Taller de Traducción de Textos en Griego Antiguo
"En torno al páthos: Emociones y sentimientos entre los griegos"
Profesora: Mariel Vázquez
1. Presentación
El Taller de Traducción de Textos en Griego Antiguo se presenta como un encuentro de trabajo colectivo con textos de diferentes autores, géneros literarios y períodos. En este trimestre, el hilo conductor será el estudio de las emociones en el mundo griego. El término páthos ? traducido habitualmente como emoción, sentimiento o afección (affectio)?, de vital importancia para los estudios antiguos, pero también actuales, en materia de persuasión oratoria, se encontraba muy presente en una sociedad profundamente dialéctica y agonal, en la que la retórica era una herramienta poderosa para las actividades políticas cotidianas. No es extraño, entonces, que ya Aristóteles haya elaborado un tratado en el que se aborda la temática. A la luz de su definición de algunas emociones y sus opuestos, analizaremos cómo, a pesar de estar tradicionalmente asociadas a la pasividad y enfrentadas a la racionalidad, podían sin embargo constituir un motor para la acción y tener un valor cognitivo comparable a la "inteligencia emocional", tan en boga por nuestros días. Para ello, además de las definiciones aristotélicas, que servirán de marco teórico, traduciremos pasajes literarios en los que estas emociones se ven representadas.
El curso está dirigido a estudiantes que cuenten con un manejo elemental de la lengua griega clásica (declinaciones, verbos regulares y estructuras sintácticas básicas), pero también a aquellos que hayan completado su formación en esta u otras casas de estudios.
2. Objetivos
* seguir aprendiendo y ejercitando, de manera progresiva, orgánica y sistemática, las principales estructuras morfo-sintácticas de la lengua griega;
* desarrollar el pensamiento crítico que permita aplicar el método inductivo-deductivo para incorporar los distintos planos del sistema de la lengua;
* profundizar la habilidad para traducir textos originales y dimensionar la importancia de esa lectura directa para la comprensión del espíritu griego;
* analizar textos de la literatura griega como producto de la actividad cultural de una sociedad;
* organizar a través del estudio del idioma la cosmogonía ideológica, mítica y simbólica de la sociedad griega;
* reconocer los principales problemas filosóficos que se desprenden del análisis de los textos elegidos;
* indagar la continuidad o ruptura de las principales temáticas antiguas y clásicas en el pensamiento, la literatura y el arte contemporáneos;
* apreciar la influencia de la lengua griega en la formación etimológica del español.
3. Modalidades del curso
El presente curso está planeado para ser dictado a lo largo de un trimestre, con una frecuencia de un encuentro semanal. La aprobación del curso podrá completarse con la participación activa durante las reuniones. A su vez, al final del trimestre los estudiantes deberán realizar una breve exposición personal sobre un tema a elección que evidencie la reflexión sobre lo trabajado en clase.
4. Metodología de trabajo
El curso funcionará con la modalidad de un taller de traducción. El trabajo con los textos seleccionados permitirá el repaso y aplicación de los contenidos conocidos y al mismo tiempo la adquisición de los nuevos que surjan de la traducción. La docente adaptará los contenidos gramaticales a las necesidades de cada estudiante, indicando según el caso actividades específicas a realizar entre clases. Se desarrollarán los temas de cultura que se desprendan de los textos elegidos y se promoverá la discusión grupal sobre los mismos.
La bibliografía secundaria específica se indicará en cada caso de acuerdo con los intereses particulares del curso, y se discutirá en clase luego de su lectura individual.
5. Contenidos, Autores y obras a traducir
* Presentación del curso. Definición de páthos y sus posibles traducciones según los distintos contextos históricos y disciplinares. Breve estado de la cuestión en el campo del estudio de las emociones.
* "Lo patético" y su relación con la tragedia. Aristóteles, Poética, 1452b 11-12.
* La ira. Aristóteles, Retórica, II, 1. Homero, Ilíada, Canto I.
* Amor y Odio. Aristóteles, Retórica, II, 4. Sófocles, Antígona, 781-800.
* El temor. Aristóteles, Retórica, II, 5. Esquilo, Siete contra Tebas (Selección de pasajes).
* La vergüenza. Aristóteles, Retórica, II, 6. Homero, Odisea, Canto VIII.
* La compasión y sus opuestos (Indignación y Envidia). Aristóteles, Retórica, II, 8. Homero, Ilíada, Canto XXIV. Aristófanes, Lisístrata, 959-960, 1097-1098, 880-882.
* Los celos. Aristóteles, Retórica, II, 11. Celos divinos y celos humanos: Hera y Medea.
En todos los casos la docente desarrollará previamente el contexto del pasaje dentro de la obra y brindará pasajes previos o posteriores en español, para facilitar la tarea de traducción.
6. Bibliografía
6.1. GRAMÁTICAS
- BERENGUER AMENÓS, J. (1962). Gramática griega. Barcelona: Bosch.
- CRESPO, E., L. CONTI & H. MAQUIEIRA (2003) Sintaxis del griego clásico, Madrid: Gredos.
- CURTIUS, J. (1951).Gramática griega. Buenos Aires: Desclée de Brouwer.
- SMYTH, H. W. (1984) Greek Grammar, Cambridge (MA): Harvard University Press, 1920.
6.2. DICCIONARIOS
- BAILLY, A. (2000) Dictionnaire Grec-Français, rédigé avec le concours de E. EGGER, édition revue par L. Sechan & P. Chantraine, Paris: Hachette, 1894.
- CHANTRAINE, P. (1968-1980) Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Paris, Klincksieck.
- GRIMAL, P. (1997) Diccionario de mitología griega y romana. Buenos Aires: Paidós (Edición original: Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine. Paris: Presses Universitaires de France, 1951).
- LIDDELL, H. G. & R. SCOTT (1996) A Greek-English Lexicon. Revised and augmented throughout by Sir Henry Stuart JONES, with the assistance of Roderick MCKENZIE, with a revised supplement, Oxford: Clarendon Press, 1843.
- PABÓN DE URBINA, J. M. (1993) Diccionario manual griego-español. Vox, Barcelona: Bibliograf, 1967.
6.3. APROXIMACIONES A LA LITERATURA Y CIVILIZACIÓN GRIEGAS
- ARMSTRONG, A. H. (1966) Introducción a la filosofía antigua. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (Edición original: An Introduction to Ancient Philosophy, London, 1957).
- BOWRA, C, M. (19646) Historia de la literatura griega, Breviarios, México: Fondo de Cultura Económica (Edición original: Ancient Greek Literature, London, 1933).
- DOVER, K., M. WEST & J. GRIFFIN (1980) Ancient Greek Literature. Oxford.
- EASTERLING, D. & B. M. KNOX (1982) Greek Literature, Cambridge History of Classical Literature, Cambridge.
- ELIADE, M. (19922) Mito y realidad. Barcelona: Labor.
- KITTO, H. D. F. (1979) Los griegos. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 19621 (Edición original: The Greeks, Middlesex, 1951).
- LESKY, A. (1976) Historia de la literatura griega, Madrid: Gredos (Edición original: Geschichte der griechischen Literatur, Bern, 1958).
- MONDOLFO, R. (1978) La comprensión del sujeto humano en la cultura antigua. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- SCHMID, W. & O. STÄHLIN (1920) Geschichte der griechischen Literatur. München: Beck.
- TAPLIN, O. (2000) (ed.) Literature in the Greek World, Oxford: Oxford University Press.
- VERNANT, J-P. (1991) Los orígenes del pensamiento griego. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires (Edición original: Les origines de la pensée grecque, Paris, 1962).