Convocatoria 2020-2022
- Resolución CD 3044/21: Aprobación de becarios/as de inicio DeCyT 2021-2022
 - Resol. CD 2326/20: Aprobación de proyectos y becarios/as de inicio DeCyT 2020-2022
 - Res (D) 6726/20: Reglamento de la Programación DeCyT 2020-2022
 -  Res (CD) 24258/10: Régimen de subsidios y becas DeCyT
 
Listado de los proyectos seleccionados
Código del proyecto  | 
                      Nombre del/de la director/a  | 
                      Nombre del/de la codirector/a  | 
                      Nombre del Proyecto  | 
                    
|---|---|---|---|
| DCT2001 | 
                      Albohri Telias, Debora | Ulanovsky, Agustin | El impacto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Política Exterior: puntos y contrapuntos | 
| DCT2002 | Aldao, Martín | La igualdad interpelada: acción colectiva y reacción judicial | |
| DCT2003 | Alonso, Juan Pablo | Principios Jurídicos y Ponderación | |
| DCT2004 | Barocelli, Sergio Sebastián  | 
                      Torres Santomé, Natalia Eva  | 
                      La protección de consumidores en tiempos de emergencia. Escenarios de pandemia y post-pandemia, a propósito del COVID-19 | 
| DCT2005 | Barreyro, María Emilia | Estado de Derecho y derechos humanos: una aproximación a su conexión a partir del concepto de poder arbitrario. | |
| DCT2006 | Basílico, Ricardo Ángel | Delitos Ambientales del Crimen Organizado | |
| DCT2007 | Berbere Delgado, Jorge | Basset,
                        Ursula Cristina | 
                      Niños y adolescentes sin cuidados parentales: dolorosa deuda pendiente, alternativas jurídicas creativas a partir del marco vigente y proyectado | 
| DCT2008 | Buis, Emiliano J. | Representaciones, técnicas e imaginarios del cuerpo en la regulación jurídica de los conflictos armados: bases para un “giro somático” en el derecho internacional humanitario | |
| DCT2009 | Cao, Christian | Emergencia sanitaria Covid19: Cuestiones constitucionales y convencionales sobre la restricción de derechos. | |
| DCT2010 | Chami, Diego | Adragna, Eduardo | Cuestiones ambientales en el Derecho Marítimo: Salvamento ambiental y remoción de restos náufragos, hacia una actualización de la normativa internacional vigente en la República Argentina | 
| DCT2011 | Curiel, Alicia | Las personas con Discapacidad y sus derechos sexuales y/o reproductivos. Una mirada crítica y novedosa desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos | |
| DCT2012 | De Fazio, Federico Leandro | Teoría de la decisión judicial y derechos sociales. Análisis y evaluación de las teorías del contenido mínimo y de los principios para justificar la toma de decisiones judiciales sobre derechos sociales constitucionales y convencionales. | |
| DCT2013 | Devetac, Roald César | Nuevas prácticas de enseñanza: ¿transición o permanencia | |
| DCT2014 | Devia, Leila | Villanueva, Claudia | Relevancia de los Servicios Ecosistemicos como reguladores del Cambio Climático y Biodiversidad | 
| DCT2015 | Di Corleto, Julieta | Doctrina Penal Feminista. Enseñanza del derecho a través del método de casos | |
| DCT2016 | Ferreira, Marcelo  | 
                      Thus, Valeria María Lourdes | Negacionismo y Derecho Penal | 
| DCT2017 | Gaido, Paula | Clérico, Laura | La Corte y sus presidencias | 
| DCT2018 | Godio, Leopoldo | El Tribunal Internacional del Mar frente a los desafíos del derecho internacional actual y el desarrollo progresivo. | |
| DCT2019 | Heffes, Omar Darío | Subjetividad, performatividad y construcción de sentido: Formulaciones críticas de la Teoría del Derecho | |
| DCT2020 | Ibarra, Elina | Barrionuevo, Luis Nazareno | Las formas de la desobediencia II | 
| DCT2021 | Liszczynski, Carlos Mariano | Ciudadanía. Seres humanos. Sujetos de derechos. ¿Quiénes, cómo, cuándo y dónde? | |
| DCT2022 | Magoja, Eduardo | Naturaleza, límites y desafíos del activismo judicial: reflexiones a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación | |
| DCT2023 | Martyniuk, Claudio | Sáenz, M. Jimena | Vulnerabilidades: derecho, filosofía y literatura | 
| DCT2024 | Olaza Pallero, Sandro | El Código Penal de Carlos Tejedor: cruce de miradas y tendencias | |
| DCT2025 | Perel, Pablo | La experiencia de la Asociación de Mujeres Jueces de España (AMJE): juzgar con enfoque de género y educar en justicia igualitaria más allá de las fronteras | |
| DCT2026 | Pericola, María Alejandra |  Lauhirat,
                        Santiago | 
                      El acceso a la justicia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 
| DCT2027 | Porzio, Paula Eugenia | El impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación la en la Práctica Profesional del Abogado | |
| DCT2028 | Pregno, Elián | Ales Uría Acevedo, María de las Mercedes | Bioética, trasplante y género: algunas reflexiones en torno al trasplante de útero | 
| DCT2029 | Rohr, Aldana | De la tregua olímpica a la diversidad: el poder del deporte en el derecho internacional | |
| DCT2030 | Ronconi, Liliana | Ramallo,
                        María de los Angeles | 
                      La enseñanza del derecho con perspectiva de género. Reflexiones sobre las aulas | 
| DCT2031 | Said, José Luis | Del contrato social al contrato natural: La Naturaleza como sujeto de derechos. Impacto del cambio en el Derecho Administrativo | |
| DCT2032 | Santagata, Florencia | Lobosco, Marcelo | Epistemología y Derecho: Semántica, narratividad e interpretación del discurso jurídico, en las mediaciones de la democracia inclusiva y los derechos humanos. | 
| DCT2033 | Santanatoglia, Eliana María | Seminario, Laura | Los presupuestos (filosóficos, antropológicos, psicológicos) sobre el individuo en el derecho argentino. Una exploración desde la jurisprudencia de la CSJN. | 
| DCT2034 | Sarrabayrouse, Eugenio | De Langhe, Marcela | El error en las sentencias penales: un estudio teórico y empírico | 
| DCT2035 | Schafrik de Nuñez, Fabiana Haydee | La república opaca. Un estudio sobre la eficacia del sistema de control externo argentino y su vinculación con la participación ciudadana. | |
| DCT2036 | Sola, Juan Vicente | El Derecho Internacional Privado en el CCyCN desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho | |
| DCT2037 | Stringini, Natalia | Reflexiones sobre la construcción de lo femenino en tiempos de Augusto | |
| DCT2038 | Tavosnanska, Norberto | Análisis de los DESC en la historia de vida y el entorno familiar de las personas privadas de la libertad | |
| DCT2039 | Tedeschi, Sebastian | Azzali, Javier | El enfoque de la justicia espacial aplicado a los estándares de derechos sociales en los conflictos de tierra urbanos y rurales | 
|  DCT2040 | 
                      Villar, Mario | La reconstrucción del concepto de castigo penal a través del discurso de las redes sociales | |
| DCT2041 | Gual, Ramiro | Estrategias de gobierno carcelario. Una mirada local |