Proyectos DeCyT 2012-2014

Código

DCT1211

Título

Pedagogía crítica en Derecho y práctica profesional en el control constitucional in abstracto: aportes para la enseñanza del Derecho en la Facultad

Director

Martín Federico Böhmer

Correo electrónico del Director: mbohmer@udesa.edu.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Gonzalo De Vita
2 Tomás Francisco Pomar
3 Shunko Rojas

4

Mishkila Rojas
5 Laura Tarbuch

PALABRAS CLAVE

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad
Responsabilidad social de la universidad
Rol del Abogado

RESUMEN

Los estudios vinculados a las formas de enseñanza del Derecho han sido siempre, cuanto menos, productos de un debate tan profuso como a veces ignorado por las propias instituciones educativas. Sea esto quizás resultado de la problemática implícita en debatir las formas de reproducción de un discurso que a la postre se presenta como un marco de debate en sí mismo.

Este proyecto parte de la necesidad de buscar métodos pedagógicos que, ampliando los existentes, permitan profundizar la aproximación crítica al Derecho por parte del alumnado de nuestra Facultad. A tal efecto, la investigación centra sus estudios en la viabilidad, tanto desde el aspecto pedagógico como institucional, de realizar Acciones Declarativas de Inconstitucionalidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde esta Casa de Estudios como forma de desarrollar exploración crítica y transdisciplinaria de los alcances de las normas por parte de los estudiantes.

Nuestra propuesta pretende trabajar la cuestión planteada desde tres planos diferenciados pero a su vez conectados a nuestra Facultad. En primer término, deseamos indagar en las consecuencias que podría tener el desarrollo de acciones de este tipo en nuestra Facultad como forma de dar contenido al plexo de promesas contenidas en nuestro Estatuto Universitario referidas al rol social de esta institución. En segundo lugar, este proyecto se dispone a analizar de qué manera este tipo de abordajes puede fomentar una aproximación con una perspectiva crítica a las materias de estudio de la carrera de grado, apartada de la clásica estructura de contienda judicial cernida sobre la ponderación de hechos facticos. Finalmente, creemos que esta investigación-práctica logrará generar un nuevo espacio de debate a partir del cual se puedan formular diversos desarrollos de contenidos teóricos para nuestra Facultad.

BECARIO DE INICIO

Nombre y apellido: Tomás Francisco Pomar

Título de la investigación de la beca: : “Pedagogía crítica en Derecho y práctica profesional en el control constitucional in abstracto: aportes para la enseñanza del Derecho en la Facultad”

Resumen:

En el siglo pasado diversas instituciones educativas especializadas en la enseñanza del Derecho han realizado cuantiosos aportes a la cuestión de la enseñanza del Derecho, resaltando entre estas los desarrollos formulados por profesores tales como Jeremy Frank, Duncan Kennedy, Richard Posner, Anthony Kronman o Martha C. Nussbaum entre otros. La mayoría de estos autores han señalado de forma coincidente, aún a pesar de las prácticas racionalistas, en gran medida, legatarias del pensamiento del renombrado jurista americano de ese siglo Cristopher Columbus Langdell.

Contrario a lo sucedido en las casas de estudio de otros países nuestra casa de estudio, así como gran parte del sistema educativo argentino, vio truncada al menos la posibilidad de estos debates en gran medida debido a la inestabilidad institucional imperante durante gran parte de nuestro Siglo XX. Aquel truncamiento o inviabilidad circunstancial para el debate aquí planteado – al menos en la escala propuesta por este proyecto- resulto consecuencia no solo de la falta de una adecuada deliberación en nuestra facultad, sino también de la subgiuiente concepción autoritaria de la enseñanza y particularmente del Derecho sobre la que se cimentará la figuración de las formas de aproximamiento a las Cs. Jurídicas.

La investigación de referencia se encuentra enfocada a constituir un aporte en la sustanciación de estos debates mediante el estudio nuevas formas de pedagogía para ser implementadas en nuestra facultad tomando como referencia inicial los aportes formulados en la década de los `80 del siglo pasado por la comisión encabezada por Carlos Santiago Nino. En este sentido el proyecto buscara convalidar la hipótesis de que la puesta en funcionamiento de clínicas jurídicas abocadas a la presentación de acciones de Control Constitucional in Abstracto ante la jurisdicción originaria del TSJ porteño supondría una medida viable no solo desde una perspectiva pedagógica sino también institucional. Dicha afirmación encuentra sustento en diversos motivos, por comenzar la práctica de este tipo de litigios conllevaría necesariamente al planteo de controversias sin la necesidad de hechos fácticos con los que ponderar la normativa invocada, redundando así en la búsqueda de desarrollos teóricos a fines e ser colisionados con los de la contraparte sin la necesidad de una lesión jurídica. En segundo lugar está metodología permitiría formar alumnos en la practica profesional de interés público al tiempo que requeriría de los mismos la interiorización en diversas cuestiones de distintas disciplinas de las Cs. Humanas y la aplicación a la controversia que se llevé a cabo.

