XXX Jornadas de la Asociaci髇 Argentina de Filosof韆 del Derecho

Durante los días 2, 3 y 4 de noviembre se llevaron adelante las XXX Jornadas de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho que versaron sobre "Derecho, política y educación".

El 2 de noviembre se realizó la apertura de las jornadas en el SUM de Instituto Gioja, a cargo de Juan Pablo Alonso y Enrique Zuleta Puceiro. En primer lugar, Zuleta Puceiro resaltó que el derecho y el pensamiento jurídico se están renovando y hay que hacerse cargo de la diversidad y de la complejidad para lo cual el principal instrumento es la razón, "no podemos renunciar a la razón pero no podemos ignorar que la razón convive en esta búsqueda de soluciones con otras formas de pensamiento", indicó. Reflexionó, hacia el final, que: "Pensar el derecho es pensar contra la corriente, es tematizar y cuestionar lo obvio, es volver a los factores profundos del pensamiento jurídico. Eso es lo que intentamos los filósofos del derecho en Argentina y eso es lo que estamos tratando de promover en nuestras universidades". Por su parte, Alonso detalló cómo se desarrollarían las jornadas. Acto seguido, tomaron la palabra Miguel A. Ciuro Caldani (Universidad Nacional de Rosario) y M. Gabriela Scataglini (Universidad de Buenos Aires).

Posteriormente, tomaron la palabra Imer Flores (Universidad Nacional Autónoma de México) y Martín Böhmer (Universidad de Buenos Aires). Hacia el final, Oscar Sarlo (Universidad de la República, Uruguay) realizó una conferencia plenaria.

En el marco de estas jornadas, el 4 de noviembre se llevó adelante en el Salón Azul la entrega del doctorado honoris causa de la UBA al profesor Duncan Kennedy. La ceremonia fue presidida por Juan Pablo Mas Velez, Enrique Zuleta Puceiro, Osvaldo Sidoli y Alicia Ruiz, quien pronunció la laudatio académica. 

A su turno, Duncan Kennedy disertó sobre un artículo inédito a publicar en 2017 titulado "A social psychological interpretation of the hermeneutic of suspicion in contemporary legal thought"

Compartir