Taller de técnicas para la litigación penal
Selección del equipo que representará a la Facultad en el Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal
Objetivos generales
Este año se llevará a cabo el XIV Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP), organizado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Litigación Universitaria (CENLU).
El certamen consiste en simulacros de juicios orales bajo las pautas básicas de los modelos penales adversariales, donde equipos de diversas universidades (nacionales y extranjeras) compiten y son evaluados en función de las técnicas de litigación que aplican. El objetivo es forjar una adecuada relación entre la academia y las prácticas para colaborar en una efectiva transformación de los sistemas de administración de justicia penal.
Cada año participan más de 20 universidades. La Facultad lo hace formalmente desde el año 2012, habiendo alcanzado el 1er puesto los años 2017 y 2018, el 2do lugar el año 2019 y el 3er lugar los años 2022 y 2023.
Modalidad
El Taller propone una modalidad de enseñanza y ejercitación del derecho acorde a los presupuestos y principios que organizan los procesos orales. Se busca que cada persona internalice las exigencias que reclama litigar en oralidad, inmediación y contradicción.
Se trabajará con casos penales hipotéticos, sobre los que se realizarán discusiones fácticas, probatorias y jurídicas a fin de fomentar el estudio y la habilidad de tomar decisiones en sentido estratégico. Asimismo, se estudiarán diversas herramientas y recursos para la tarea en audiencia.
Cupo y reconocimiento de puntos de CPO
La convocatoria será de un máximo de 15 estudiantes, en razón de la intensa actividad que constantemente se supervisará. De superarse el monto, se harán entrevistas de selección.
Las personas que mantengan la regularidad del taller de capacitación, lo aprueben y resulten seleccionadas para participar en el Concurso, recibirán créditos de CPO.
Requisitos
Se admitirán alumnos/as de abogacía que no hayan recibido su diploma universitario, ni lo vayan a recibir antes de la finalización del Concurso (fecha estimada, diciembre 2024). Asimismo, es requisito haber cursado y aprobado la materia Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal.
Inscripción, días de cursada y fecha de inicio:
Para inscribirse es preciso completar el siguiente formulario que estará disponible hasta el viernes 31 de mayo.
La capacitación se realizará los lunes y jueves de 16 a 18.30 horas. La clase inicial será el lunes 3 de junio.