Entre algoritmos y detectives salvajes: la estética jurídica en el nuevo orden discursivo

Miércoles 11 de diciembre de 2019 de 17 a 20.30 hs. en el Salón Rojo, Facultad de Derecho (UBA)

V jornadas interclaustros de teoría del estado y del derecho

Derecho, Filosofía y Política como esquema interdisciplinario de investigación y formación

En esta quinta presentación de las jornadas procuraremos ahondar en la experiencia de conformación de espacios de trabajo interdisciplinarios y horizontales a partir de la conceptualización estética del derecho. En términos genealógicos, las jornadas avanzarán en su proceso indagatorio respecto a la manifestación del acontecimiento jurídico.

Continuaremos como siempre contando con la participación de estudiantes de grado, egresados y docentes de las carreras de Derecho y Traductorado Público, sumando nuevamente a expositores  de otras carreras y espacios en el convencimiento de que por fuera del pensamiento disciplinario hay más para ganar que perder.

Las jornadas contarán en esta oportunidad con una conferencia de cierre, en clave conversatorio, a cargo de académicos, docentes y profesionales en materia de construcción y diseño conceptual.

Cronograma

  • 17 hs. Inscripción y acreditación
  • 17:15 a 18.45 hs. Mesa “La Teoría del Estado como Filosofía”
  • 18:45 a 19 hs. Break
  • 19 a 20:30 hs. Conferencia conversatorio de cierre a cargo de:
    • Dr. Gonzalo S. Aguirre, Investigador adscripto Instituto Gioja, Esteta del derecho
    • Dr. Diego Ferreiro, Investigador CONICET, Biólogo de proteínas
    • Dr. Pablo Rodríguez, Investigador CONICET, Simondonólogo
    • Abog. Gustavo Simona, funcionario del Poder Judicial CABA, Ensayista salvaje
    • Lic. Federico Winer, Investigador UBA, Artista constructivista
    • Modera: Dr. Christian Kessel, Director de Proyecto DECyT, Filódramo

Organizan:

  • Proyecto UBACyT “La literatura y las formas jurídicas en la lengua del derecho: la administración de justicia como espacio dramático” (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, UBA)
  • Proyecto DECyT “Formas y prácticas jurídico-dramáticas a la luz de una estética del derecho” (Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, UBA)

Directores: Dr. Gonzalo S. Aguirre, Lic. Federico Winer y Dr. Christian Kessel
Coordinador: Abog. Benjamín Mauro Velázquez
Cuerpo docente: Dr. Martín Aldao, Abog. Mariana Aragno, Abog. Pablo Ezequiel Cano, Abog. Gonzalo Cento, Abog. Yanina Etlis, Abog. Camilo Heller, Abog. Regina Lerose, Abog. Alejandro Piagentini, Abog. Federico Torres, Lic. Virginia Zuleta
Cuerpo docente alumno: Lionel Díaz, Ariel Masi, Daniela Broggi D’Atena, Sofía Lorenzo, María Medrano, Paula Di Gregorio, Milagros Cappelli

Actividad libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.

Compartir