Resúmenes de las reuniones de Consejo Consultivo

Martes 28 de octubre de 2014

El día 28 de octubre de 2014, a las 18,30 horas, se llevó a cabo la reunión de Consejo Consultivo de nuestro Departamento, presidida por su Director, Adrián Goldin, con la participación del Subdirector, Fernando Caparrós, y que contó con la presencia de los siguientes consejeros: Roberto Izquierdo; Jorge Rodríguez Mancini, Miguel Ángel Maza, Héctor David Rodríguez. Se trataron los temas del siguiente orden del día:

1. Actualización de listados docentes
a. El profesor. Goldin puso de manifiesto el intercambio habido entre nuestro Departamento y la Dirección de Carrera y Formación Docente, en orden al pedido de esta última para poner al día el padrón de auxiliares docente, precisando en qué cargo revista cada uno y si desarrolla en concreto alguna actividad dentro de la cátedra.
Recordó, asimismo, las comunicaciones que con ese propósito se intercambiaron con los profesores titulares, y la devolución que estos últimos hicieran en tal sentido.
Se han actualizado, pues, todos los listados de docentes activos en cada cátedra y con indicación de las comisiones en las que se desempeñan efectivamente.

2. Oferta de cursos
El Dr. Goldin puso de manifiesto, también, la preocupación por el reemplazo, en la oferta de cursos, de aquellos que por alguna razón no contaban con la inscripción suficiente, fundamentalmente por una cuestión horaria. La buena predisposición de los titulares de cátedra y de los profesores afectados por la falta de inscripción ha hecho posible su reemplazo en la nueva oferta que se realizó ante el Consejo Directivo de la Facultad.

3. Visita del prof. Antonio Loffredo de la Universidad de Siena
El 10 de septiembre visitó nuestra Facultad el profesor Antonio Loffredo, de la Universidad de Siena, a propósito de una reunión académica convocada de urgencia para aprovechar su presencia en el País. El profesor Gianibelli destacó la participación de nuestro visitante, al exponer acerca de las modificaciones en la figura del empleador. El profesor Goldin destacó la seriedad y rigor de las intervenciones que realizaron en esa oportunidad los docentes de nuestro Departamento.
Asimismo, el prof. Goldin brindó detalles del avance del convenio que nuestra Facultad suscribirá próximamente con la Universidad de Siena.

4. Jornadas de Derecho Procesal del Trabajo 3 y 4 de noviembre
Tanto el Director como el Subdirector del Departamento, destacaron el apoyo recibido por las autoridades de la Facultad para poder llevar a cabo este encuentro que contará con la presencia de expositores nacionales de gran versación en el tema, como así también de los profesores Francisco Tapia Guerrero, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y Hugo Fernández Brignoni, de la Universidad de la República de Uruguay. Y en el que se desarrollará un coloquio-debate final, coordinado por los profesores Mario Elffman, Héctor García y Fernando Caparrós, que junto a los insumos conceptuales que recogerán durante las dos jornadas cuatro jóvenes docentes, servirán de base para próximos trabajos sobre la misma temática.

5. Cursos/Seminarios a para miembros de la carrera docente
Se puso de manifiesto, también, la concreción de dos cursos/seminarios para miembros de carrera docente de nuestro Departamento, y que han despertado el interés de quienes se han inscripto.

Se trata de los siguientes cursos:
1. Profesor Roberto Izquierdo. Curso/seminario sobre “Los estatutos profesionales en el ordenamiento argentino”. Curso de 15 horas que se dictar los días jueves de 14:30 a 16 horas, a partir del 2 de Octubre de 2014. Aula 364 de Postgrado
2. Profesor Carlos Alberto Etala. Curso/seminario sobre “Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo”. Curso de 20 horas que se dicta los días martes de 18 a 20 horas, a partir del 19 de agosto de 2014 en el Aula 363 de Postgrado.

6. Releyendo a los Juristas
Los profesores Goldin, Izquierdo, Caparrós y Rodríguez, coincidieron en poner de relieve la importancia del seminario “Releyendo a los Juristas”, que dirige el profesor Rodríguez Mancini y que ha contado con un muy buen nivel de participación a lo largo de todo el año, y cuya última reunión tendrá lugar el día 26 de noviembre. El profesor Rodríguez Mancini agradeció los comentarios y fue invitado a preparar una tarea similar para el próximo año, que el mencionado profesor aceptara gustosamente.

7. Cinema Lavoro. Cine debate. Ciclo 2014
El prof. Caparrós destacó la importancia del ciclo llevado a cabo con la coordinación de los profesores Héctor García y Guillermo Gianibelli, así como la asistencia numerosa a la última proyección de la película: “Crónica de una mentira” (A l’origine) Director: Xavier Giannoli (2009), que tuviera lugar el miércoles 8 de octubre. El prof. Gianibelli se manifestó igualmente complacido con el ciclo y anticipó la intención de continuar seleccionando películas para poder seguir debatiendo el año venidero.

