15 - Daños y perjuicios
Directora
Docentes
- Oscar Ameal
- Sandra Dell´ Osa
- Marcelo Lencina
- Juan Papillú
- Lorena González
Programa
Viernes de 17 a 19 h
Modalidad: Virtual
El proceso de daños y perjuicios por responsabilidad civil
Normativa aplicable en la actualidad.
Las funciones de la responsabilidad civil: Preventiva,
Reparadora y Punitiva.
Presupuestos de la responsabilidad civil: Antijuridicidad,
Factores de atribución, Daño y Relación de Causalidad.
Legitimación activa y pasiva.
Reparación del daño: Indemnización. Fundamentos.
Daños Indemnizables: Rubros
Daño físico. Daño psicológico (tratamiento).Gastos de farmacia,
traslados, etc. Gastos futuros. Daños materiales. Lucro cesante. Privación de
uso. Desvalorización del rodado. Daño moral. Daño estético. Daño biológico.
Muerte.
Requisitos del daño resarcible. Concepto. a) Daño cierto.
Concepto. Daño actual y futuro. Resarcibilidad de la pérdida de una chance. b)
Daño subsistente. Concepto. c) Daño propio. Concepto. Daño directo o indirecto.
d) Afección a un interés legítimo. Concepto. e) Daño significativo. Concepto.
f) Relación causal relevante.
Existencia y cuantía del daño.
Prueba de la existencia. Regla general. Presunciones de daño. b)
Prueba de la cuantía. Facultad judicial. c) Agravación del daño por el
acreedor.
Evaluación del daño.
Concepto. Modos de evaluar el daño. b) Fecha de la evaluación. Principio.
Excepciones. c) Límites de la pretensión. Determinación de los rubros del daño.
El monto reclamado en la demanda. La fórmula o lo que en más o en menos resulte
de la prueba. Distingo entre los rubros de la cuenta indemnizatoria y su valuación.
d) Liquidación de los daños. Régimen.