01 - Enfoques procesales en el Código Civil y Comercial
Directora
Docentes
- Leonardo Lubel
- Jorge Beade
Programa
Lunes de 10 a 12 h
Modalidad: Virtual
1. La regulación de la jurisdicción preventiva en el Código Civil y Comercial y su tratamiento en los Códigos Procesales y en la jurisprudencia. 1.1. Introducción. 1.2. Enumeración de casos de tutela jurisdiccional preventiva. 1.2.1. La pretensión meramente declarativa. 1.2.2. El amparo preventivo. 1.2.3. La acción preventiva de daños. 1.2.4. El mandato preventivo de daños. 1.2.5. Jurisdicción preventiva y tutela ambiental. 2.2.6. La tutela anticipada de urgencia. 2.2.7. La modalización de las condenas pecuniarias.
2. Las normas del Código Civil y Comercial en materia de prueba. T.I.C.S. en el Código Civil y Comercial y en las normas procesales. 2.1. Introducción. 2.2. Fuentes y medios de prueba. 2.3. Momentos de la prueba. 2.4. Prueba y correo electrónico. 2.4.1. Prueba documental y correo electrónico. 2.4.2. Clasificación de los mensajes de correo electrónico. 2.4.3. Reglas probatorias. 2.4.4. Evolución de los precedentes jurisprudenciales. 2.4.5. Estrategias para la producción de la prueba del correo electrónico.
3. Carga de la prueba y responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial y en las normas procesales. 3.1. Los temas de la prueba. 3.2. Criterios procesales en materia de carga de la prueba. 3.3. Las normas del Código Civil y Comercial. 3.4. Las cargas probatorias dinámicas. 3.5. Normas sobre responsabilidad objetiva. 3.6. Las eximentes de responsabilidad. 3.7. Influencia de las presunciones en el proceso de daños.
4. Principios generales del proceso de familia en el Código Civil y Comercial. 4.1. La constitucionalización del Derecho Civil. 4.2. Principio de oficiosidad. 4.3. Principio de oralidad. 4.4. Principio de la doble instancia. 4.5. Principio de colaboración probatoria. 4.6. Justicia temprana. 4.7. Flexibilización de la congruencia.
5. Comentarios acerca de la prescripción en el Código Civil y Comercial. 5.1. Nuevos plazos de prescripción. 5.2. Derecho transitorio. 5.3. Régimen de suspensión e interrupción de la prescripción.