Semana de Acceso a Justicia

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos está organizando una serie de actividades en Buenos Aires, durante los días 7 a 10 de mayo de 2019 a fin de generar un espacio de intercambio de experiencias sobre estrategias para lograr la realización del ODS 16+ y fortalecer el principio de justicia centrada en las personas en la Argentina. 

Justicia 2030 – Desafíos en acceso a justicia

Encuentro: “El rol de la abogacía en el acceso a la justicia”

Martes 7 de mayo

El encuentro abordará las distintas dimensiones de la abogacía en la comunidad jurídica argentina. De esta manera, se explorarán distintas prácticas como las clínicas jurídicas, las prácticas profesionales pro bono y los consultorios jurídicos gratuitos. Asimismo, se plantearán estrategias para el fortalecimiento de las alianzas público-privadas, lecciones aprendidas y los retos hacia el futuro.

Se presentará el diagnóstico en materia de acceso a justicia a toda la sociedad. En esta reunión se propicipará un espacio de debate y retroalimentación para construir una línea de trabajo hacia el futuro conjunto con actores de la academia, organizaciones no gubernamentales, operadodes jurídicos y público en general.

Programa:

  • 11.45 - 12 hs. Acreditación. (Salón Rojo)
  • 12 - 12.05 hs. Bienvenida e introducción al debate.
  • 12.05 - 13.15 hs. Reunión presidencial del Eje Acceso a Justicia.
  • 13.15 - 13.30 hs. Almuerzo.
  • 13.30 - 14.55 hs. Reunión presencial del Eje Institucional.
  • 14.55 - 15 hs. Conclusiones finales.

 

Conferencia internacional "El rol del Acceso a Justicia en la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas y la realización del ODS 16+"

El encuentro internacional “El rol del Acceso a Justicia en la construcción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas y la realización del ODS 16+” contará con paneles de alto nivel conformados por autoridades de gobierno y del poder judicial, con expertos de instituciones académicas y organismos internacionales. Los participantes mostrarán los últimos avances a nivel global para comprender y medir lo que funciona y evaluar el impacto, los resultados, la rentabilidad y la eficiencia de las disposiciones de asistencia legal y los servicios de justicia, así como el acceso a la justicia para personas vulnerables.

Programa:

