04 - Ciudadanías argentina, italiana y española. Tramites y aspectos legales.
Directora
Docentes
- María Florencia Zicavo
- Manuel Camejo Álvarez
- Alejandro Gausti
- Carolina Dimarco
Programa
Lunes de 18 a 20 h
Modalidad: Virtual
Clase 1: Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Nacionalidad Definición de ciudadanía y nacionalidad.
? Distinciones jurídicas y prácticas.
? Ciudadanía como estatus jurídico-político (CSJN, causa "Padilla" 2007).
? La nacionalidad como derecho humano fundamental (Corte IDH, opinión consultiva 1984).
Conceptos jurídicos clave en Argentina (Ley 346, Decreto 3213/84 y Decreto 1601/2004).
Análisis del precedente judicial "Zunino Ignacio s/petición" (Expte. Nº 2775/2010).
? Renuncia a la nacionalidad de origen y exigencia de religión.
? Derecho a mantener doble nacionalidad (CSJN, "Padilla" 2007).
Clase 2: Ciudadanía por Naturalización
Requisitos legales para la ciudadanía por naturalización (Ley 346 y Decreto 3213/84).
? Residencia continua y prueba de medios de vida honestos (Plenario "González Morales", CFALP).
? No exigibilidad de residencia legal previa (CSJN, "Ni, I-Hsing", 2009).
Estudio de casos jurisprudenciales:
? Caso "Liu, Cairong" (Requisito implícito: idioma nacional).
? Caso "W. W." (prueba documental y testigos para medios de vida).
Procedimiento administrativo para obtención de ciudadanía por naturalización.
? Instructivos y documentos requeridos.
Clase 3: Ciudadanía por Opción y Jus Sanguinis
Conceptos de Jus Soli y Jus Sanguinis:
? Requisitos para la ciudadanía por nacimiento y por opción (Ley 346).
Trámites administrativos específicos (Decreto 1601/2004).
? Opciones para hijos de argentinos nacidos en el extranjero.
Análisis del régimen legal comparado:
? Tratamiento diferencial de nacionalidad y ciudadanía en normativa internacional (Convención Americana, Declaración Universal de DDHH).
Derecho argentino y casos especiales:
? Nacimientos en legaciones, buques, mares neutrales, etc.
Clase 4: Renuncia y Pérdida de Ciudadanía
Normativa y jurisprudencia sobre imposibilidad de renuncia expresa a la ciudadanía argentina:
? Caso "Fernández Ramos Gerson" (FLP 44102485/2009).
? Caso "Simoliunas" (Competencia federal electoral y posibilidad jurídica de renuncia).
Análisis crítico y debates contemporáneos:
? Ciudadanía múltiple y conflictos jurídicos derivados.
? La ciudadanía como derecho irrenunciable en el contexto argentino.
Implicaciones jurídicas y prácticas en el ámbito migratorio y penal:
? Relación entre nacionalidad y medidas migratorias (extrañamiento y expulsión).
? Consecuencias penales y migratorias de la renuncia a la ciudadanía.
Clase 5: Nacionalidad Española
Concepto de español originario y español de origen.
? Diferencias y consecuencias jurídicas.
Ley de Memoria Democrática:
? Supuestos aplicables.
? Derecho de opción para descendientes.
Procedimiento consular:
? Trámite y requisitos para obtención y recuperación de nacionalidad.
? Armado de carpetas, documentación necesaria y certificaciones exigidas.
? Gestión de turnos consulares y obtención de credenciales.
Clase 6: Ciudadanía Italiana
Requisitos para solicitar la ciudadanía italiana:
? Por reconstrucción genealógica e hijo directo.
Procedimientos administrativos y judiciales:
? Solicitud administrativa y judicial.
? Documentación exigible y procesos de validación.
Cambios recientes en la legislación italiana:
? Decreto-Ley 36/2025 del 28 de marzo.
? Proyecto de Ley de Ciudadanía.
? Análisis y alcance de la Circular 1768/2025.
Impacto práctico y jurisprudencial de estas modificaciones.