Con los ojos de la ley: Representaciones artísticas plásticas en el espacio público y semi-público de Buenos Aires y su relación con el derecho

Proyectos UBACyT

Directora: Gastron, Andrea Laura

Código: 20020190100104BA

Contacto: andreagastron@hotmail.com

Inicio: 01/01/2020

Finalización: 31/12/2023

Tipo de proyecto: Modalidad I

 

INTEGRANTES
Nombre y apellido

1

Sergio Martín Lobosco

2

Lorena Inés Russo

3

Juan Pablo Franco

4

María Angela Amante

5

Amelia Viviana Kuhne

6

Michelle Chávez Stefanelli

7

Victoria Villa

8

María Andrea Cuéllar Camarena

9

Martina Monte

10

Gabriela Delia Lidia Otheguy

11

Agustina Vazquez

12

Daniel Steven Coronado Barajas

13

Lorena Inés Wutzke

14

Héctor Gonzalo Ana Dobratinich

15

Evelyn Malen Espinosa

16

Natalia Segura Diez

17

Carlos Fernando Chica Cepeda

18

Sebastián Chiosso Rapinese

19

Daniela Pérez

20

Daniela Goldstein

21

Daniela Ayelén Gil Calderone

PALABRAS CLAVE

Estética
Derecho
Género

RESUMEN

El presente proyecto se propone averiguar y describir cuáles son los rasgos socio-jurídicos y de género presentes o implícitos en las obras artísticas exhibidas en espacios públicos o semi-públicos de la ciudad y provincia de Buenos Aires que se relacionan de algún modo con la justicia o el derecho, a través de diferentes épocas históricas. A manera de hipótesis postulamos que las obras artísticas plásticas exhibidas en espacios públicos o semi-públicos en la ciudad y provincia de Buenos Aires, si bien se encuentran emplazadas en un contexto latinoamericano y periférico, se asocian a una estética del derecho propia de la cultura occidental europea y patriarcal; sólo de manera incipiente y excepcional, se observan en ellas algunos rasgos críticos, descoloniales y feministas. Nuestro marco referencial vincula al arte con el derecho, y con los estudios de género. Asimismo, incluye nociones de sociología jurídica, sociología política y sociología del arte. La metodología de trabajo combina un proceso de reflexión crítica acerca de ciertos conceptos teóricos con la investigación empírica. Las técnicas de obtención de la información responden a la complejidad del objeto de estudio, e incluyen el análisis documental, el registro de datos biográficos, la revisión de archivos públicos y privados y el trabajo de campo (observaciones in situ y entrevistas en profundidad a informantes clave).

ACTIVIDADES

Como parte de las tareas realizadas, se organizaron tres Seminarios y una mesa redonda, los cuales fueron grabados y pueden visualizarse en Youtube.

Realizado entre octubre y noviembre de 2020, el “Seminario: Investigaciones en arte y derecho, con perspectiva inclusiva, de género, interseccionalidades y diversidades. Argentina, Brasil, Colombia”, que contó con el auspicio del Equipo de investigación: Derechos de las mujeres. Abordajes sociológico, histórico y económico jurídicos, Departamento de Ciencias Sociales (Fac. Der., UBA), de la Maestría en Cultura jurídica de la Universidad de Girona (España), de la UBAIJ -Unión Brasileño-Argentina para la Integración Jurídica- y de la SASJU-Sociedad Argentina de Sociología Jurídica-.

Participaron Andrea L. Gastron, María Angela Amante, Gabriela Otheguy, Ricardo Rabinovich-Berkman, Claudia Aguilar, Estefanía Giaccone, Agustina Vázquez, Lorena Wutzke, Eduardo Vigorito Drigo, Sergio Lobosco, María Andrea Cuéllar Camarena, Ana Arzoumanian, Sonia Vega, Juan Seda, Noelia Cofre, Daniel Coronado, Zulma García Cuerva, Juan Pablo Franco, Evelyn Espinosa, Lorena Wutzke, Andrés Pérez Velasco y Viviana Kühne.

Por su parte, los Seminarios "Investigar en derecho" e "Investigar en arte y derecho", y las Mesas redondas: "El vacío en el arte y en el derecho. Angustia, insignificancia y vacío legal en tiempos de crisis" (1ª y 2ª partes), fueron actividades realizadas durante el segundo cuatrimestre de 2021. Contaron con el auspicio del Equipo de investigación: Derechos de las mujeres. Abordajes sociológico, histórico y económico jurídicos (DCS, Fac. Der., UBA), Maestría en Cultura jurídica de la Universidad de Girona (España), Proyecto de investigación Ubacyt 20020190100277BA: La presencia de la mujer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, SASJU-Sociedad Argentina de Sociología Jurídica-, UBAIJ -Unión Brasileño-Argentina para la Integración Jurídica- y UCAIJ -Unión Chileno-Argentina para la Integración Jurídica-.

Participaron Fernando Chica, Andrea Gastron, María Andrea Cuéllar Camarena, Alejandro Dubesarsky, Juan P. Franco, Daniel Coronado, Sergio Lobosco, Lorena Wutzke, Natalia Segura Diez, Gonzalo Ana Dobratinich, Viviana Kühne, Sergio Lobosco, Evelyn Espinosa, Claudia Aguilar y Angela Amante.

Videos

Año 2020

Año 2021

Año 2024

Murales y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

Andrea Gastrón, Zulma García Cueva, Marcelo Colosimo, y equipo de investigación UBACYT 20020190100104BA "Con los ojos de la ley: Representaciones artísticas plásticas en el espacio público y semi-público de Buenos Aires y su relación con el derecho". Murales y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (video). Programa de Apoyo Audiovisual Docente- PAAD de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.