V Encuentro de jóvenes penalistas de la AAPDP
Jueves 6 y viernes 7 de septiembre de 2018, Facultad de Derecho (UBA)
Programa
Jueves 6 de septiembre de 2018 en el Salón Azul
- 13 a 13:45 hs: Acreditaciones
- 13:45 a 14.30 hs: I Panel- Ejecución Penal I
Relatora: Sabrina Victorero (UBA) Moderador: Gabriel Quiroga Barros (UBA) - “La Mediación Penal en la provincia del Chaco, Argentina: norma ypráctica tribunalicia. Reducción de pena” Paulo Pereyra (UNNE)
- “Participación de la víctima enla etapa de ejecución de la pena” Agostina Aguirre Álvarez (Universidad Cuenca del Plata)
- “Enfoque de las capacidades y ejecución penal” Agustín De Luca (UBA)
- “El derecho a la prisión domiciliaria” Tomás Mojo (UBA)
- 14:30 a 16 hs.: II Panel -Parte General- Problemáticas actuales de la teoría del delito
Relator: Andrés Falcone (UNMDP) Moderadora: Maria Victoria Gigli (UNR)
- “Apuntes sobre las estructuras elementales de responsabilidad penal” Juan Pablo Montiel (CRIMINT)
- “Reinterpretando la teoría de la disminución del riesgo” Fernando Vázquez Pereda (UBA)
- “¿Participación sin modificación del hecho?” Nicolás Cantard (UNL)
- “Muerte justificada” Andrea Quincose Vilalta (UNNE)
- “El dolo eventual en el Anteproyecto de CP” Ariel Simone (UNLP)
- “Sobreseimiento de mujeres víctimas de violencia de género por legítima defensa”
Lucia Montenegro y Sofía Lanzilotta (UBA) - “Doctrina de la willful blindness o ignorancia deliberada ¿Dolo sin conocimiento?”
Ezequiel Goldes (UBA) - “Lagunas de punibilidad y la hipoaccesoriedad en los delitos de infracción de deber” Gonzalo Mariignac y Juan Podhainy (UCA-UNL)
Jueves 6 de septiembre de 2018 en el Aula Magna
- 16 a 17:30 hs: III Panel- Parte Especial I
Relatora: Silvina Alonso (UBA) Moderadora: Cecilia García Román (Universidad Austral)
- “El derecho penal como ultima ratio y la discusión acerca de la creación de nuevos tipos penales en materia de criminalidad informática. Comentario a la luz deldelito de stalking” Javier T. Álvarez (UBA)
- “Delitos contra la propiedad: el problema de siempre” Francisco Figueroa (UBA)
- “Grooming’: Reflexiones jurídicas y dogmático-penales a partir de la ley nº 904”
Magalí Ariadna Chavarría y Cintia Belén Peñalva (UBA)
- “Homicidios por odio al ser. A propósito del caso Sacayán: reflexión sobrela agravante por odio” Rodrigo Videla (UBA)
- “La responsabilidad penal de los cibermuleros” Antonela Faraco Albornóz (Universidad Austral)
- “El delito de tortura frente a la sanción de una cláusula general de actuar en lugar de otro. Una propuesta para evitar tergiversaciones” Federico Wacker (UNMDP)
- 17:30 a 18:00 hs: Coffee break
- 18 a 19 hs: Conferencias de apertura
Carlos Lascano (Vicepresidente AAPDP) Mario Villar (Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UBA) Nadia Espina (Coordinadora Comisión Jóvenes Penalistas) - 19 a 19.30 hs: La reforma del Código Penal- Pablo Turano (miembro de la Comisión para la reforma del Código Penal) Nicolás Ramírez (Coordinador Comisión de Jóvenes)
- 19:30 a 20:30 hs: IV Panel- Parte General- Principios rectores del Derecho Penal
Relator: Nicolás Ayestarán (UNSJ) Moderador: Diego Díaz (UBA) - “Estándares del SIDH en materia penal” Gabriela Gusis (UBA/UNL/UNDAV)
