Programa de Capacitación institucional (PROCAI)

La Facultad de Derecho convoca a los estudiantes de la facultad a participar de la Edición 2025 del “Programa de Capacitación Institucional” (PROCAI) cuyo objetivo consiste en el acercamiento de los/as estudiantes de la facultad de Derecho con distintas instituciones públicas y privadas que influyen de modo relevante en la creación, interpretación y aplicación del Derecho.

Coordinación académica: Mariano Heller y Federico Diz

Inscripciones: hasta el viernes 11 de abril de 2025 

Duración: mayo-octubre

Entrevistas (de ser necesarias): Semana del 21 al 25 de abril

Resultados: Vienes 25 de abril

Charla introductoria: Semana del 28 de abril al 2 de mayo

INSCRIBITE AL PROGRAMA

Objetivos

El programa se propone brindar a los/as participantes un espacio de diálogo y discusión con los distintos actores de la vida institucional de nuestro país. Para ello, buscará promover la participación activa de la comunidad educativa de la Facultad, en el entendimiento de que esos conjuntos de actividades pueden contribuir a la formación profesional y ciudadana de los estudiantes. A fin de lograr este objetivo, el programa subdividirá en dos, una parte donde se impartirá un conocimiento teórico y la segunda en la cual se efectuarán visitas y diálogos.

Estructura

El programa consta de dos etapas.

I. Capacitación teórica

  • Los/as alumnos/as recibirán una capacitación teórica que operará de modo introductorio a las visitas y diálogos con los distintos actores institucionales.
  • Esta capacitación se impartirá en la Facultad de Derecho.
  • Tendrá una carga horaria de VEINTICUATRO (24) cátedra SEIS (6) reuniones y sus contenidos estarán relacionados con el diagrama de la fase siguiente.
  • Las reuniones tendrán como finalidad formular una breve introducción a las temáticas del programa y en el planteamiento de problemas jurídicos e institucionales de actualidad que despierten el análisis crítico de los alumnos. En las mismas se abordarán y debatirán algunos de los distintos temas estipulados en el programa.
  • Las capacitaciones serán dictadas por especialistas en las pertinentes áreas quienes serán designados por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

Temario tentativo

  1. La Educación y la Universidad de Buenos Aires, la autonomía y el cogobierno.
  2. Constitución Nacional Argentina
    Sub Eje 1: Federalismo. Sistema republicano.
    Sub Eje 2: División de poderes. Frenos y contrapesos.
    Sub Eje 3: Transparencia y calidad institucional
  3. Ingeniería institucional de la Ciudad de Buenos Aires
  4. El mundo de la Abogacía
  5. Otros actores que influyen en la vida institucional Argentina
    Sub Eje 1: Los Sindicatos y la Actividad Privada
    Sub Eje 2: Los Medios de Comunicación
    Sub Eje 3: Los Partidos Políticos
    Sub Eje 4: Otros actores
  6. El Mundo de las Relaciones Internacionales

II. Visitas y diálogos institucionales tentativos

Se desarrollará la etapa de visitas y diálogos institucionales.

Esta se llevará a cabo en SEIS (6) oportunidades e incluye visitas a las instituciones y encuentros con funcionarios o responsables de las mismas.

Tentativo de Instituciones que participarán:

Corte Suprema de Justicia de la Nación, Cámaras de Apelaciones, Juzgados de Primera Instancia, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores, Poder Ejecutivo, Ministerios Nacionales Procuración del Tesoro, Consejo de la Magistratura, Organismos de Control, Poderes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Centrales Obreras, Partidos Políticos, Cancillería y Organizaciones no Gubernamentales, etc.

Cupos limitados.

Requisitos para aplicar al programa

  • Tener aprobadas las materias Teoría del Derecho y Derecho Constitucional. A fin de constatarlo se solicita certificado analítico de materias aprobadas.
  • Completar el formulario de inscripción obrante en la página.
  • Adjuntar un CV.
  • Adjuntar una carta de motivación.

Requisitos para aplicar al programa

  • En caso que la cantidad de inscriptos/as superarse el cupo máximo de participantes se realizará una entrevista ante los/as coordinadores/as y un jurado de profesores/as.

Criterios de Regularidad en el Programa

  • Para que un/una participante sea considerado/a regular deberá:
  • Asistir a no menos de setenta y cinco (75%) de las clases teóricas.
  • Asistir a no menos de setenta y cinco (75%) de las visitas.
  • No incurrir en ninguna falta grave que determine su exclusión del programa según los reglamentos de la Facultad y decisiones de la autoridad.

Certificado de participación

Al final del Programa, quienes hubieren cumplido con los criterios de regularidad recibirán un certificado de asistencia expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Trabajo Final Integrador (TFI)

Para obtener el certificado de aprobación del Programa, una vez concluidas las etapas formativas, el/la participante deberá realizar un TFI que consistirá en un trabajo académico de carácter individual sobre un tema a elección dentro de los contenidos del Programa.

El TFI deberá ser presentado por mail a la dirección de correo electrónico brindada ut infra con copia a los/as coordinadores del Programa a los mails que ellos/as indiquen.

El TFI deberá tener una extensión no menor a veinticinco (25) páginas, A4, interlineado 1,5, fuente “times new roman”, tamaño 11. A su vez, deberá contar con carátula con el nombre del participante, documento de identidad, título del trabajo, índice, desarrollo del trabajo y listado de la bibliografía y jurisprudencia utilizada.

Diploma de aprobación del Programa
En caso que el Trabajo Final Integrador estuviera aprobado, se entregará un diploma expedido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Fecha de presentación del trabajo

A definir

Publicación de los mejores trabajos

Con los mejores trabajos se editará un libro digital que estará disponible en la web y podrá ser descargado.

 

 

Más información

Programa de Capacitación Institucional (PROCAI)

Redes

Compartir