La Libertadora en la Facultad de Derecho

El pasado 16 de marzo en el SUM del Instituto Gioja se realizó la conferencia "La Libertadora en la Facultad de Derecho", en el marco de la sesión inaugural del año 2017 del Seminario Permanente de Investigación del Instituto Gioja y estuvo a cargo de su coordinador, Tulio Ortiz.

El orador comenzó diciendo: "Mi objetivo es empezar el 24 de septiembre de 1955 como fecha de origen de la intervención de los estudiantes, porque los primeros que tomaron la Universidad de Buenos Aires (UBA) y los edificios fueron los estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), de esa regla no escapó nuestra Facultad". Luego, explicó el cuerpo básico para entender el sistema institucional normativo que rigió desde 1955 hasta la llegada de Arturo Frondizi al gobierno, 1958. En este marco, explicó que "el cuerpo normativo que reguló la relación entre La Libertadora y las universidades, en particular la UBA y nuestra Facultad, está integrado por, aproximadamente 10 normas fundamentales, que se distinguen en decretos-leyes, mero decretos y resoluciones ministeriales, y una especie de cuerpo anexo, que habla de construcciones universitarias, por ejemplo".

Compartir