Comunicar con claridad: curso de redacción jurídica


Coordinadoras: Lorena Tula del Moral y Mariana Bozetti

Cuerpo docente: Ivana Basset, Bernardo Beccar Varela, Natalia Bengochea, Cecilia Ferrari, Emilia Ghelfi, Patricia Gómez, Natalia De Lucía, Gloria Montarón Estrada, Lila Navarro, Susana Nothstein, Carol O?Donnel, Joanna Richardson y Natalia Staiano.


Personas destinatarias: el curso está destinado a estudiantes y profesionales del derecho y de carreras afines que tengan interés en profundizar qué significa el derecho a comprender y en qué medida las interacciones escritas y orales en el ámbito del Derecho constituyen una de las vías para fortalecerlo.

El lenguaje jurídico es un discurso profesional y especializado que debe ser conceptualmente preciso y debe tener un registro formal dada la esfera social en la que se desarrolla. Sin embargo, numerosos especialistas del lenguaje y del derecho señalan que la manera en la que estos rasgos se persiguen muchas veces atenta contra la precisión, claridad y concisión en la expresión. Como respuesta a esta situación, en los últimos años, se enfatiza en la importancia de que la comunidad jurídica establezca una comunicación clara, centrada en la ciudadanía. Esta búsqueda redunda en prácticas más eficaces en tanto se evitan incumplimientos de solicitudes, disposiciones y acuerdos, que generan los textos ambiguos, confusos y complejos.

En este sentido resulta fundamental contemplar la discursividad, es decir, la manera en la que se producen y circulan los diferentes documentos destinados a los y las ciudadanas. Así, han cobrado gran trascendencia los movimientos y los proyectos que proponen e implementan una comunicación clara. Se basan en el derecho a comprender que tienen, fundamentalmente, las personas que se encuentran involucradas en las causas y procesos judiciales. Incorporar una mirada crítica sobre las propias prácticas discursivas constituye un paso clave para poder que este objetivo pueda cumplirse.

Por ello, este curso tiene como fin promover una reflexión sobre las prácticas de lectura y escritura para así brindar herramientas que posibiliten a profesionales y especialistas conocer la manera de producir textos más fácilmente comprensibles. En este camino es necesario considerar el contexto de producción, los objetivos comunicativos que buscan conseguirse y las personas a quienes la comunicación se destina.  De esta manera se podrá establecer una comunicación que se adecue al contexto profesional e institucional en el que se enmarca, contemple a las personas destinatarias y emplee los recursos necesarios para desarrollar el propósito que tiene.

La comunicación clara es consecuencia de una mirada interdisciplinaria sobre la discursividad jurídica. Por eso, el curso refleja en su recorrido la confluencia de abogadas/os, lingüistas, diseñadores/ras gráficos/as, comunicadoras/es en el abordaje de los contenidos. Y tanto el módulo introductorio como cada uno de los seminarios están a cargo de abogadas/os y de lingüistas o especialistas en redacción y comunicación.


Objetivos

Que quienes participen del curso

1. Reflexionen sobre la escritura como práctica social.

2. Cuenten con las herramientas necesarias para analizar discursivamente los distintos tipos de textos que circulan en el ámbito del Derecho.

3. Desarrollen competencias de escritura para producir los géneros discursivos del ámbito del Derecho.

4. Adquieran el hábito de revisar sus propios textos para que estos resulten adecuados a distintas situaciones comunicativas.


Modalidad del curso

La modalidad del curso es teórico-práctica.

Consta de un módulo introductorio obligatorio, de 25 horas cátedra, en el que se presentan los conceptos básicos para abordar la comunicación clara, y diversos seminarios orientados a prácticas de redacción específicas, de 7,30 hs cada uno.

Para cumplir con la carga horaria correspondiente cada participante debe cursar el módulo introductorio y dos seminarios.

* El dictado será virtual, por medio de la plataforma Zoom.


Días y horario de cursada

* Módulo introductorio

Diez encuentros de 2.30 hs.

Los martes, de 18 a 20.30 hs, desde el 9 de abril al 11 de junio de 2024.

* Seminarios especializados

Tres encuentros de 2.30 cada seminario.

Se dictarán los lunes, martes, miércoles y jueves, de 15.30 a 18 o de 18 a 20.30, entre el 18 de junio y el 11 de julio de 2024.

Cada participante podrá elegir dos seminarios en función de sus intereses.


Contenidos

1. Prácticas de lectura y escritura en el ámbito jurídico.

La lectura y la escritura y como prácticas sociales. Los conceptos de enunciador, enunciatario y referente. La construcción del enunciador jurídico. El problema del doble destinatario de los documentos jurídicos.

2. Clasificación de documentos jurídicos.

El concepto de género discursivo como principio de clasificación textual. Las secuencias textuales como constitutivas de la estructura de los géneros. Secuencias narrativas, descriptivas, expositivo-explicativas y argumentativas.

3. La comunicación clara en el ámbito del Derecho.

El lenguaje claro como vía de fortalecimiento del Derecho a comprender. Orígenes del concepto, desarrollo en diferentes tradiciones jurídicas, estado actual de la cuestión en EEUU, Europa y América Latina. El lenguaje claro en la Argentina.

4. Elaboración de textos jurídicos claros.

Las prácticas discursivas escritas. La escritura como proceso de tres etapas: planificación, redacción y revisión. Los distintos niveles del texto: gráfico, morfosintáctico y léxico. La organización textual y discursiva. Adecuación, coherencia y cohesión. La división del texto. El párrafo. Clases de párrafos. La puntuación. Conexión de oraciones y párrafos: conectores y organizadores discursivos.

