Docente-investigador: José María Monzón

a. Información general

  • Dirección de correo electrónico de contacto: monzonjm@derecho.uba.ar
  • Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Filosofía del Derecho

b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a

  • Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a:
    Filosofía de la emergencia constitucional.
  • Resumen: 
    Las disrupciones graves productos del ser humano o de la naturaleza no son extrañas a la vida humana. Desde hace siglos la humanidad se acostumbró a convivir con situaciones graves como conflictos internos, guerras locales e interestatales, crisis económicas y financieras nacionales y transfronterizas, y catástrofes naturales. Pero a pesar de la frecuencia de estos hechos, fue en el siglo pasado cuando se manifestó un interés mayor en la comunidad científica por analizar su impacto. Igual interés mostraron los operadores jurídicos pero por diferentes razones, de las cuales la más importante a juicio de éstos es la que concierne a la gobernabilidad. Si bien no es una novedad que prevenir hechos futuros es un asunto que no es ajeno ni a la doctrina jurídica ni a la legislación, en este caso, el legislador busca ubicar al hecho dentro de los límites del sistema constitucional para evitar la extralimitación del poder de la rama ejecutiva en el control de estos casos. Por ello, las nuevas constituciones latinoamericanas incorporaron los estados de excepción. Porque la legislación de emergencia que se crea generalmente colisiona con el ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales. La controversia que esto genera se resuelve en los tribunales supremos, quienes son los que se encargan de examinar la constitucionalidad de las normas legales dirigidas a controlar la disrupción. Al hacerlo no puede evitar que sus decisiones choquen con el poder ejecutivo. Por eso, conviene analizar cómo la emergencia afecta al funcionamiento del sistema constitucional y a la gobernabilidad.

c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a

  • Análisis bibliográfico y redacción de un informe.

d. Publicaciones del docente-investigador sobre la misma temática

  • ARTÍCULOS EN REVISTAS EXTRANJERAS:
  • “The Constitution as a Post-Colonial Discourse: An Insight Into the Constitution of Bolivia”, 2013 Biennial LatCrit Conference, Resistance Rising: Theorizing and Building Cross-Sector Movements, Seattle Journal for Social Justice, vol. 12, Iss. 3, (2014), pp. 821-842.
  • “Where has theory gone? Some questions about global justice”, Sixteenth Annual LatCrit Conference, Global Justice: Theories, Histories, Futures, California Western International Law Journal, vol. 42, 2, (Spring 2012), pp. 293-310.
  • “The End of the Republican Governance and the Rise of Imperial Cities”, Thirteenth Annual LatCrit Conference, Representation and Republican Governance: Critical Interrogation of Electoral Systems and the Exercise of the Franchise, Seattle Journal for Social Justice, 8, (Fall- Winter 2009), pp. 51-68.
  • ARTÍCULOS CON REFERATO:
  • “Contra la injusticia: notas sobre el discurso contraconstitucional latinoamericano”, Revista de Derecho Público, Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, 33, (Julio-Diciembre, 2014), en LATINDEX, en https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub454.pdf
  • “La filosofía del Poder Constituyente originario en el neoconstitucionalismo latinoamericano”, Revista Via Iuris, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia, nº 15, (Julio – Diciembre, 2013), pp. 63-83, ISSN 1909-5759.
  • ARTÍCULOS SIN REFERATO:
  • “Una constitución all-inclusive: apuntes sobre la constitucionalización de los derechos y la ley”, en Los Derechos Fundamentales en la Constitución: Interpretación y Lenguaje, C. Cárcova Coord., Jurisprudencia Argentina, Número Especial, 2014-II, Fascículo 9, pp. 53-63.
  • “La Filosofía del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano”, Filosofía del Derecho, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires, Año 2, nº 3, noviembre de 2013, pp. 69-88, (ISSN: 2250-7574).

e. Requisitos específicos (optativo)

  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? Preferentemente inglés.
  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? No.