Para lograr este objetivo la investigación llevara a cabo diversos abordajes metodológicos diferenciados según se trata de las 3 distintas áreas de la hipótesis: la cuestión institucional de nuestra facultad, el estudio del Control de Constitucionalidad Abstracto y el análisis de las cualidades pedagógicas de esta vía procesal. Si bien para la totalidad de estos elementos de la cuestión bajo análisis se realizara una investigación descriptiva de los fenómenos bajo estudio a fines de lograr definir acabadamente los elementos que se pretende hacer interactuar, el proyecto también contempla llevar a cabo Acciones Declarativas de Inconstitucionalidad como parte de la investigación a fines de contar con una prueba concreta sobre la cual realizar conclusiones en base a una metodología explicativa.

Las distintas metodologías diseñadas para cumplir con el objetivo de esta hipótesis definen un plan de trabajo complejo debido a la existencia de formas de abordaje diferenciadas al tiempo que consecutivas y vinculadas.

En primer lugar el grupo de trabajo se avocara a la definición del estado de cosas en materia de Acciones Declarativas de Inconstitucionalidad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para lo que se recurrirá al estudio de la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad haciendo un especial énfasis en las variaciones y comportamientos que dicha vía haya tenido en sus 11 años de existencia.

Seguidamente el proyecto se rearticulara en torno al estudio de los distintos desarrollos efectuados en materia de Pedagogía del Derecho, pretendiendo identificar aquellas notas que dificulten el aprendizaje crítico por parte del alumnado. Es nuestra intención llevar esto a cabo esta tarea simultáneamente con un estudio de las diversas resoluciones de nuestra facultad en las que se encuentre señales del modelo pedagógico adoptado por nuestra casa de estudios. Así mismo en esta etapa investigaremos la existencia y desarrollo de clínicas jurídicas, con especial énfasis en aquellas que practiquen litigio abstracto en Latinoamérica así como en Europa y Estados Unidos.

En tercer lugar presentaremos una Acción Declarativa ante el TSJ para la cual es nuestra intención interactuar con diversos actores sociales a fines de identificar problemáticas concretas pasibles de ser canalizadas por esta vía.

En cuarto lugar, el Sr. Director de este proyecto presentara una materia optativa de puntos en la que se realice un intercambio con alumnos a fines de evaluar la recepción de las posibles conclusiones.

Finalmente el proyecto condensara toda la información en un informe final a presentarse ante las autoridades de nuestra Facultad en la que se señalen ventajas y desventajas de este método pedagógico así como su viabilidad en nuestra facultad.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO:

2.1.1 La acción declarativa de inconstitucionalidad que crea la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (ADI) es parte de un proceso global de constitucionalización y judicialización de las políticas públicas que tiene como fin acercarlas al ideal de derechos de la democracia moderna.

2.1.2. La ADI, y en general ninguna acción judicial de discusión de constitucionalidad en abstracto son tomadas con provecho en la formación jurídica de las profesiones del derecho. En particular, dado el desafío que supone la reconfiguración de los sistemas jurídicos, no se advierte que la enseñanza hay percibido la radicalidad de los cambios y actuado en consecuencia.

2.1.3. La ADI tiene, sin embargo, gran potencial pedagógico.

2.1.3.1 Es ideal para discutir el rol del derecho en una democracia constitucional, el rol de los actores judiciales, la capacidad transformadora del derecho y sus límites, asi como las posibilidades concretas de mejorar la legitimidad del derecho en la Argentina a través de la deliberación judicial.

2.1.3.2 Se presta fácilmente a desarrollar la capacidad de investigación en el contexto de un caso de puro derecho, con lo que aumenta el sentido crítico al tener por meta detectar normas inconstitucionales en el sistema jurídico vigente.

2.1.3.3 La fase del simulacro de caso puede, de contar con el tiempo necesario, mejorar las destrezas de escritura y orales en situaciones de presión.

2.1.3.4 La discusión del caso en un alegato simulado produce el balance entre ideales constitucionales y posibilidades de la política democrática, tan necesaria para la construcción de un derecho legítimo.

2.1.4 Esta experiencia muestra que ella u otras similares son aspectos fundamentales de toda instrucción de profesionales del derecho. Ellas combinan conocimientos, actitudes y aptitudes necesarias para esa formación pero además subrayan cuestiones éticas de sus roles en el armado de una sociedad democrática.