Proyectos DeCyT 2012-2014

Código

DCT1203

Título

Democracia y derecho en Jürgen Habermas: Profundizando la Teoría del Derecho y del Estado Democrático Constitucional

Director

Lucas Arrimada

Correo electrónico del Director: lucasarrimada@derecho.uba.ar

INTEGRANTES
Nombre y apellido
1 Inés Bescós Vera
2 Pedro Caminos
3 Julián Cosso

4

Juan Lucas Finkelstein
5 Gonzalo Grande
6 Sebastián Guidi
7 Alexis Hueller
8 José Ipohorski
9 Carla Maenza
10 Macarena Marey
11 Andrés Rosler
12 Herny Tabares
13 Fernando de Moura

PALABRAS CLAVE

Democracia
Derechos Humanos
Derecho Constitucional

RESUMEN

Este nuevo proyecto, continuación del anterior DECyT 1004 “Democracia y derechos en la obra de Jürgen Habermas: Una introducción”, tendrá como objetivo principal impulsar los estudios y profundizar la producción en equipo en torno a aspectos políticos y legales de las ideas de Jürgen Habermas. Específicamente, aprovecharemos el aniversario de los 20 años de la publicación de Faktizität und Geltung en 1992 (Facticidad y validez. Trotta, Madrid, 1998) para concentrarnos en seguramente la última y más acabadas obra de nuestros tiempos que plantea un complejo puente entre una filosofía desencantada y un derecho democrático.

Emprenderemos nuestra tarea con una perspectiva siempre multidisciplinaria que articulará la filosofía, la teoría del Estado y el derecho constitucional. A pesar de ello, también introduciremos conceptos de derecho internacional y del análisis de política comparada al efecto de hablar de instituciones políticas para una democracia. Siguiendo la introducción realizada, el objetivo del presente será explorar los diferentes aristas de una de las más importantes teorías contemporánea del Estado y del Derecho democrático.

Como lo marcamos en el proyecto anterior, a pesar de su gravitación intelectual a nivel internacional, Habermas tiene una presencia todavía incipiente en los programas de las facultades de derecho de nuestro país, en general, y en nuestra facultad, en especial. Sin embargo, lo que sucede con toda su teoría de la sociedad, su filosofía de la ciencia y su teoría de la acción comunicativa, lo podemos aseverar, puede verse condensado en su obra sobre “El Derecho y el Estado democrático de Derecho en términos de teoría del discurso”. Su última gran obra, Facticidad y Validez, es producto de un especial intento de la teoría de Habermas de vincular Derecho y Política, Derechos Humanos y Política Democrática, Derechos fundamentales y Soberanía popular procedimentalmente justificada.

El objetivo específico será tomar la oportunidad para impulsar el estudio y la investigación, pero sobre todo la producción intelectual de materiales de trabajo, académicos y/o pedagógicos, sobre su obra en general y sobre los debates que abrió Facticidad y Validez en particular.

BECARIO DE INICIO

Nombre y apellido: Gonzalo Grande Larrouy

Título de la investigación de la beca: Esfera Pública, Pragmática Universal y Seguridad Pública.

Resumen:

El tema de la investigación que a desarrollar se trabajará en la vinculación de las nociones de esfera pública (Habermas, 1991) y de Pragmática Racional (Habermas, -1987-; particularmente en lo atinente a la metodología de reconstrucción racional) presentes en la obra de Habermas aplicadas al análisis de los discursos imperantes en materia de seguridad pública.

La discusión en torno a los aspectos con lo que habitualmente suele caracterizado a nivel social como el problema de la “inseguridad” se asoma en las sociedades capitalistas posmodernas (y con un peso creciente en las últimas décadas, de manera coincidente con el ascenso del modelo de Estado neoliberal) como una de los aspectos que se ubica entre los elementos centrales de las demandas ciudadanas frente al Estado. Esto ofrece un panorama particularmente interesante de investigación en el campo de vinculado a la formación y estructuración de normas, y la organización de la respuesta estatal mediante el ejercicio de violencia en el marco de conflictos intersubjetivos.

En esta problemática además es particularmente interesante para abordar desde la teoría de Habermas dado su emparentamiento directo con la interacción social y la construcción de discursos que opera en diversos planos: en los medios de comunicación masivos, hacia el interior de las instituciones estatales (y policiales en particular, siguiendo en esta línea particularmente los trabajos de Marcelo Saín al respecto) y partidarias, etc.; resultando un ejercicio que, tanto desde la problemática abordada como desde el autor del cual centrar la mirada sobre el problema, podría ofrecer un campo interesante para analizar el abordaje estatal actual de la problemática y pensar alternativas que puedan ser plasmadas en el campo jurídico.

En este sentido, la Pragmática universal de Habermas se ofrece como una metodología particulamente interesante para esbozar su aplicación en parte de los discursos legitimantes de los modelos altamente punitivos que gozan de alto grado de legitimidad en nuestro país y en cuyo caso plantearse: ¿cuáles son las estructuras, reglas criterios y esquemas que subyacen en nuestro país en los discursos vinculados al problema de la “inseguridad”?; ¿de qué manera incide, en consecuencia, el decaimiento de la Öffentlichkeit con el advenimiento de la sociedad de masas de mediados del S.XX, y cuáles elementos son traspolables en esquemas teóricos pensados en torno a las sociedades conformadas en los países centrales?

Por último, me parece interesante la idea de contrastar los conceptos teóricos expresados anteriormente con las respuestas estatales en materia de seguridad (particularmente en lo que respecta a la organización y orientación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad), y el texto constitucional, para observar cuál es el modo en el que determinadas estructuras discursivas logran permear en la organización de la violencia estatal (entendiendo, según plantea Binder, que es el direccionamiento de la violencia estatal el elemento nodal que configura la política criminal de un Estado) y cuál es el modo en el que interactúan. Esto quizás sea más interesante si se enfoca de manera más aguda en los mecanismos de participación ciudadana y los foros de debate que son promovidos desde las agencias estatales para conducir y reducir el carácter autoritario de las demandas en ese sentido (lo que puede ser complementado con entrevistas con funcionarios involucrados en la materia y personas de la sociedad civil con conocimientos trabajados en este aspecto).