Miércoles 8 de mayo

  • 8.30 - 9 hs. Acreditaciones y café de bienvenida (Salón Azul)
  • 9 - 9.30 hs. Palabras de apertura:
    German C. Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Argentina.
    Marcelo Gebhardt, Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
    Carlos Fernando Rosenkrantz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
  • 9.30 - 10.45 hs. Sesión plenaria de apertura: Justicia centrada en las personas (Salón Azul)
    María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Sandie Okoro, Vicepresidente Senior y Asesor Jurídico General del Grupo del Banco Mundial.
    James Goldston, Director Ejecutivo, Iniciativa de Justicia de Open Society Foundation
    Flávia Piovesan, Relatora para Asuntos de Personas Lesbianas, Bisexuales, Gays y Transgénero, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
    Pablo de Greiff, Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, UN OHCHR.
    Comentarista: Martín Böhmer, Director Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • 10.45 - 11.30 hs. Pausa para café (Hall Aula Magna)
  • 11.30 - 13 hs. Sesión I: Empoderamiento legal y acceso a justicia (Salón Azul)
    Mariela Puga, Coordinadora Regional de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Michele Leering, Executive Director de Community Advocacy & Legal Centre (CALC).
    Zaza Namoradze, Director, Open Society Justice Initiative.
    Ariel Dulitzky, Director de la Clínica de Derechos Humanos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas-Austin.
    Comentarista: Gustavo Maurino, Director Nacional de Promoción y Fortalecimiento de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • 11.30 - 13 hs. Sesión II: Inversión en justicia (Salón Verde)
    Laura Pautassi, Profesora Adjunta Interina Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
    Guido Valenti, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Acceso a Justicia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Tatyana Teplova, Directora, Gobernanza para la igualdad de género e inclusión, Dirección de Gobernanza Pública, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    Trevor Farrow, Presidente, Junta, Foro Canadiense de Justicia Civil.
    Steve Zimmerman, Asesor Senior en Gobernanza Global del Banco Mundial
    Paul Prettitore, Especialista Principal del Sector Público, Unidad de Gobernación y Sector Público, Región del Medio Oriente y África del Norte del Banco Mundial.
    Comentarista: Martín Sigal, Director del Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
  • 13 - 14.30 Pausa para almuerzo Hall Aula Magna
  • 14.30 -16 hs. Sesión III: Iniciativas innovadoras en acceso a justicia (Salón Azul)
    Sam Muller, Director-Fundador del Instituto de La Haya para la Innovación del Derecho (HiiL)
    Karina Carpintero, Asesora de la Subsecretaría de Acceso a Justicia Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Javier Auyero, Profesor de Sociología de la University de Texas-Austin
    Nuria Becu, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
    César Rodríguez Garavito, Director y Cofundador de Dejusticia y Fundador del Programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes.
    Comentarista: Ezequiel Nino, Jefe de Gabinete de la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • 14.30 -16 hs. Sesión IV: Estudios de necesidades jurídicas insatisfechas (Salón Verde)
    Gustavo Maurino, Director Nacional de Promoción y Fortalecimiento de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Alejandro Ponce, Jefe de Investigación del World Justice Project (WJP)
    Manuel Felipe Díaz Rangel, Experto en Necesidades Jurídicas y Análisis Estadístico, Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno del Departamento Nacional de Planificación, Colombia.
    Betsy Andersen, Directora Ejecutiva, World Justice Project).
    Varun Gauri, Economista Principal en la Vicepresidencia de Economía para el Desarrollo del Banco Mundial y Co-Director de las Unidades de Mente, Comportamiento y Desarrollo.
    Comentarista: Zaza Namoradze, Director, Open Society Justice Initiative.
  • 16 - 16.30 hs.  Reflexiones finales Salón Azul
  • 18.00 – 18.30 Lanzamiento regional del reporte final del Grupo de Trabajo sobre Justicia (Task Force on Justice)
    German C. Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Argentina.
    Sigrid Kaag, Ministra de Comercio Exterior y Cooperación para el Desarrollo, Países Bajos.
    Priscilla Schwartz, Fiscal General y Ministra de Justicia, Sierra Leona.
    Hina Jilani, The Elders.
    Comentarista: Karina Gerlach, Asesora Senior del Grupo de Trabajo sobre Justicia y de los Pioneros
  • 18.40 - 18.50 hs. Presentación de la Declaración de Acceso a Justicia para la realización del ODS 16+ (Palacio San Martín, Cancillería)
  • 18.50 - 19 hs. Palabras de cierre: German C. Garavano, Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Argentina
  • 19 - 20 hs. Cocktail de cierre (Palacio San Martín, Cancillería)

Jueves 9 de mayo

  • 8.30 - 9 hs. Acreditaciones y café de bienvenida (Salón Azul)
  • 9 - 11 hs. Sesión temática IV: Justicia e Interseccionalidad
    Santiago Otamendi, Secretario de Justicia, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Agustina Ramón Michel, Asesora de la Subsecretaría de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Adriana Lander, Coordinadora de Acceso a la Justicia y Justicia Penal del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y la Justicia Penal (ILANUD).
    Julieta Lemaitre, Presidenta de la Sala de reconocimiento de verdad, de responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas.
    Irene Khan, Directora General de la Organización de Derecho para el Desarrollo Internacional (IDLO). 
    Comentarista: Juan F. González Bertomeu, profesor de derecho de la ITAM, México.
  • 11 - 11.30 hs. Pausa para café Hall Aula Magna
  • 11.30 - 13 hs. Lanzamiento Regional Reporte de Justicia para las Mujeres del Grupo de Alto Nivel de Mujeres y Niñas de los Pioneros para Sociedades Justas, Pacíficas e Inclusivas. (Salón Azul)
    María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
    Irene Khan, Directora General de la Organización de Derecho para el Desarrollo Internacional (IDLO)
    Beatrice Duncan, ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer
    Sandie Okoro, Vicepresidente Senior y Asesor Jurídico General del Grupo del Banco Mundial.
    Nathalie G. Drouin, Viceministra de Justicia y Fiscal General de Canadá
    Comentarista: Paola Bergallo, Profesora Asociada de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato DiTella e Investigadora Adjunta del CONICET.
  • 13 - 13.10 hs. Palabras de cierre: María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a Justicia, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (Salón Azul)

 

 

INSCRIPCIÓN

Compartir