve pausa, en el panel "Desafíos nucleares y derecho internacional" disertaron Luis Lario Perfetto (“Protección de las instalaciones nucleares en el derecho internacional humanitario: Principios y prohibiciones”), Leandro Julián Arias (“Limitando el Poder de Prometeo: Un Análisis Sobre la Existencia de una Prohibición Consuetudinaria a la Fabricación de Ojivas Nucleares”) y Bautista Grandi (“Debida Diligencia en las Convenciones de Seguridad Internacional Nuclear, un acercamiento desde los Derechos Humanos”).

Finalmente, se organizó la mesa "Miradas interdisciplinarias sobre los desafíos nucleares". Christian Bonfili (“El desarme nuclear y los ejes de su verificación”), Iván Czyzewski (“Análisis del control de armas nucleares en el Derecho Internacional desde una perspectiva marxista”) y Tamara Cevallos (“El hombre como arma de destrucción masiva”) brindaron sus aportes.

Irma ArgüelloEmiliano J. Buis cerraron el evento.

Compartir