Noticias del Instituto Gioja

Memoria para seguir siendo: Identidad, territorio y autonomía

El pasado martes 6 de junio de 2023 de 14 a 15.45 h en el SUM Instituto Gioja se dieron las conversaciones con Cristina Pérez, Coordinadora general de la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat (Nuestra Tierra en Wichí) y Ervis Diaz Nifwotaj (Lhaka Honhat), Diego Morales y Erika Schmidhuber (CELS). Martín Aldao (UBA - CONICET),...

Jornada de investigación: Acuerdo de Escazú

El pasado 31 de mayo, en el SUM del Instituto Gioja, se llevó adelante una jornada de investigación sobre el Acuerdo de Escazú. La actividad fue organizada por el Seminario "Derecho Ambiental" (Instituto Gioja) y Centro de Derecho Ambiental (CEDAF). Andrés Nápoli participó en calidad de expositor. En...

Homenaje a Abelardo Levaggi

El pasado 17 de mayo, en el SUM del Instituto Gioja, tuvo lugar un homenaje a Abelardo Levaggi, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Dr. Ambrosio L. Gioja, la Secretaría de Investigación. El Seminario Permanente de Historia de la Facultad de Derecho coordinó el evento. En...

Conferencia Magistral Internacional "Análisis del Proyecto de Ley de Competencia Desleal y de los Proyectos de Reforma a la Ley de Consumidor en Ecuador"

El pasado 26 de abril, tuvo lugar la conferencia magistral internacional "Análisis del Proyecto de Ley de Competencia Desleal y de los Proyectos de Reforma a la Ley de Consumidor en Ecuador" a cargo de Prof. Dra. Patricia Alvear Peña, doctora en Jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de Justicia (Universidad de Cuenca), Doctora por la Universidad...

El Sistema Interamericano y el Acuerdo de Escazú: los actores en debate

En el SUM del Instituto Gioja, el pasado 19 de abril, se celebró la actividad "El Sistema Interamericano y el Acuerdo de Escazú: los actores en debate" organizada por el Instituto Gioja. El acto de apertura estuvo a cargo de la vicedecana, Silvia Nonna. Participaron en calidad de expositores/as: Miguel Barboza (KAS), Juan Pablo Bohoslavsky (UNRN-CONICET),...