- “El principio de culpabilidad y el principio de Su degradación a partir de las prácticas” Indiana Guereño (UBA/UNPAZ)
- “Atribución de responsabilidad y legitimidad política. Influencia, perspectivas y posibilidades” Juan Rodrigo Zelaya (UNCUYO)
- “Reinventando ilusiones” María Victoria Gigli(UNR)
- “La base olvidada: Los principios rectores del Derecho Penal” Solange Jazmín Capuya (UBA)
- “Estado: Imputación y vulnerabilidad” Santiago Zurzolo Suarez (UBA)
- “Límites a los reglamentos de ejecución en los tipos penales en blanco” Leonardo Camacho (UNCUYO)
Viernes 7 de septiembre de 2018 en el Salón Verde
- 9 a 10:00 hs: I Panel - Parte General- Responsabilidad penal de las personas jurídicas I
Relator: Jorge Valerga Araoz (UBA) Moderador: Martin Dupetit (UBA)
- ¿Programas públicos de cumplimiento? Emanuel González Bautista (UNCUYO)
- “Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas en Argentina”
Maximiliano Galiana (UBA)
- “Aplicación de las excepciones ante el rechazo de un Acuerdo de Colaboración Eficaz de la ley 27.401” Lucia Filipelli Colletto (UBA)
- “Análisis e impacto de la ley 27.401” Yanina Meza (UNNE)
- 10 a 11 hs: II Panel - Parte Especial- Aborto
Relatora: Nadia Espina (UBA) Moderadora: Andrea Quincose Vilalta (UNNE) - “Aborto y conducta de la mujer” Maximiliano Vargas (UNC)
- “Aborto: El Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo y suspeligrosas omisiones” María Belén De Cagnasso Laiseca (UBA)
- “La violencia de género como causal de aborto no punible” Lucas Walter (UNR)
- “Reflexión sobre el aborto y el derecho a la vida desde la teoría de los bienes jurídicos” María Verónica Díaz (UN Tucumán)
- “El tipo penal del delito de aborto y la reforma del código penal” Ana Luisa Juárez (UBA)
- 11 a 12.30 hs: III Panel- Problemáticas actuales de la teoría del delito y sistemade penas
Relator: Juan Pablo Montiel (Crimint) Moderador: Marcos Gaggino (UBA) - “Los peligros de un derecho penal del ciudadano. Una reflexión crítica sobrelas posibles consecuencias de la tesis de Pawlik” Hernán Grbavac (Universidad Cuenca Del Plata)
- “La alteración de las reglas de la participación criminal. A propósito de la equiparación del cómplice al autor en los arts. 86 y 133 del Código penal argentino” Daniel Álvarez Doyle (UNCUYO)
- “ La ley del arrepentido en los casos de corrupción argentina” Florencia Zandrino (UNR)
- “¿Será justa la pena?” Verónica Bilczyk (UNLP)
- “Contribuciones para delinear el principio de culpabilidad con referencia a la causa supralegal de exclusión por inexigibilidad” Sebastián Gallenti (UBA)
- “Derecho Penal juvenil ¿Sólo una cuestión de culpabilidad? Virginia Rodríguez (UNCUYO)
- “La sentencia penal de tipo constitutiva para la plenitud de la jurisdicción penal. Un aporte para el desarrollo de la justicia” JoséLuis Zelada Rosales (Universidad Mayo de San Simón)
- 12.30 a 13.30 hs.: IV Panel - Parte Especial II
Relator: Francisco Figueroa (UBA) Moderador: Alejandro Parón (UBA) - “Sin Legalidad no hay Libertad. Una mirada sobre la Política Criminaldel Narcotráfico y el Consumo de Estupefacientes” Daniel Machado (UCA)
- “El delito de terrorismo en el Proyecto de Código Penal” Luciana Zuviria (UBA)
- “Trata de personas con fines de explotación sexual: el problema de la identificación de las víctimas” Lisandro Álvarez (UNMDP)