Módulo introductorio: Escritura jurídica clara - Carga horaria: 25 horas.

Seminarios especializados - Carga horaria: 7.5 horas cada seminario.


Para obtener el certificado de aprobación del Programa, es obligatorio cursar y aprobar dos de los seminarios especializados.


SEMINARIOS


1.Sentencias en lenguaje claro (Seminario 1) 

Docentes: Lorena Tula del Moral y Natalia Bengochea

Días y horario de cursada: martes de 15:30 a 18 hs (18/6, 25/6 y 2/7)


2.Diseño legal (Seminario 2)

Docente: Cecilia Ferrari

Días y horario de cursada: martes de 18 a 20:30 hs (18/6, 25/6 y 2/7)


3.Prácticas de escritura en el ámbito de la administración pública (Seminario 3)

Docente: Natalia Staiano

Días y horario de cursada: miércoles de 15:30 a 18 hs (19/6, 26/6 y 3/7)


4.Androcentrismo en textos jurídicos y comunicación clara (Seminario 4)

Docentes: Patricia Gómez e Ivanna Basset

Días y horario de cursada: miércoles de 18 a 20:30 hs (19/6, 26/6 y 3/7)


5.Leyes claras (Seminario 5)

Docentes: Natalia De Lucía y Mariana Bozetti

Días y horario de cursada: lunes de 18 a 20:30 hs (24/6, 1/7 y 8/7)


6.Demandas claras (Seminario 6)

Docentes: Bernardo Beccar Varela, Lila Navarro y Emilia Ghelfi

Días y horario de cursada: jueves de 15:30 a 18 hs (27/6, 4/7 y 11/7)


7.Propiedad Intelectual y lenguaje claro (Seminario 7)

Docentes: Gloria Montarón Estrada, Carol O?Donnel y Mariana Bozetti

Días y horario de cursada: jueves de 18 a 20:30 hs (27/6, 4/7 y 11/7)


Forma de evaluación

Se exige asistencia al 80 % de las clases y la aprobación de los trabajos prácticos correspondientes al módulo introductorio y a los seminarios especializados. La nota de aprobación es 6.


Bibliografía

ADAM, J. M. (1992). Les textes: types et prototypes. Nathan.

ALVARADO, M. (1994). Paratexto. Eudeba.

ARISTÓTELES (1998). Retórica. Alianza Editorial

ARNOUX, E. N. de, DI STEFANO, M. y PEREIRA, M. C. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Eudeba.

ARNOUX, E. N. de, DI STEFANO, M. y PEREIRA, M.C. (2016). Las escrituras profesionales: Dispositivos argumentativos y estrategias retóricas. Revista Signos, 49 (1), pp.78-99. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400005.

AUTHIER-REVUZ, J. (1984). Hétérogénéité(s) énonciative(s). Langages, 73, pp. 98-111.

BAJTIN, M. (1982). El problema de los géneros discursivos, en Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

BARTHES, R. (1982). La antigua retórica. Ediciones Buenos Aires, Serie Comunicaciones. 

BENVENISTE, E. (1999. Problemas de Lingüística General II. Siglo XXI.

BOURDIEU, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Akal.

CÁRCOVA, C. M. (1998). La opacidad del derecho. Editorial Trotta. 

CASAMIGLIA, H y TUSON, A, (1999). Las cosas del decir. Ariel.

CASSANY, D. (1993). La cocina de la escritura. Editorial Anagrama.

CIASPUSCIO, G. (2018). Mecanismos de divulgación del conocimiento, en E. Montolío et al., Manual de escritura académica. Planeta.

Cucatto, Mariana (2018). "La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos", Diálogo das Letras, Pau dos Ferros, vol. 7 p. 100 - 116

Cucatto, Mariana (2013).  "El lenguaje jurídico y su ?desconexión? con el lector especialista. El caso de ?a mayor abundamiento?", Pontifícia Universidad Católica do Rio Grande do Sul; Letras de Hoje; 48; 1; 3-2013; 127-138

CUTTS, M. (1995). Oxford Guide to Plain English. Oxford University Press.

DUARTE, C. y Martínez, A (1995). El lenguaje jurídico. AZ editora.

DUCROT, O. (1984). El decir y lo dicho. Hachette.

FILINICH, M. I. (2013). Enunciación. Eudeba.

GARCÍA NEGRONI, M. M., PÉRGOLA L. y STERN, M. (2006). El arte de escribir bien en español. Nueva edición actualizada. Santiago Arcos.

GARCÍA NEGRONI, M. M. y TORDESILLAS COLADO, M. (2001). La enunciación en la lengua. Gredos.

KERBRAT ORECCHIONI, C. (1986). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Hachette.

LAURÍA, D. (2019). Sobre el programa "Justicia en lenguaje claro" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Argentina). Entremeios: Revista de Estudos do Discurso, 18: 43-61. http://www.entremeios.inf.br.

MAINGUENEAU, D. (1987). Nuevas tendencias en análisis del discurso. Hachette.

MAINGUENEAU, D. (2009). Análisis de textos de comunicación. Ediciones Nueva Visión.

MONTOLÍO, E. (coord.). (2000). Manual práctico de escritura académica. Ariel.

MONTOLÍO, E. (ed.) (2011). Hacia la modernización del discurso jurídico. Edicions de la Universitat de Barcelona.

MONTOLÍO, E. y Tascón, M. (2020). El derecho a entender. La comunicación clara, la mejor defensa de la ciudadanía. Catarata.

PERELMAN, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Norma.

PLANTIN, C. (2001). La argumentación. Ariel.