El nuevo Derecho Sucesorio argentino

Dentro del marco del Seminario Permanente Sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones, el pasado 30 de mayo en el SUM del Instituto Gioja se llevó adelante la actividad "El nuevo Derecho Sucesorio argentino", la cual contó con la ponencia de Francisco Alberto Magin Ferrer  (abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional del Litoral), acompañado por Marcos M. CórdobaGabriela Butti.

Francisco Alberto Magin Ferrer comenzó diciendo: "Me han asignado el tema del nuevo derecho sucesorio pero, en rigor técnico, me parece que hay que hablar de derecho sucesorio en el nuevo Código Civil porque en definitiva se trata del mismo sistema hereditario que organizó Vélez Sarsfield, siguen rigiendo los mismos principios y reglas básicas que constituyen el fundamento de la estructura sucesoria".

Asimismo, 
explicó que las reformas que introduce el nuevo Código al derecho sucesorio son "reformas puntuales, sustanciales en algunos casos, en cada instituto sucesorio que no van a modificar la arquitectura del sistema hereditario" y "hay también una novedad cuantitativa que ha sido política legislativa de la Comisión Reformadora (...) de comprimir el articulado del Código, sintetizarlo, y en sucesiones tenemos que de 594 artículos que tenía en el Código Civil, se redujeron a 255. Eso no quiere decir que hayan desaparecido los principios y reglas axiales que constituyen los ejes centrales de la estructura del edificio sucesorio", contó.

 

Compartir