- “Supresión del consentimiento de la víctima de trata de personas: un análisis profundizado” Denise Blumenfeld Y María Lina Carrera (UBA)
- “La violencia de género en el Anteproyecto del Código Penal de La Nación: el camino hacia un derecho penal de excepción” Christian Andrés Pérez Sasso (UBA)
Viernes 7 de septiembre de 2018 en el Salón Azul
- 15 a 16 hs: V Panel - Responsabilidad penal de las personas jurídicas II
Relator: Ezequiel Vacchelli (UNCUYO) Moderadora: Camila Clarey (UBA)
- “El modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas en la Argentina, más allá de la cuestión dogmática” Sabrina Victorero (UBA)
- “Responsabilidad penal de la persona jurídica y criterios para determinarla idoneidad de los programas de integridad” Juan Pablo Montiel(CRIMINT)
- “Breves reflexiones acerca de la criminalización de la empresa y la responsabilidad penal del oficial de cumplimiento. Dogmática penal clásica vs. Política criminal” Matias Quercia (UBA)
- “Consideraciones sobre la responsabilidad penal de los auditores ambientales: Nuevos enfoques para resolver cuestiones sobre su nivel de intervención delictiva” Nicolás Ayestarán (UNSJ)
- “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contra la administración pública. Una análisis comparado entre Argentina y España” David Sosa Dopazo (UBA)
- 16 a 17.30 hs: VI Panel- Ejecución Penal II
Relatora: Gabriela Gusis (UBA) Moderador: Rodrigo Videla (UBA)
- “Principios rectores de la Ejecución Penal” Pablo Vacani (UBA)
- “Un régimen penitenciario regresivo y desocializante para las personas peligrosas”
Martina Guirado (UNR) - “Tensiones y contradicciones de la prisión perpetua en nuestro Estado de Derecho” Carlos Gonzalo Bellene (UNCUYO)
- “Las cárceles de mujeres: un retroceso de los Derechos Humanos” Ayelén Trindade (UBA)
- “Prisionalización y medios de comunicación. La cárcel hecha ficción” Alba Nájera Stefanía Giovanna (UNLP)
- “El monitoreo a distancia como alternativa a la prisionización” Marcos Giampani y María Daniela Rezzonico (UBA/IUPFA)
- “Privación de la libertad y derecho a la unidad familiar” Diego Díaz (UBA)
- 17.30 a 18 hs: Coffee Break
- 18 a 19 hs: VII Panel- Parte especial III- Criminalidad Económica
Relator: Pablo Ravalle (UNCUYO) Moderador: Fernando Vázquez Pereda (UBA)
- “Insolvencias punibles en el Anteproyecto de CódigoPenal” Nicolás Ramírez (Universidad Austral)
- “La ley se hace para todos, más solo al pobre le rige” Camila Clarey (UBA)
- ¿Jurisdicción ordinaria para el tipo penal de lavado de activos? Alfredo Emanuel Aguirre (Universidad Cuenca del Plata)
- “Lavado de dinero y corrupción” Maximiliano Vargas (UNC)
- “La pena de decomiso en el delito de lavado de activos” María Marta Avogadro (UBA)
- “La criminalidad económica como agente de transformación en laRepública Argentina” María Carolina Renaud (UBA)
- 19:15 hs: Conferencia de cierre - E. Raúl Zaffaroni (Profesor Emérito de la UBA)
- 21.30 hs: Cena de camaradería.
Organizan:
- Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal
- Comisión de Jóvenes Penalistas de la AAPDP
- Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UBA
Se entregarán certificados de asistencia.
Informes e inscripciones a jovenespenalistasaapdp@gmail.com y penal@derecho.uba.ar