El pasado 16 de junio comenzó el "Ciclo de actividades sobre derechos de las comunidades indígenas. El "Caso Lhaka Honhat vs Estado Argentino" (Corte IDH, 2020)" a través del canal de YouTube del Instituto Gioja. Organizaron la actividad: el Proyecto UBACyT 20020190100313BA “Interpretación y adjudicación en casos sobre derechos humanos en los Superiores Tribunales de Justicia Provinciales y de la CABA. Las culturas judiciales en perspectiva comparada provincial” dirigido por Laura Clérico y Nancy Cardinaux y el Proyecto DECyT “La igualdad interpelada: acción colectiva y reacción judicial” dirigido por Martín Aldao. La coordinación estuvo a cargo de Paola V. Colombero (UBA/CONICET). En tanto, adhirieron al evento: Mesa “Debates y perspectivas críticas sobre derechos de las comunidades indígenas” de las VII Jornadas de investigadores en formación del Instituto “Gioja” y Proyecto DECyT “Vulnerabilidades: derecho, filosofía y literatura” dirigido por Claudio Martyniuk y M. Jimena Sáenz.
El primer encuentro versó sobre los derechos territoriales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El impacto del caso Lhaka Honhat. Expusieron: Silvina Zimerman (UBA/ UNLA) y Rodrigo Robles Tristán (UBA/ Miembro del gabinete de la Unidad Ejecutora de la Sentencia Lhaka Honhat, Secretaría de DDHH).
Próximas reuniones: