Régimen infraccional y penal tributario

Director Jorge Kielmanovich

Docentes

  • Diego Barroetaveña
  • Juan Galván Greenway
  • Gerardo Ratti
  • Alejandro J. Catania

Programa

Modalidad:

Cursada: Viernes de 18 a 20 hs.


Docentes:

Dr. Diego Barroetaveña

Dr. Juan Pablo Galvan Greenway

Dr. Gerardo Ratti

Dr. Alejandro J. Catania


Programa:

Clase 1: Infracciones Tributarias (Parte 1)

Régimen de Infracciones en la Ley N° 11.683.

Infracciones a los Deberes Formales Específicos.

Infracciones a los Deberes Formales Genéricos.

Infracciones Agravadas a los Deberes Formales: Clausura, Multa, Decomiso de la Mercadería, Suspensión de la matrícula.


Clase 2: Infracciones Tributarias (Parte 2)

Infracciones a los Deberes Materiales: Las Figuras Culposas.

Infracciones a los Deberes Materiales: las Figuras Dolosas.

 

Clase 3: Clase Genérica

Criminalidad Económica y Derecho Penal Económico.

Principios Constitucionales del Derecho Penal y del Derecho Penal Económico.

Fuentes del Derecho Penal Económico.

Problemática constitucional de las leyes penales en blanco.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas.


Clase 4: Delitos Tributarios (Parte 1)

Introducción al Régimen Penal Tributario.

Estructura y punición de la Ley 24.769.

Diferencias entre la Ley 23.771 y sus modificatorias, y la Ley 24.769.

Sucesión de las leyes penales en el tiempo.

Concepto de evasión. Diferencias con la elusión, con la economía de opción, y con el fraude de ley.

Evasión Simple y Agravada.


Clase 5: Delitos Tributarios (Parte 2)

Aprovechamiento Indebido de Subsidios.

Obtención Fraudulenta de Beneficios Fiscales.

Apropiación Indebida de Tributos.

Insolvencia Fiscal Fraudulenta.

Simulación Dolosa de Pago.

Alteración Dolosa de Registros.

 

Clase 6: Delitos Previsionales

Tipos Penales del Título Segundo de la Ley 24.769.

Evasión Simple y Agravada.

Apropiación indebida de Recursos de la Seguridad Social.

 

Clase 7: Procedimiento Tributario y Previsional

Aspectos Procesales de la ley N° 24.769: determinación de oficio y proceso penal. Formulación de la denuncia, denuncia de la A.F.I.P. y de terceros. Prescripción de la facultad para fiscalizar y exigir el pago de tributos y su incidencia en el proceso penal. Verificación de créditos en procesos falenciales y su incidencia en el proceso penal Requisitos y diferencias. Autorización para no denunciar. Regularización Espontánea: Alcance y Efectos. Medidas de urgencia. Extinción por pago. Suspensión del juicio a prueba.

 

Clase 8: Casos Prácticos

Análisis y solución de casos prácticos en los que se debe emplear el conocimiento adquirido durante las clases anteriores.