Seminario sobre "El litigio estratégico en la defensa penal: el caso de Milagro Sala"

26/04, 03/05, 07/06, 05/07, 02/08, 06/09 y 04/10 de 2016 de 18 a 20 hs., Facultad de Derecho (UBA)

Este seminario se propone abordar algunas consideraciones vinculadas al litigio estratégico en causas penales; partiendo de la rica experiencia que en materia de derechos humanos han utilizado víctimas, organizaciones de la sociedad civil, y en ciertos casos órganos del Estado -como Ministerios Públicos y Defensorías del Pueblo- para alcanzar la efectiva protección de derechos humanos, a través del uso de los sistemas judiciales y mecanismos internacionales de protección en la región durante los últimos treinta años.

La propuesta parte de delinear un caso concreto, el que tiene como protagonista a Milagro Sala -dirigente social y política-, y poder analizar a partir una presentación de los hechos y la situación que rodea aquel suceso, la estrategia jurídica para llevar adelante su defensa.

De este modo, más allá de presentar las diferentes herramientas que se pueden utilizar en el marco de este tipo de litigios, se busca de modo más general, a partir de estas intervenciones jurídicas, develar y exponer patrones de conducta ilegales y estructuras desde las que sistemáticamente se violan derechos humanos, como así también evitar futuras violaciones a otros actores, de modo que la agenda política del poder judicial se abra a la discusión sobre aquellas transgresiones.

En este sentido, más allá de trabajar con el caso escogido en concreto, se presentaran variables que operan al momento de la definición de los objetivos de la acción legal de cualquier litigio estratégico; subrayando la incidencia que puede tener la relación entre los actores sociales -grupos, comunidades, víctimas- y la acción legal.

Se procurará convocar a distintos invitados especializados en los diferentes tópicos que iremos presentando en los encuentros.

Docente a cargo: Elizabeth Gómez Alcorta

Modalidad: un encuentro mensual de dos horas.

Horarios: 18 a 20 hs.

Programa:

Primer encuentro: 26 de abril en el SUM del Gioja. Presentación del Seminario: Alejandro Alagia - Elizabeth Gómez Alcorta

¿Qué es el litigio estratégico? ¿Qué particularidades tiene el litigio estratégico en una defensa penal?
Presentación del caso "Milagro Sala".

Segundo encuentro: 3 de mayo en el Aula 1 de Extensión Universitaria. Invitado: Pablo Llonto 

La planificación estratégica en la defensa del caso "Milagro Sala". Evaluación de recursos, establecimiento de prioridades.

Tercer encuentro: 7 de junio en el Aula 217.

Diversidad de acciones para impugnar la intervención de los funcionarios judiciales que intervienen en el caso. Denuncias Penales; denuncias por mal desempeño; recusaciones; etc.

Cuarto encuentro: 5 de julio en el Aula 1 de Extensión Universitaria. Invitados: Pablo Llonto/ Damián Loreti (Titular de la Cátedra de Derecho a la Información de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA)

Estrategia mediática, tiempos judiciales, tiempos políticos.

Quinto encuentro: 2 de agosto en el Aula 1 de Extensión Universitaria. Invitados: Gabriela Kletzel -Coordinadora del Equipo de Trabajo Internacionales del CELS-/ Diego Morales -Director del Área de Litigio del CELS

Articulaciones de instancias locales e internacionales. Alianzas claves. Oportunidad

Sexto encuentro: 6 de septiembre en el Aula 1 de Extensión Universitaria. 

Acciones concomitantes dentro y fuera del proceso judicial. Coordinación de acciones políticas.

Séptimo encuentro: 27 de septiembre en el SUM del Gioja. Invitado: Raúl Zaffaroni

Cierre del seminario.

Entrada libre y gratuita


Compartir