Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional (CPI)

Organizadores: El concurso está organizado por el Grotius Center for International Legal Studies de la Universidad de Leiden, con el apoyo institucional de la International Bar Association (IBA) y de la Corte Penal Internacional (“CPI”).
Descripción breve: Esta competencia se dirige a difundir el mandato, actividades y jurisprudencia de la CPI, así como de otros organismos que abordan situaciones que podrían llegar a constituir crímenes de competencia de la CPI. La preparación del concurso consiste en la elaboración de memoriales escritos y la preparación de alegatos orales sobre un caso hipotético investigado por la CPI. Asimismo, la final de la competencia se desarrolla en la propia sala de audiencias de la CPI con los/as jueces/zas y secretarios letrados de la CPI como jurados.
Premios o menciones especiales recibidas por equipos de la Facultad: La edición 2026 será la primera vez en que la Facultad participe en la competencia en idioma inglés, luego de 14 años participando en la edición de idioma español, organizada por el Instituto Iberoamericano de La Haya. En aquella edición, en las sesiones de 2020, 2018 y 2015 el equipo representativo de la Facultad obtuvo el primer puesto; en 2018 también ganó el premio a mejor memorial de la fiscalía; en 2017, en la ronda internacional se obtuvo el tercer lugar, el premio a la mejor oradora (Giuliana Morano) y las menciones de mejor memorial de Fiscalía y mejor memorial de la Representación Legal de las Víctimas; en 2016 en la ronda internacional se obtuvo el segundo lugar, premio a la mejor oradora (Ana Clara Rivero) y la mención al mejor memorial del Fondo Fiduciario en beneficio de las víctimas; en 2013 en la ronda nacional se obtuvo el primer lugar, el premio al mejor orador en la (Ianiv Garfunkel) y mención al mejor memorial de la Representación Legal de las Víctimas – en la ronda internacional se obtuvo el segundo lugar y el premio a la mejor oradora (Noelia Matalone); en 2012 en la ronda internacional se obtuvo el premio a la mejor oradora (Paula Scianca Luxen) y la mención al mejor memorial de la Fiscalía.
Sede fija: La Haya, Países Bajos.
Se realiza en idioma: inglés
En qué mes se suele hacer la convocatoria nacional: septiembre.
En el mes se suele hacer la competencia internacional: mediados de junio.
Capacitaciones relacionadas con la competencia: se dictan talleres optativos durante los meses de septiembre-octubre para acompañar la preparación de un memorial por escrito y su defensa oral sobre un caso hipotético que será distribuido oportunamente entre los inscriptos.
Más información de la competencia: Para la inscripción, se requiere ser alumno/a de la carrera de Abogacía en esta Facultad; tener conocimiento del idioma inglés para expresarse por escrito y oralmente, tener aprobadas las materias “Derechos Internacional Público” y “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” (excluyente); se recomienda haber cursado materias de CPO relacionadas con la temática.