Derechos, redes y movilización social: Acciones, desafíos y proyección del Colectivo LGTBQ frente a la persistencia de los dispositivos de género y sexualidad en las Instituciones Jurídicas
Proyectos UBACyT
Inicio: 01/01/2020
Finalización: 31/12/2023
Tipo de proyecto: Modalidad I
| INTEGRANTES | |
|---|---|
| N° | Nombre y apellido |
| 1 | María de los Ángeles Ramallo |
| 2 | María Candelaria Cicardo |
| 3 | Eduardo Javier Arrubia |
| 4 | Marco Gomboso |
| 5 | Isabel Cristina González Nieves |
| 6 | Federico Ariel Kaniucki |
| 7 | José María Lezcano |
| 8 | Diego Ignacio Rao |
| 9 | Rodrigo Leandro Torres |
| 10 | Julio Francisco Villarreal García |
| 11 | Agustina Weil |
| 12 | Román Esteban Zampaglione |
| 13 | Brian Nahuel Bellido |
| 14 | Ivonne Andrea Vicencio |
| 15 | Manuel Rodriguez |
PALABRAS CLAVE
Instituciones Jurídicas
Movimientos Sociales
Género
RESUMEN
La legislación inclusiva sancionada y promulgada, la acción del Colectivo en cuestión (y la dinámica del uso de redes sociales) es tal vez uno de los motores más destacados del cambio en las dinámicas políticas y jurídicas de reconocimiento en la medida que puedan influir en la agenda y en la gestión de diferentes agentes administrativos. Frente a esos una notable legislación inclusiva el desafío actual es estudiar y proyectar los resultados obtenidos de los proyectos anteriores donde se pudo evaluar un notable proceso de transformación jurídico con un limitado cambio socio-cultural en la gestión administrativa; la proyección de los cambios legislativos se plasman, ahora, en la efectividad y eficiencia jurídica de las instituciones legitimadas en su momento- en los principios de los derechos humanos; esto se realizará continuando con la línea de investigación propuesta- para abordar ostensibles obstáculos en las gestiones de políticas reparadoras: la presencia en diferentes Instituciones Jurídicas de dispositivos de género y sexualidad como legitimadores de decisiones y acciones administrativas que dan origen a impedimentos y limitaciones para que las intuiciones inclusivas sean, precisamente, efectivas y vigentes. Por esos motivos urge abordar la dinámica y las posibilidades que el Colectivo LGTBQ -producto de la emergencia gradual y redefinición de nuevos sujetos históricos - conformado por las redes sociales de inclusión que ya no se limita a lograr la visibilidad y el empoderamiento de sus integrantes sino, además, determinar la participación, las prácticas y las reformulaciones de medios y metas como, además, nuevos debates por situaciones sociales coyunturales que son de importancia vital para mantener y potenciar la observación vigilante sobre los cambios formales en las Instituciones Jurídicas.