8. Clases filmadas de “Derecho Abierto”
El profesor Goldin advirtió sobre la gran cantidad de “entradas” que registran las clases filmadas por cinco profesores titulares de nuestro Departamento, dentro del programa “Derecho Abierto”. Asimismo, el prof. Caparrós puso de manifiesto el interés que manifiestan los alumnos de grado, cuando se les informa acerca de su existencia o se les requiere como actividad de un curso que las analicen. El Prof. Goldin expresó que resultaría de interés y se abocaría a la tarea de ampliar la temática de dichas clases, incorporando a otros profesores para que las impartan.

9. Página web del Departamento
El prof. Goldin reiteró la importancia del material e información reunidos en la página que nuestro Departamento posee dentro del portal de nuestra Facultad, e instó para que todos los docentes puedan contribuir con sus aportes para enriquecerla aun más.


Jueves 3 de junio de 2014

El día 3 de junio de 2014, a las 18,30 horas, se llevó a cabo la reunión de Consejo Consultivo de nuestro Departamento, presidida por su Director, Adrián Goldin, con la participación del subdirector,, Fernando Caparrós, y que contó con la presencia de los siguientes consejeros: Mario Ackerman, Roberto Izquierdo; Beatriz Ferdman y Lucila Franzosi. Se trataron los temas del siguiente orden del día:

1. Formación de los auxiliares docentes (ayudantes)
a. El profesor. Goldin puso de manifiesto que en la nueva convocatoria para el ingreso a la carrera docente, se inscribieron (en el total de las cátedras de nuestro Departamento que abrieron la inscripción) 56 aspirantes que quizá se incorporen como ayudantes de segunda. Manifestó su preocupación por la formación académica de esta categoría de auxiliares, ante la no obligatoriedad que actualmente existe para la realización de la carrera docente y la ausencia de actividad académica en concreto.
b. El profesor Ackerman sugirió que el Director del Departamento podría convocar a una reunión con los profesores Titulares, a fin de promover la discusión. Propuso, asimismo, retomar la tarea de control asistencia que en su momento se realizaba. El Prof. Goldin sugirió, a su vez, incorporar a esa reunión a los profesores Titulares Consultos.
c. El Prof. . Ackerman dijo que sería una buena manera de proveer a esa formación, exigir a cada ayudante objetivos mínimos, tales como un curso de posgrado por cuatrimestre y una publicación por año. El Dr. Goldin manifestó que eran exigencias razonables, pero que todo dependería, en última instancia, de la decisión que en tal sentido quisiese adoptar cada titular de cátedra; con lo que todos los presentes concordaron.

2. Cursos regulares y exámenes libres en el CUD
a. El Director puso en conocimiento las dificultades que implica elaborar una lista de profesores para el dictado de los diversos cursos regulares que se llevan a cabo en el Centro Universitario Devoto (CUD), como así también de las mesas libres que se constituyen en el mismo centro y anuncia su propósito de solicitar a la totalidad de los docentes del departamento que se inscriban en un registro que incluya a quienes están dispuestos y en condiciones de llevar a cabo esas actividades.
b. El profesor Ackerman sugiere enviar dos notas en las que se solicite la colaboración de profesores a esos fines. Una, a los profesores titulares; la otra, a todo el cuerpo docente del Departamento.

3. Concursos de profesores de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. El Director puso en conocimiento del Consejo Consultivo la reunión que oportunamente mantuviera con el Dr. Lucas Bettendorff en la que consultara a este último por la sustanciación de los concursos de profesores.

4. Actividad académica de un representante de la OIT
El Prof. Ackerman, a propósito de la invitación que por gestión suya recibirá la OIT para que un representante de dicha agencia participe de una actividad académica en la carrera de especialización que se realiza por convenio entre la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y la UCA, propuso aprovechar la visita del funcionario de OIT a fin de llevar a cabo otra actividad del mismo tenor en nuestra Facultad, como actividad del Departamento. Actividad que se concretaría en el mes de septiembre del corriente año. La propuesta contó con general asentimiento.



Miércoles 5 de marzo de 2014

El día 5 de marzo de 2014, a las 18,30 horas, se llevó a cabo la reunión de Consejo Consultivo de nuestro Departamento, presidida por su Director, Adrián Goldin, con la participación del Subidrector, Fernando Caparrós, y que contó con la presencia de los siguientes consejeros: Mario Ackerman, Roberto Izquierdo; Miguel Ángel Maza y Jorge Rodríguez Mancini; Guillermo Gianibelli y Alejandro Sudera; Beatriz Ferdman y Héctor David Rodríguez; y Lucila Franzosi. Se trataron los temas del siguiente orden del día:

1. Seminario para Carrera Docente: "Releyendo a los Juristas".
Este seminario, que fuera dado a publicidad oportunamente, estará bajo la guía del prof. Jorge Rodríguez Mancini, se llevará a cabo en 8 reuniones (la primera de ellas el día 26 de marzo) y en las que se analizarán textos clásicos de autores que, a lo largo de su labor docente y bibliográfica, desarrollaron las bases del derecho del trabajo argentino. El Director informa que se ha alcanzado el cupo de 40 inscriptos y que ya se encuentra reservado el Salón Vélez Sársfield para todas las reuniones.

2. Jornada sobre el derecho del trabajo y las personas privadas de la libertad.
El Seminario, que Organiza nuestro Departamento junto al Centro de Estudios de Ejecución Penal se llevará a cabo el día 28 de abril, en base al programa definitivo que ha contemplado las sugerencias realizadas por los Señores Consejeros en la reunión anterior, y contará con la presencia de destacados profesores y una conferencia final del Dr. Eugenio R. Zaffaroni. El prof. Ackerman sugiere pedir la confección de un afiche que facilite su difusión. El prof. Goldin informa que ya se ha reservado el Salón Verde.

3. Cinema Lavoro: Cine debate. Nueva temporada
El Consejero Gianibelli informó que en las dos reuniones (miércoles 21 de mayo y miércoles 8 de octubre), se proyectarán y debatirán, respectivamente, las siguientes películas: a) El Espíritu del ’45, del Director (2013); y b) “Crónica de una mentira”, del Director Xavier Giannoli (2009). Para su realización el Departamento ha reservado el Salón Auditorio.

4. Publicaciones en la web del Departamento (Comité de Lectura)
El Director sugiere que, con el ánimo de promover el conocimiento del trabajo científico de los miembros del cuerpo docente de este Departamento Académico, se realice una convocatoria a los docentes para enviar sus artículos o estudios, publicados o inéditos en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que tengan interés en dar a conocer a través de nuestra página de Internet. Luego de un intercambio de ideas, se propone la creación de un “Comitè de Lectura” integrado por los Profesores Consultos Roberto Izquierdo, Carlos Alberto Etala y Mario Elffman, quienes examinarán previamente los artículos y estudios ofrecidos para su publicación con el fin de procurar que sean , a su inapelable juicio de interés del conjunto de los docentes del departamento; queda bien entendido que la decisión que adopte el Comité de Lectura tiene esa única finalidad y no implicará en caso alguno una descalificación del material propuesto. Con la finalidad de evitar toda forma de preconcepto personal en la evaluación de los artículos, los mismos serán elevados al Comité de Lectura sin indicación del nombre de su autor, esto es, en forma anónima. Por ello, se pedirá a quienes quieran ofrecer algún artículo para su publicación que nos lo hagan llegar en dos versiones, una de las cuales no debe tener elemento alguno que permita identificar a su autor; esta última será la que sea reenviada a aquel Comité. Luego de una deliberación, el Consejo sugiere, por unanimidad, que se apruebe su instrumentación.

5. Seminario sobre Notificación electrónica en la Justicia Nacional del Trabajo. Cuestiones procesales y técnicas (29 de mayo, 16.00 a 19.00).
Fernando Caparrós informa que nuestro Departamento, junto al Departamento de Filosofía del Derecho, ha decidido organizar el seminario del epígrafe, cuya coordinación estará a cargo de la prof.
Liliana Rodríguez Fernández, y cuyos expositores serán: los profesores Ricardo A. Guibourg y Mariano Candal; Luis Arellano González (abogado e ingeniero) y Maria Elena Darahuge (ingeniera). Luego de alguna deliberación se sugiere su realización.

6. Se encuentra en curso de consulta un convenio a suscribirse entre nuestra Facultad y la Universidad de Siena, Italia, para lo cual, se aprovecharían las gestiones que entre las mismas casas de estudio hiciera con anterioridad el prof. Daniel Roque Vítolo, Director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial. El prof. Goldin expresa que debería tratarse de una investigación conjunta en temas vinculados a la competencia académica de nuestro Departamento. Acto seguido, el prof. Ackerman sugiere que, en atención a lo expresado, se proponga al prof. Vítolo la preparación de un plan de trabajo referido a “los créditos laborales en el proceso concursal”, como modo de interesar a ambos departamentos académicos. Se sugiere, pues, que el Consejero Gianibelli sea el encargado, de realizar las gestiones necesarias ante el prof. Vítolo.

7. Asimismo, y aprovechando la presencia en nuestro país del prof. Antonio Loffredo, de la Universidad de Siena, el Consejero Gianibelli propuso la posibilidad de organizar una conferencia en la que el mentado profesor italiano puede referirse a “La representación Sindical en la Empresa”. Todos los Consejeros sugieren, también, su instrumentación.

8. Por último, el Director realiza un informe acerca del estado de los cursos de nuestro Departamento correspondientes al primer cuatrimestre del presente ciclo lectivo.